Inicio > Historias > PRIMERA CLASE | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PRIMERA CLASE
Mis compañeros de carrera, sobre todo los que se presentaban a las oposiciones de secundaria, solían decirme que ser profesor de instituto era un fastidio, porque a los alumnos les interesa un pimiento lo que les vas a explicar; por el contrario, ser profesor de universidad era una maravilla, y de máster poco menos que un orgasmo, porque todo el mundo tenía un nivel muy alto y un gran interés. Insisto: no, dar clases es jodidamente difícil siempre. Unas veces es mucho, otras veces un poquito menos, pero nunca es sencillo. Salvo que te de igual hacer una porquería o les pongas una película para comerte el tiempo y luego decir tres pamplinas, claro, pues en ese caso está tirado. El problema de un máster es doble. Por un lado, los alumnos no siempre tienen motivación, pues pueden estar estudiando porque no tenían otra cosas que hacer, o incluso puede que el máster les encante pero ese curso concreto no les interese un pimiento. Por otra parte, incluso si el tema les interesa, vienen de carreras muy diversas y de distintos continentes (un mexicano, un chileno, tres chinos, un marroquí y cinco españoles). Yo tenía que hablarles de cultura de masas, concretamente de cómo investigarla, y supe desde el principio (por recomendación del profesor que me encomendó la clase) que tenía que ser algo ameno. Conceptos teóricos presentados de manera amena... ummm. Al final decidí hacer una clase con ideas muy básicas, más bien unos consejos generales para explicarles qué es la cultura de masas y cómo funciona, pero con muchísimos ejemplos musicales, cinematográficos, de cómic, de televisión, de revistas... A eso le sumé preguntas a los alumnos, siempre dejando claro que no había respuestas buenas ni malas, que estábamos hablando de interpretaciones y que toda interpretación es válida si está razonada. El resultado fue decente. Todos los alumnos participaron en alguna ocasión, y al menos la mitad de la clase lo hizo con frecuencia, lo que no está mal teniendo en cuenta que di la clase a las 16:30 de la tarde con un sol de justicia y las cortinas bajadas para ver el power point que llevaba. Al final de la clase, algunos se acercaron a hacerme algunas preguntas sobre cosas que investigaban, y una chica me dijo que era “la clase más friki que haya visto”, lo cual no está mal teniendo en cuenta que les hablé de pesos pesados de la teoría culturar como Michel de Certeau, John Fiske o John Storey. Se me ocurren, ahora que ha pasado la clase, cosas que podía haber hecho para dinamizar más el aula, ejemplos que podían haber sido más claros o explicaciones más sencillas... pero las tendré en cuenta para la próxima clase. Vuelvo al aula el miércoles 2 con “La representación de las mujeres en la cultura de masas”. ¡Deseadme suerte!
2012-04-27 11:02 | 6 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71714
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|