MAYO DEL 68 Y LA MEMORIA ROBADA
Mi amiga Vir, fiel lectora de este espacio y actualmente profesora de Griego, sabe de sobra que peca de optimista la mayoría de las veces. Este optimismo se lo noto en todo, en sus ganas de empezar nuevos proyectos, en sus relaciones con los amigos y también en el trato con sus alumnos. La pobre Vir cree, optimista como es, que sus alumnos tienen cierta de idea de lo que ha pasado en el mundo de 50 años para acá. Les pongo un ejemplo: El otro día, cuando los alumnos de 2º de Bachillerato le pidieron consejo con ciertos problemas que tienen, ella rápidamente les sugirió que se organizasen, como en Mayo del 68. Un tremendo silencio se hizo en el aula, nadie se atrevía a decirlo, pero era evidente que para ellos Mayo del 68 era una fecha no muy diferente de Junio de 49 o Septiembre del 93. Una niña levantó la mano y dijo: “No estoy muy segura, pero en España se lió un poco, ¿no?” Virtudes respiró tranquila otra vez, al menos hasta que la niña prosiguió “Con la muerte de Franco es con lo que se lió, ¿no?” Un alumno se rió e increpó a la chica: “Que no, María, ¡que eso fue en el 78! En el 68 lo que pasó es que se acabó la Segunda Guerra Mundial.” Y así las burradas que quieran ustedes imaginarse, hasta que un chaval, inseguro, comentó: “¿Eso no fue una cosa que hicieron los hippies?” La pobre Vir, que es optimista, pero no tanto, se limitó a decir “Sí, algo así.” Luego se quedaría sorprendida, porque cierto, Mayo del 68 no entra en el temario (aunque la Segunda Guerra Mundial se supone que sí, y el Franquismo les cae en Selectividad, pero bueno), pero es su pasado reciente. No sólo el de todas las personas, sino sobre todo el de los jóvenes, es el momento en el que la juventud intentó cambiar el mundo y, sí, fracasó, pero lo impregnó todo. Se quejaban en tiempo los primeros historiadores rebeldes (en el XVIII, pero también en el XIX y el XX) que la historia que se estudiaba era de Corona y Espada, es decir, mera política (en el sentido más chungo: listas de reyes, presidentes y partidos) y guerra. No sé hasta qué punto no sería bueno que una historia más social sustituyera a esas épicas narraciones nacionales. No sé hasta qué punto nuestra sociedad no está más necesitada de saber que emigración ha habido siempre, que emigrantes ha habido en todos lados, que revoluciones han existido y existirán, que la unión siempre ha hecho y hará la fuerza en las clases humildes, que el Capitalismo no ha existido siempre y, por pura lógica de ciclos, no existirá siempre (aunque posiblemente nosotros no lo veamos). A fin de cuentas, ¿quién puede decirme que saber quién fue Don Pelayo es más importante que saber por qué lucharon los jóvenes del 68?
2008-05-22 08:50 | 11 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/57540
Comentarios
1
|
De: Juan Luis |
Fecha: 2008-05-22 11:10 |
|
Uf... A mi lo que me da a pensar siempre este tipo de cosas es el problema de la objetividad. La historia nunca podrá ser algo objetivo, porque la interpretamos nosotros, personas de nuestro tiempo, que estamos inmersos en nuestra cultura.
Es decir... Al querer ahora enseñar, por ejemplo, historia de las migraciones, estas haciéndolo queriendo normalizar el problema de la inmigracion, es decir, con fines políticos (no entro ya en moralidad), educativos.
Antes se enseñaba historia de las conquistas glorificando a los conquistadores, para inculcar cierto espíritu en la juventud.
Y, por que debería ser una cosa mas moral que la otra? Al fin y al cabo el informante selecciona... ¿Cómo resolver esto? ¿dando quizás el mayor número de puntos de vista sobre el problema? ¿dando una versión clara y humorísticamente parcial, para que los alumnos contesten?
