Inicio > Historias > MÁS SOBRE "BAJO UN SOL NACIENTE"

MÁS SOBRE "BAJO UN SOL NACIENTE"

Lo que os muestro aquí a la izquierda es una página de Bajo el Sol Naciente, el primer módulo oficial del juego Cthulhu D100 (pulsad aquí para ampliarla). El trabajo de maquetación es genial y muy claro, permitiendo encontrar la información al momento, y el apartado de las ayudas, que ya mostraré más adelante, es una auténtica delicia que dejará pasmado a más de uno.

Como os comentaba el otro día, Bajo un Sol Naciente es una aventura basada en el imperio japonés de 1931, concretamente en una pequeña isla de Corea, cercana a la frontera china. La historia tiene un origen triple: En primer lugar, soy un aficionado a la historia de la Segunda Guerra Mundial, y llevaba muchísimo tiempo deseando hacer algo sobre la misma sin repetir los patrones de Indiana Jones ni los tópicos vistos en mil películas (nazis como rivales, protas yankis muy buenos). Además, estaba un poco harto de que las aventuras de Cthulhu casi siempre se desarrollaran en Estados Unidos, Europa o sus zonas de influencia (es decir, en las colonias europeas), repitiéndose la típica estructura de: se habla con las cooperativas y simpáticas autoridades coloniales, se da una paliza a los supersticiosos indígenas que intentan invocar a un ser malvado, la civilización gana y Europa demuestra una vez más que su dominio sobre el mundo es benévolo. Finalmente, me pidieron una partida para dirigir en un salón del manga y pensé coger las dos ideas anteriores y fusionarlas en una partida en Japón.

La partida puede ser jugada por americanos, europeos y/o japoneses, que tiene que investigar unos descubrimientos arqueológicos en una isla coreana cercana a la costa china, por lo que los jugadores estarán entre la amenaza de la guerrilla coreana por un lado, las represalias chinas por otra y una escolta militar japonesa (que da más miedo que alivio) para rematar la faena.

A la aventura la acompañan nuevos hechizos, un nuevo tipo de monstruos (basados en un relato de Lovecraft que no identifico para no dar pistas), armamento del ejército japonés y una hoja de personaje especial para la ocasión que ya enseñaré en el domingo. Estamos bastante contentos con el resultado y, la verdad, yo me lo he pasado pipa escribiéndola y corrigiendo los detalles que me iba señalando la editorial, de tal modo que no sólo he podido publicar mi aventura, sino que he aprendido un montón sobre cómo adaptarla para un público más amplio.

 

2011-10-19 23:55 | 7 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70621

Comentarios

1
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-10-19 23:57

Hay algunas pequeñas erratas en el PDF, don't worry, esto que pongo es una primera prueba que se está entregando a los blogs donde se hacen reseñas.



2
De: Salva Fecha: 2011-10-20 09:28

¡Cómo mola! Me siento un montón de importante por haber sido uno de los que probaron esta partida, jajaja.



3
De: CorsarioHierro Fecha: 2011-10-20 17:39

Mi experiencia rolera se sintetiza en el aburrimiento pero lo que me divertí haciendo de Malasaña, un arquitecto falangista barcelonés, destinado en Guinea Ecuatorial, adscrito a un comando nazi secreto y de élite. Tenía un ayudante, PNJ, un legionario llamado Gómez,(homenaje a Fernando Fernán Gómez) que murió en un subterráneo ruso o por ahí(jodido dado). Incluso protagonicé una aventura en que iba a buscar a mi hermano republicano perdido en Francia con el resultado de que murieron mis tres hermanos. Recuerdo que Agustín, otro colega de partida, que hacía de miembro de la SS, me dijo "Malasaña, si me pierdo...no vengas a buscarme".



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-10-20 17:59

Siempre quise hacer algo de Cthulhu en la Guerra Civil, pero siempre acabo dejándolo porque, a más sé del conflicto, más innecesario me parece meter monstruos para que resulte terrorífico.



5
De: CorsarioHierro Fecha: 2011-10-20 23:55

Ya, nosotros lo ambientábamos en la Segunda Guerra Mundial pero me dio por ser original a la hora de crear mi personaje. Malasaña salía de la España de los cuarenta: pobre y con delirios de grandeza.



6
De: CorsarioHierro Fecha: 2011-10-29 16:24

País pobre y con delrios de grandeza quise decir.



7
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-10-30 11:22

La verdad es que me gustaría hacer algo así, de la Segunda Guerra Mundial con divisionarios azules. Hace tiempo pensé en una campaña, pero es muy difícil hacer que los jugadores se identifiquen con personajes que son, en mayor o menos medida, filofascistas. Salvo que juegues con skinheads, se entiende.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin