Inicio > Historias > LIBRO 1: H.P. LOVECRAFT Y LOS MITOS DE CTHULHU | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LIBRO 1: H.P. LOVECRAFT Y LOS MITOS DE CTHULHUA los 10 años yo era un lector voraz. No leía más que media docena de libros al año (sin contar los Elige tu propia aventura), la mayoría de ellos de Barco de Vapor, pero eso era mucho más de lo que leían mis compañeros de mi clase. Pero llegó un momento en que Barco de Vapor me aburría un poco. Yo quería una historia más larga, con más aventura, una especie de “historia río” como las que leía en los tebeos, pero sin tener que esperar un mes para leer el siguiente capítulo. Le pregunté a mi profesora y me recomendó (¡manda cojones!) que leyera El Quijote. Tardé un año largo en leerme las aventuras del ingenioso hidalgo, y no me enteré demasiado bien de algunas cosas (aunque hubo momentos que me entusiasmaron, como aquel capítulo donde encontrábamos a Sancho convertido en gobernador de una ínsula), pero nada más acabarlo tuve claro que yo estaba del lado de Don Quijote. A mí me importaba un comino lo que me contaba Cervantes, lo que realmente me apetecía era leer las novelas de caballería que eran puestas a caldo en la novela. Después de aquella lectura me volví un ávido lector de fantasía y ciencia-ficción. Justamente, uno de los autores que comencé a leer nada más soltar El Quijote fue H.P. Lovecraft, cuyos relatos cortos me entusiasmaban con su mezcla de terror, suspense y fantasía. De hecho, si hubo un escritor que marcó mi adolescencia (al menos hasta los 16 años) fue este escritor de Providence. Y sí, años después releí la obra de Cervantes y me gustó bastante, pero a los 10 años ni tenía la experiencia ni tenía las lecturas para apreciar lo que leía.
Saltemos en el tiempo. Hace tres años surgió la posibilidad de publicar un libro sobre “Magia, Brujería y Esoterismo en la Historia”, que recogería en mayor medida las conferencias del congreso homónimo que organizara Ubi Sunt? en 2005. Sin embargo, también permitieron presentar textos nuevos, y no me lo pensé dos veces: ¡escribí uno sobre Lovecraft y su obra! Me lo pasé muy bien, porque sobre el autor había mil y un rumores que en EE.UU. ya hacía tiempo que se estaban combatiendo, pero en España parece que nadie había tomado la iniciativa (en la Hispacon 2007, menos mal, hubo alguna conferencia en esa línea). Lo mejor de todo es que para escribir aquellas páginas, tuve que releerme gran parte de la obra de Lovecraft. ¡Y qué bien me lo pasé!
2008-10-08 09:56 | 10 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/59876
Comentarios
|
Consigue mis librosLa explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 Los animales en la Historia y la Cultura Los cómics de la Segunda Guerra Mundial Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensablesCRISEI DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores) |
© 2002 Jose Joaquin
|