Al final la cosa esque con la enseñanza de listas de reyes y batallas algunos salían contestatarios, se rebelaban. Pero con la enseñanza de hoy en día nadie dice ni mu, todos a mascar...
|
2
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-05-22 12:20 |
|
¿Antes? Los libros de los Institutos siguen plagados de reyes y batallas, sólo que ahora también incluyen a los nombres de los presidentes de gobierno y a un par de nuevos reyes, como son Marx o Bakunin, de los que en el fondo aprendemos tan poco como de los monarcas memorizados.
Recuerdo (y Juan Luis recordará) que teníamos que aprendernos la lista de los gobernantes de España para aprobar la asignatura de Historia, de los Reyes Católicos a Franco. Hace unos días, un amigo mío, profesor, me comentaba que hacía lo mismo, sólo que ahora deben de llegar hasta Zapatero.
Yo ya no pregunto si ahora son menos contestarios que antes, yo pregunto: ¿fuimos nosotros contestatarios? ¿Qué hemos hecho realmente? Suscribirnos a los partidos de masas, a los sindicatos de masas, depositar el voto a A o B, tal vez a C si no creemos en el voto útil. Y si nos desencantamos, ¿qué hacemos? Dejar de votar, ir a alguna manifestación, volvernos cínicos.
Se nos enseñó a participar en el sistema o a apartarnos de él.
|
3
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-05-22 12:24 |
|
Y antes de que salte un "listo": lo que deberíamos aprender es a cambiar el sistema, a adaptarlo a nosotros y no al revés, nosotros a él.
Había una frase genial al respecto, del Mayo del 68: "De Gaulle ha disuelto la Asamblea Nacional ý convocará una nueva porque no tenía el apoyo del pueblo... ¿no sería más fácil que disolviera al pueblo y convocase otra nuevo?"
|
4
|
De: Juan Luis |
Fecha: 2008-05-22 13:59 |
|
Al pueblo, divídelo y vencerás. Somos las primeras generaciones criadas en democracia, y lo que se nos ha enseñado, como tu bien dices, es a apretar uno de dos botones: rojo o azul.
Tambien se nos ha enseñado que nada se puede cambiar, y que no sirve de nada hablar de ello, que es mejor buscar el entretenimiento.
Somos una generación fragmentada.
Estás en la Máquina o luchas por entrar en ella. Si no, eres un paria, uno de los que luchan por entrar, pisándose unos a otros, dignos de lástima, reclamando migajas.
|
5
|
De: Kallejero |
Fecha: 2008-05-22 22:38 |
|
El pasotismo de la gente no es cuestión de lo que nos enseñan en el "colegio". La primera educación ha de venir de la familia y si en esta no se ayuda a pensar libremente, no se respeta al individuo -simplemente se le deja hacer lo que le da la gana-, la gente acaba embrutecida, aborregada.
|
6
|
De: jose |
Fecha: 2008-05-26 00:05 |
|
Lo siento pero me supera cuando alguien hace apología de los tiempos pasados mejores.
Antes se enseñaba historia de las conquistas glorificando a los conquistadores, para inculcar cierto espíritu en la juventud.
Sí, Stalin y Franco reescribieron la historia por el bien de los niños, no te jode. Menudos humanistas altruistas desinteresados.
"algunos salían contestatarios, se rebelaban"
Y el profesor les pegaba un guantazo y el padre otro. Sí, viva el pasado. Y ahora es cuando viene el típico "soy de izquierdas pero por favor que nadie me confunda con un progre incluso aunque tenga que decir que apoyo a McCain o que pegarle a los hijos es bueno" a defender la teoría de la torta a tiempo.
|
7
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-05-26 00:16 |
|
Krahe decía, sabiendo que el pasado se idealiza con demasiada facilidad, que lo mejor era decir que "Cualquier tiempo pasado fue anterior" y punto.
|
8
|
De: jose |
Fecha: 2008-05-26 02:20 |
|
jajaja, ésa sí es una gran verdad.
|
9
|
De: vir |
Fecha: 2008-05-26 21:41 |
|
mmmmmmm
Ya te contaré más xq te aseguro q tengo cosas peores q lo del mayo del 68 jajaja
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Enero 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos
Tu IP es:
Enlaces indispensables
CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|