LA NOVIA QUE ERA REALISTA
Para muchos de mis compañeros de clase, el fútbol, y más concretamente el Cádiz, era el medidor de sus dichas y desdichas: un buen partido daba motivos para salir y festejar con los amigos, mientras que una goleada encerraba al joven forofo en casa; la jugada de tal o cual futbolista era la comidilla del lunes, martes y miércoles, y la alineación del equipo llenaba los recreos de los jueves y viernes; el partido era el momento mágico, sagrado, en el que los mayores goces y la más profunda de las decepciones eran posibles. Eran felices de aquella manera. En mi caso era un poco diferente, sustituyendo el esférico por las viñetas, los cabreos con un jugador por el enojo con tal o cual guionista, la dicha por un gol al rival por el placer infinito de terminar un cómic bien escrito. Así era feliz yo. Igual que mis compañeros hablaban de alineaciones y fichajes, igual que jugaban al PC Fútbol y hacían ascender a su amado Cádiz o desmantelaban al odiado Jerez, yo hablaba con mis amigos de guiones, de sagas, de lo que podría hacerse con tal o cual personaje. Mis compañeros de clase soñaban en secreto con ser futbolistas, seleccionadores y periodistas deportivos, aunque sabían que algún día serían empleados de banca, enfermeros y profesores. Yo, por mi parte, soñaba con ser guionista y articulista, aunque imaginaba mi futuro tras el mostrador de un banco, repitiendo la vida de mi padre. Mi novia se cabreaba cuando yo hablaba de guiones, de tramas y aventuras. A lo mejor me escuchaba uno o dos minutos, pero enseguida me cortaba: “No pierdas el tiempo pensando en eso, jamás serás guionista”. Y yo lo sabía con esa certeza sobre el futuro que tienen los condenados a muerte, con esa desesperanza que llena los corazones de los campesinos que sueñan con llegar a ser príncipes como en los cuentos. Sabía que no sería jamás guionista, pero me dolía que me lo dijeran, que me despertaran de mi sueño. La muchacha también se cabreaba si, en mis ratos libres, me ponía a escribir un artículo a imitación de alguno que me hubiese leído de Rafa Marín o de la revista Dolmen (¡que en aquellos años acababa de comenzar su andadura!). Me miraba como asustada, igual que un cuerdo mira a un loco, y me decía: “¿Qué vas a decir sobre esos tebeos que no sepa ya todo el mundo?”. Al final, siempre sentenciaba diciéndome: “Sé realista, eso nunca va a pasar”. Y yo sabía que tenía razón, maldita sea, pero a nadie le gusta despertarse de un dulce sueño. Pasaron los meses y los años. Pasó aquella novia y otras ocuparon su lugar. Pasaron las páginas de mi cuaderno, primero las de aquel cuaderno grande de recuadros milimetrados en el que escribía mis torpes guiones y mis burdos intentos de artículos, y luego llegaron otros cuadernos, más pequeños, cargados de notas y páginas de libros, con bocetos de guiones y artículos mejor desarrollados, posiblemente no mucho mejores que los que había escrito algún tiempo antes, pero sí un poco mejores, un poco menos tontos gracias a la fuerza de la práctica. Hace un año y medio, en la feria del libro de Cádiz, aquella antigua novia apareció mirando estanterías y libros. La acompañaba un chico, quizás un nuevo novio al que impondría aquel espartano régimen de realismo. Me miró y no me dijo nada. Yo tampoco supe qué decirle. Si me lo hubiese pedido, eso sí, le habría dedicado uno de mis cómics, que allí mismo se vendían.
2010-10-20 09:56 | 10 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67988
Comentarios
1
|
De: Salva |
Fecha: 2010-10-20 12:03 |
|
Sé que mi respuesta no encaja con el tono formal de la entrada, pero tras leerla lo único que me viene a la cabeza al pensar en la chiquilla es:
"¡ZAS, En toda la boca!"
|
2
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-10-21 00:06 |
|
La realidad suele ser muy poco realista... por suerte.
