Inicio > Historias > PRIMERAS CRÍTICAS DE "BAJO EL SOL NACIENTE"

PRIMERAS CRÍTICAS DE "BAJO EL SOL NACIENTE"

Ya han llegado las primeras reseñas de Bajo el Sol Naciente y son bastante positivas. En el blog El Faterblog, aunque echan de menos más acción dicen:


Aunque la aventura es sencilla y con una trama un tanto lineal, los múltiples PNJs y los acontecimientos que suceden a lo largo del módulo (...) le dan mucha profundidad a la trama. En definitiva, un módulo bien construido.”


Los jugadores de la partida de prueba que hicieron dijeron que:


“Les gustó mucho la ambientación y las ayudas de juego, que daban bastante ambiente, del mismo modo que los trasfondos de los personajes y la curiosa hoja de PJ, que a mi también me encantó su originalidad y el ambiente que daba.”


En la web Leyenda.net, comienzan diciendo:


Este escenario surgió de la iniciativa de Three Fourteen Games en la que solicitaba escenarios de juego de calidad. Tuve la ocasión de poder aconsejar a la editorial sobre algunos de los que iban llegando y, de lo que leí, este es sin duda el mejor. ”


Y luego coinciden en el sabor clásico de la trama y lo interesante que resulta la ambientación histórica:


Hay dos aspectos que para mí hacen destacar este escenario: la fidelidad histórica y el sabor clásico de su trama. Existen muchas aventuras de Cthulhu ambientadas en lugares lejanos, pero en su mayoría o no reflejan en absoluto la realidad de esos países y regiones, o lo hacen sólo en sus aspectos más folclóricos (a lo "película de Hollywood"). En cambio, Bajo el sol naciente es fiel a los aspectos menos agradables de una de las épocas más oscuras de la historia japonesa: el ultranacionalismo del periodo de entreguerras, incluidas sus doctrinas de superioridad racial. Aquí, el entorno no es un simple decorado, sino leitmotiv de la aventura. Por supuesto, aparte de todo este entramado histórico está la chicha lovecraftiana, en este caso relacionada con el continente perdido de Mu y con el bueno de Ghatanothoa. No diré mucho al respecto para no destripar la historia, pero añado que esta parte cthulhoidea encaja también con el ambiente histórico del escenario. La trama en sí no es compleja, no requiere realmente mucha investigación, pero posee ese sabor clásico de las partidas de décadas atrás. Parece que nos encontremos ante un escenario extraído de los suplementos que publicaba Joc o incluso de un especial de la revista Líder. A los aficionados de décadas pasadas les recordará sin duda a los viejos tiempos.”


Pues nada, muchas gracias a los que la han leído y probado, y animaros a todos los que probéis o leáis la aventura a hacer un comentario y hacérmelo llegar, independientemente de que sea bueno o malo. Incluso si no os ha gustado, de los errores siempre se aprende.


2011-11-07 08:28 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70725

Comentarios

1
De: PABLO Fecha: 2011-11-07 16:45

Ya te dire como me ha resultado dentro de una o dos semanas,solo tengo que pensar como interconectar el resto de módulos.Despertados,La tragedia Ashcroft y la casa de huéspedes de la casa Arkham. ¿Tienes alguna idea de en que orden podría jugarlas?.



2
De: Anónimo Fecha: 2011-11-07 18:05

"La casa de huéspedes" es una aventura más sencilla de usar, en tanto que realmente se puede desarrollar en cualquier país o época con un par de cambios.

"Despertados" es mejor para un grupo que ya se conozca.

"La tragedia..." es la única que no he leído, aunque la gente la pone muy bien.

Yo te aconsejo que empieces a jugar con algo sencillo si quieres formar un grupo, o que las juegues como aventuras sueltas con diferentes personajes.



3
De: CorsarioHierro Fecha: 2011-11-10 06:07

Felicidades por las crítcas positivas-recoge alguna negativa para defenden¡rte y que nadie te critique.
Normal que haya una buena ambientación histórica pero sácale partido a la ambientación a lo Hollywood...no sé ¿algún viajero que funcione con tópicos? ¿Un PNJ turissta despistado como recurso gracioso?

Er, yo jugué algunas partidas hace años pero no se como funciona un manual de rol. ¿Podría leermelo como un relato o el final será totalmente abierto por que finaliza en la partida? Como ya no juego.



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-11-11 09:17

En estas críticas que me han hecho hay algunos aspectos negativos, por ejemplo, una dice que había muy poca acción y a ellos les gustan las partidas con más palos. Intentamos hacer un manual para todos los gustos, y aunque no se lee exactamente como un relato, creo que sí se puede leer sin necesidad de jugarlo.

Obviamente, para gustos los colores, y hay aspectos que pueden gustar más a un grupo y menos a otro; lo bueno de las partidas de rol es justamente que uno puede añadir o quitar elementos, así puedes disfrutarla con pequeños cambios para adaptarla a tus gustos. Lo importante, creo yo, es que la trama y la ambientación funcionen.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin