Inicio > Historias > CULPA DE TODOS

CULPA DE TODOS

¿Sabía ustedes que el Imperio Romano duró hasta 1898? ¿Que Buda era el principal dios de los romanos? ¿Que el mayor monumento romano que ha perdurado en la Península Ibérica ha sido Castilla y León? Pues mi amiga Vir tampoco lo sabía, y eso que es la profesora de Latín e Historia del instituto.

Para comprobar el nivel de conocimientos de sus alumnos de 4º de ESO (es decir, unos 15-16 años más o menos), mi amiga les ha puesto un examen de cultura general, y ha descubierto lo que en el fondo ya se temía: que si en vez de los romanos les hubiese preguntado por los atlantes, las respuestas no habrían sido más desastrosas.

Vale que acaban de empezar el curso, pero seamos sinceros, ¿ustedes no sabían a los 15 años algunas cosas más sobre Roma? Seguro que conocían a Júpiter y a Baco, que sabían que Roma se perdió antes que Cuba, que Castilla y León no es un monumento, sino una comunidad autónoma.

 

Ahora bien, ¿hasta dónde eso es culpa directa del sistema educativo? Porque si mis conocimientos de Roma hubiesen dependido de lo que se nos enseñaba en clase, yo ahora mismo creería que los emperadores romanos eran elegidos por voto directo y secreto cada cuatro años.

Gran parte de la cultura que adquirimos no depende tanto de las aulas, sino de las actividades que llevamos a cabo en nuestro tiempo libro. Así, yo sabía cosas de Roma porque veía películas sobre la antigüedad, me leía algunos libros y jugaba partidas de rol ambientadas en aquella época (también cayó en mis manos algún libro juego de “Elige tu propia aventura” que hablaba sobre dicha época). Aparte, recuerdo ver Yo, Claudio a los cinco años, aunque me temo que no me enteré demasiado bien de la trama.

 

¿Qué ha pasado? El ocio de los estudiantes de primaria y secundaria ha variado enormemente. En primer lugar, los videojuegos son la afición por excelencia. Sí, hay videojuegos históricos, pero donde se ponga un World of Warcraft que se quiten las complejas tramas históricas: muy pocos chavales están enganchados a juegos que puedan tener un carácter educativo.

En segundo lugar, más allá del problema de los videojuegos, está una permisividad por parte de los padres que, si por un lado es comprensible, por otro lado da miedo. Para empezar, no es malo que los niños jueguen al ordenador, o a la consola, o chateando… lo malo es que sea su única actividad. Ser padre es complicado, sobre todo en esta época de trabajo, incompatibilidad de horarios e hijos hiperactivos, y la tentación de tener al niño callado en mode zombie frente a una pantalla es muy tentador. Y si no frente a una pantalla de juego, sí frente a un culebrón, un programa rosa o cualquier cosa que les pongan por delante.

En tercer lugar, y esto sí es culpa de todos, hay una depreciación de la cultura. No sólo porque existe esa falsa idea de que con Internet ya está todo a nuestro alcance (si no sabemos ser críticos y selectivos, la Red se vuelve una maraña incomprensible a la que poco provecho se le puede sacar), sino también porque no hemos sido capaces de inculcar a los hijos y alumnos una curiosidad por otros temas (y no hablo sólo de Roma, sino de cualquier otra cosa), un deseo de aprender más, aunque sea jugando.

Somos los españolitos mejor preparados de la historia del planeta. La facilidad para estudiar, el acceso a bibliotecas, la conexión a Internet con sus bibliotecas virtuales… mi abuela, que apenas sabe leer y escribir, se siente como en una película de marcianos cuando ve que me descargo, en dos minutos, mil libros en el disco duro. “Si yo fuera joven ahora…” me suele decir, sanamente envidiosa de unas oportunidades que le parecen infinitas (¡y que posiblemente lo son!). Y sin embargo, parece que no tenemos mayor interés por el pasado, ni por las ciencias, ni por la lectura del que pudieran tener otras generaciones. Tenemos la posibilidad de ver otros lugares del mundo a través de la pantalla, pero preferimos ver a Ana Rosa; podemos chatear con gente de países que nunca jamás visitaremos, que nuestros padres no sabían que existían, pero al final hablamos con nuestra compañera de clase, a la que hemos visto hoy, y mañana y pasado también veremos; podemos vernos casi cualquier película de la historia, subtitulada a casi cualquier idioma, y nos bajamos la última comedia que triunfa en la cartelera.