|
3
|
De: Barbara |
Fecha: 2010-10-21 13:12 |
|
Encuentro muy interesante tu artículo. Aunque te ocurrió de verdad, aunque esta anécdota es real, esta fábula me parece sumamente representativa de los valores sociales que hoy se inculcan a los niños. Hay que ser realista, razonable, entrar en el molde y dejar los sueños que no son más que una debilidad infantil. Hay que pensar en el futuro, en la universidad, en una carrera realizable. Me parece una estupidez. Por suerte, cada uno tiene sus propias locuras que hace de este mundo algo tan interesante. Tener la cabeza llena de pájaros en un mundo que impone lo razonable hasta podría significar un acto de rebelión. Me di cuenta de todo esto cuando traté un texto con mis alumnos -los de una clase europea, la élite, los más razonables y realistas...- que afirmaba: "Dile a alguien que va a ser médico, o lampista, y te dirá que bueno, de acuerdo. Pero dile que vas a ser astronauta. Seguro que te dice que sí, que lo serás gracias a la patada que te dará tu padre, que te pondrá en órbita. Alguien tendrá que ser presidente del gobierno, y cantante de éxito, y actriz con un óscar, pero todos creen que lo serán otros" (Jordi Sierra y Fabra, Rabia, 2000). Esos alumnos se opusieron de manera feroz a este elogio al sueño profesional, argumentando que preferían asegurarse un puesto en un banco o en un gabinete de abogados antes que arriesgarse en realizar SU sueño (y no él de papá o mamá - o del novio...). Me parece bastante triste que con 15 años, un joven de nuestra sociedad ya no es capaz de soñar, y por consiguiente llevar a cabo sus proyectos menos realistas.
|
4
|
De: CorsarioHierro |
Fecha: 2010-10-21 23:46 |
|
Hombre. Yo les animo a seguir sus intereses. Hasta cuando me dicen que quieren hacer mi carrera Historia"Estás loco-vas-a-pasar-hambre Digo ¡Qué bien!"
Otra cosa es que no sepan que hacer y ya les digo que cojan algo que de dinero que luego, ya con un trabajo, podrán seguir estudiando...
|
5
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-10-22 10:02 |
|
¡Qué gran texto, Bárbara! Obviamente tener un sueño siempre es algo remoto y difícil, un destino cargado de azar, pero puesto que en esta sociedad conseguir un trabajo estable es ya de por sí un "sueño casi irrealizable", mejor lugar por conseguir el propio y no el de otra persona. Si fracasas, al menos, sabrás que fracasaste siguiendo tu camino, no el que otra persona te marcó.
|
6
|
De: Ectorius |
Fecha: 2010-10-22 12:43 |
|
Yo tuve una experiencia similar de "zas, en toda la boca", con el tipico listillo de cuando estaba en FP. El colega era de los de pasar de estudiar pero seguir yendo al instituto para dar por saco, siempre con la moto y riendose de los "empollones"... Cuando terminé FP estudié Navales en Cádiz y ya pasados los años me encontré con el susodicho, produciendose la charla de siempre, que si como te va, que a que te dedicas...yo le cuento lo mio, en que trabajo, lo bien que me va y el me cuenta que está regular, que no encuentra nada, etc, etc.. Y de repente suelta la famosa frase:"no sabes lo arrepentido que estoy de no haber estudiado", y me entran ganas de decir eso: zas, en toda la boca, te jodes,etc... pero me limito a poner cara de circunstancias y a murmurar palabras de simpatia. Despues de todo, no me gusta reirme que la gente que lo pasa mal....
|
7
|
De: Salva |
Fecha: 2010-10-22 17:34 |
|
Barbara, no podría estar más de acuerdo contigo. Me ha encantado.
|
8
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-10-23 13:17 |
|
Ectorius, al menos el tipo se dio cuenta de su error. Las personas cambiamos con los años, vemos las cosas desde otra perspectiva, variamos nuestras prioridades... lo triste sería que, como le ocurre a gente que conozco, siguiese igual, sólo que con más barriga y menos pelo.
|
9
|
De: Ectorius |
Fecha: 2010-10-25 01:12 |
|
José Joaquín, por eso precisamente no le dije nada. Suficiente lleva el pobre encima como para que llegue yo a reirme de él por algo que pasó hace más de 20 años... Es más, te puedo asegurar que si estuviera en mi mano ayudarle de algún modo lo haría.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Enero 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos
Tu IP es:
Enlaces indispensables
CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|