LAS DOS ÚLTIMAS CLASES
La semana pasada di las otras dos clases que tenía que dar en la universidad, concretamente en un máster, centradas en la cultura de masas. La experiencia ha sido muy positiva, aunque me gustaría compartir algunos de los dolores de cabeza que dan este tipo de clases. Las clases de máster, a diferencia de una clase de instituto e incluso de carrera, son muy especializadas. Al no disponer de mucho tiempo, uno tiene que preocuparse de sintetizar la información, pero al mismo tiempo debe dar una clase que puedan comprender personas con diferente grado de conocimiento sobre el tema. Así, por poneros un ejemplo, mi amigo Santón impartió una clase sobre Carnaval cuyo público eran gaditanos (muy familiarizados con el tema), hispanoamericanos (menos familiarizados con el carnaval gaditano pero en el fondo conocedores de las fiestas carnavalescas), norteafricanos y chinos (cuyas tradiciones culturales nada tienen que ver con estas fiestas). Mi primera clase tuvo un sabor agridulce porque la cultura de masas es un tema que puede ser muy abstracto y difícil de seguir, así que empleé muchos ejemplos españoles (porque los alumnos extranjeros me dijeron tener mucho interés en la cultura española) y estadounidenses (de la que todos sabemos algo). Las dos siguientes clases giraron sobre temas más concretos, la representación de la mujer en la cultura de masas y el mensaje del cine de ciencia ficción, que tuvieron bastante más éxito al ser temas mucho más concretos, menos abstractos y de los que el alumnado ya tenía unas ideas previas (aunque en ocasiones fuesen ideas erróneas). El problema que se plantea al empezar la clase es saber hasta qué punto quieres que el alumnado participe. El primer día iba muy preocupado pensando en que si les dejaba participar demasiado no me daría tiempo de tocar los temas principales, pero el segundo y tercer día preferí comenzar la clase conversando con ellos, empleando unos cuantos minutos en conocer sus impresiones sobre el tema. Eso me hizo dejar fuera algunos contenidos, cierto, pero me permitió conocer sus ideas sobre los temas que íbamos a tratar, lo que te permite saber qué temas van a ser redundantes y cuáles no. Por poner un ejemplo, el día que hablamos de ciencia ficción había una chica que creía que estas películas consistían en aventuras en las que pasaban cosas totalmente irreales, es decir, que Harry Potter, Conan y Blade Runner eran lo mismo para ella. Decidí entonces que era buena idea definir un poco qué era la ciencia ficción y explicarles subgéneros como la ucronía, la utopía y la distopía, lo que hizo que todos manejáramos los mismos conceptos. En general, todo el mundo estuvo más suelto y participativo en estas dos sesiones. A medida que iba conectado las clases con lo que vimos el primer día, surgieron dudas, polémicas y comprendieron que no estábamos viendo solo “mujer” o “ciencia ficción”, sino también “cultura de masas”. Y aunque no creo que nadie haya salido de la clase diciendo “Voy a dedicar el resto de mis días a investigar la cultura de masas”, por los comentarios que me hicieron creo que entendieron muchas de las ideas que les lancé, conceptos básicos sobre los que podrán construir si algún día tienen mayor interés por el tema. La verdad es que, cuando ya sabías de donde cojeaba cada alumno, te relajas mucho más porque ya puedes preparar la siguiente clase teniendo en cuenta a gente real, no sólo a alumnos y alumnas hipotéticos. Y lo más importante, creo yo: de cada clase sacas nuevas ideas y nuevas experiencias que te permiten cambiar y, espero, mejorar.
2012-05-07 12:37 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71775
Comentarios
1
|
De: Kryken |
Fecha: 2012-05-07 13:27 |
|
Hey!!! Me hubiera gustado mucho ir a eso!
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Enero 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos
Tu IP es:
Enlaces indispensables
CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|