Podríamos hacer grandes cosas (¡algunos las hacen!), pero la mayoría parece embotada. Vivimos en una aldea global, leches, y seguimos teniendo mentalidad de aldeanos.

2008-10-01 00:10 | 19 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/59753

Comentarios

1
De: Kallejero Fecha: 2008-10-01 00:19

El problema no está en la televisión o el videojuego. El problema está en que la cultura está muriendo. Y sin cultura, sin leer un libro las mentes se cierran y el individo se acomoda.

No es mentalidad de aldeano (¿cuanta gente que jamás salió de su pueblo tenía una sabiduría inmensa?). El problema es que la sociedad solo busca comodidad.



2
De: David Saltares Fecha: 2008-10-01 00:22

AAAAAAAAMEN.

El problema, como bien decís, no son los videojuegos en sí, es la falta de moderación y la pasividad por parte de los padres.

Además, anda que no he aprendido yo nada de pequeño jugando a Age of Empires, Empire Earth, Age of Mythology, Praetorias, Imperium... Puedo seguir enumerando un rato así que... Gran parte de la historia que se biene de ahí.

Saludos.



3
De: jose Fecha: 2008-10-01 01:39

Lo de que los niños antiguamente se distraían en su tiempo libre leyendo la crítica de la razón pura -en sentido figurado- no me lo creo. Habría coquitos que sí, como ahora. Tampoco me parece, por otra parte, que las pelis antiguas de roma, por seguir el ejemplo, sean más educativas que la serie roma que echaron hace uno o dos años.

Tampoco me creo mucho lo de los juegos educativos. David Saltares, qué aprendiste con el empires? que los guerrilleros son buenos matando arqueros? Que después de la edad feudal viene la edad de los castillos? que las carretas de comercio no sirven para nada?

algún juego he visto que sí que pudiera enseñar algo, digamos el imperium civitas 2 por ejemplo (están los templos a júpiter y baco :P), aunque tendría que jugarlo un profe de historia para confirmarlo.

Internet y cualquier otra nueva tecnología son herramientas y nada más y los niños hacen ahora igual de poco que antes. Si antes un niño sin internet para hacer un trabajo iba a la biblioteca y copiaba un libro, hace algo de tiempo lo copiaría de la encarta y ahora de la wikipedia. Otro niño antes iba a la biblioteca y consultaba un huevo, recopilaba, organizaba y sintetizaba la información; ahora sigue yendo y además busca por otros medios a su alcance como google scholar. Si antes no se aprovechaban las ventajas de las bibliotecas no creo que hubiera que esperar que ahora se aprovecharan las de internet -ni las de las bibliotecas, claro-. Es un poco desilusionante sobre todo si fuimos internautas en la época del manifiesto de independencia del ciberespacio o más recientemente de portales como ciudadfutura o metropoliglobal, pero así es.

Asimov veía en el futuro niños interconectados aprendiendo de forma autodidacta gracias a las infinitas fuentes de información que manejaban con sus máquinas de aprender. En mi opinión, dado que internet está llena de mierda, y además tanto o más accesible que los datos reales, creo que ahora el papel del maestro como guía es más importante que antes.



4
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-10-01 08:30

Jose, te respondo en varios puntos, porque tratas (tratamos) diferentes aspectos:

* Cierto es que no hubo una edad de oro en la educación española en la que los alumnos aprobechaban los recreos para hablar de Platón, entre clase y clase de astrofísica y genética. Pero si hablas con cualquier profesor, todos te podrán decir que el nivel cultural de los alumnos es mucho más pobre, incluso el de los más "coquitos". Eso no quita que saquen buenas o malas notas, simplemente que no se interesan por muchos campos que no son estrictamente académicos.

* La serie de Roma me parece sobervia. El problema no es ese, el problema es que no creo que muchos alumnos la hayan visto. En clase de mi compañero, sólo la vieron dos: uno porque le interesaba el tema y otro porque decía que se veían tetas. Por lo tanto, el problema no es que los alumnos no tengan medios, sino que no los aprobechan.

* Para aprender de un juego hay que estar, ante todo, dispuesto a aprender. Yo he jugado a Europa Universalis y Victoria: An Empire Under the Sun, y me he aprendido al dedillo los mapas políticos del mundo entre 1600 y 1936, me he interesado por otros países que no sabía que existían y he investigado un poco sobre ellos, etc. Yo mismo, en mi programación didáctica para las Oosiciones, incluía videokjuegos como actividades complementarias... pero claro, no cualquiera.

* Cuidado, no es lo mismo copiar en la biblioteca que en Internet. Antes tenías que leer y copiar (aunque algunos tenían la habilidad de copiar sin enterarse de nada) el manuscrito, y luego tal vez pasarlo a máquina o a ordenador. Ahora coger la wikipedia (eso quien sepa que existe) y copia y pega. A mi me llegaron a presentar artículos de wikipedia que ponían el característico "esta información necesita confirmación" o "este artículo es un esbozo, ayúdanos a ampliarlo". Con Internet, que ahorra mucho tiempo, nos hemos vuelto más vagos todavía.

* Asimov veía niños aprendidendo de forma interconectada, y Platón un gobierno de filósofos. Las utopías tienen eso, que son muy chulas para leer y muy divertidas para contrastar con la realidad.

* Ahí está el problema: "creo que ahora el papel del maestro como guía es más importante que antes." ¿Acaso el niño no usa internet más tiempo en su casa que en el instituto? Educar es una tarea de todos, igual que tener buena salud no depende solamente de lo que haga el médico cuando le visitas.



5
De: Moon Fecha: 2008-10-01 16:01

Desde luego da pena. Yo estoy haciendo 4º de la ESO, y aunque no me guste estudiar, aspiro a tener algo más de cultura que la media actual (que es bastante baja). Vale que al venir del verano uno está más empanado o no se acuerda de cosas....pero esa burrada de que el Imperio Romano duró hasta casi el siglo XX!!! Por Dios hasta donde estamos llegando!! Realmente los profesores tenéis un gran trabajo....sobre todo teniendo en cuenta la pasividad (y a veces ignorancia) de los padres en estos temas.

Falta motivación e interés.

En fin, que lástima que dentro de unos años sea esta generación la que dirija el país.

Un beso!



6
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-10-01 16:30

No te preocupes, la generación que dirija el país será educada en centros privados :)



7
De: Kallejero Fecha: 2008-10-01 17:08

Por supuesto, José Joaquín, pero no se yo que será peor. En los centros privados el nivel anda igual o peor.

¡No como antes! ^^



8
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-10-01 21:55

Y aquí un relato relacionado con el tema (relato que no es mío, aunque ya me encargaré de liquidar al autor y conseguir los derechos...)



9
De: vir Fecha: 2008-10-02 15:53

Sabía yo que esos comentarios te impactarían jeje, he pensado ponerles algo parecido a final de cada trimestre a ver si así veo si han avanzado o no conmigo jeje



10
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-10-02 16:39

Esperemos que cuando les pregunten cuales son las comunidades autónomas españolas, nadie responda: ¡Júpiter Capitolino!



11
De: Moon Fecha: 2008-10-02 18:51

Pues no se yo que decirte, en los centros privados se pagan los aprobados.... y en las universidades más de lo mismo. Una persona que valga el día de mañana da igual de donde venga.



12
De: OW Fecha: 2008-10-02 20:06

Coño, llevo 25 años trabajando en un centro privado y nadie me ha comprado nada. ¿A quién tengo que reclamar?



13
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-10-03 08:22

Anda, Moon, no seas mal pensada... ¡al fiinal te aprueban por la misma cara! Te lo digo yo (y OW lo puede confirmar) que aprobé los dos últimos años de matemáticas con los exámenes prácticamente en blanco. Y gratis, oye.



14
De: Moon Fecha: 2008-10-03 14:27

Ingénua de mí. Peor me lo pones!!



15
De: OW Fecha: 2008-10-03 15:30

Vamos, que en la pública, que se pasan todo el día en el bar, aprenden más y entregan los exámenes completitos. ¡Tesquillá!




16
De: vir Fecha: 2008-10-03 15:38

Necesito aportar la ultima repsuesta de mis niñso de latín. pregunta: cuentame la leyenda de Rómulo y Remo
Respuesta: Una ZORRA q se llamaba capitolina les dio de mamar ejm ejem



17
De: Bucuru Fecha: 2008-10-03 23:10

Por romper otra lanza a favor de los videojuegos, gracias a los de fútbol conseguí aprenderme las banderas de muchísimos países. Por cierto, a colación de las mentes interconectadas, hay un capítulo de la estupenda serie (y a veces cutre) "Más allá del límite" donde todo el mundo está conectado mediante un chip implantado en el cerebro (que original) a un superordenador estilo wikipedia, pero que además hace cálculos matemáticos y todo. El prota es un chaval "defectuoso" al que no se le implantó dicho chip y tiene que aprenderlo todo al método tradicional. El final es previsible pero está chulo.



18
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-10-04 02:11

Es que, al final, los videojuegos, el cine y los libros son estupendas formas de aprender... si el que los disfruta tiene interés por aprender algo. De otra manera, es imposible.



19
De: Todd Fecha: 2019-01-16 07:27

The Customer Service Phone Number
About Us
Adt Customer Service
Air India Express Airlines Customer Service
Airasia India Customer Service
Airlines Customer Service
Alaska Airlines Customer Service
Allegiant Air Customer Service
Amazon Customer Service Number
Apple Customer Service Number
Atlas Air Customer Service
Att Business Customer Service Number
Att Customer Service Number
Att Email Customer Service
Bank Of America Customer Service Number
Banks Customer Service
Boost Mobile Customer Service Number
British Airways Customer Service Number
British Airways Executive Club Customer Service Number
British Airways Uk Customer Service Number
Cable Companies Customer Service
Canon Customer Service
Car Rental Customer Service
Cathay Pacific Airlines Customer Service
Chase Customer Service Number
Citizens Bank Customer Service Number
Comcast Customer Service Number
Comcast Email Customer Service
Comcast Xfinity Home Security Systems Customer Service Number
Companies
Computer Customer Service
Consumer Service Customer Service
Contact Us
Dell Customer Service
Delta Airlines Skymiles Customer Service Number
Delta Customer Service Number
Department Store Customer Service
Dish Network Customer Service Number
Ebay Customer Service Number
Email
Enterprise Rent A Car Customer Service Number
Envoy Air Customer Service
Epson Customer Service
Equifax Customer Service Number
Etihad Airways Customer Service
Expedia Customer Service Number
Fedex Canada Customer Service Number
Fedex Customer Service Number
Fedex International Customer Service Number
Geico Customer Service Number
Godaddy Email Customer Service
Google Chrome Customer Service
Government Customer Service
Hertz Customer Service Number
Home Security
Hp Customer Service
Hulu Customer Service Number
Icloud Mail Customer Service
Incredimail Customer Service
Insurance Customer Service
Internet Explorer Customer Service
Irs Customer Service Number
Jet Airways Customer Service
Jetblue Airlines Customer Service Number
Juno Email Customer Service
Kroger Customer Service Number
Lemark Customer Service
Lufthansa Airlines Customer Service
Macy Customer Service Number
Malaysia Airlines Customer Service
Medco Pharmacy Customer Service Number
Microsoft Edge Customer Service
Mozilla Firefox Customer Service
Netflix Customer Service Number
Netscape Browser Customer Service
Office 365 Email Customer Service
Opera Mini Customer Service
Outlook Email Customer Service
Panasonic Customer Service
Paypal Customer Service Number
Pharmacy Customer Service
Phone Company Customer Service
Printronix Customer Service
Roadrunner Email Customer Service
Safari Customer Service
Samsung Customer Service
Sbcglobal Email Customer Service
Seamonkey Customer Service
Sharp Customer Service
Shipping Customer Service
Shopping Customer Service
Singapore Airlines Customer Service
Skywest Airlines Customer Service
Slimjet Browser Customer Service
Spicejet Airlines Customer Service
Spirit Airline Customer Service
Sprint Customer Service Number
Store
Straight Talk Customer Service Number
Supermarket Customer Service
T Mobile Customer Service Number
Tech
Thai Airways Customer Service
Time Warner Cable Customer Service Number
Toshiba Customer Service
Trujet Airlines Customer Service
Turkish Airlines Customer Service
Uber Customer Service Number
UC Browser Customer Service
United Airlines Customer Service Number
Ups Customer Service Number
Ups Freight Customer Service Number
Ups Mail Innovations Customer Service Number
Ups Uk Customer Service Number
Verizon Customer Service Number
Verizon Email Customer Service
Virgin America Customer Service Number
Visa Customer Service Number
Vivint Customer Service
Wells Fargo Customer Service Number
Xfinity Email Customer Service
Yahoo Customer Service Number
Yahoo Email Customer Service
Zoho Mail Customer Service





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin