CUESTIÓN DE COMPETENCIA(S)
El otro día, Rafa Marín nos contaba en su bitácora la divertida, casi surrealista historia de un profesor particular que protestaba ante el método de corregir de un profesor del colegio. ¿Qué pienso de todo esto? ¿Son los profesores de colegios e institutos unos seres ególatras crecidos de poder, que odia que se les contradiga y se les lleve la contraria? ¿Qué puedo decir yo, que soy profesor particular? Pues opino que Rafa tiene razón.
Llevo un par de años dando clases particulares, y en ese tiempo mis alumnos me han contado que tenían profesores simpáticos, que te echaban una mano, y otros duros y distantes que no les entendían ni ayudaban. Algunas veces los exámenes eran muy difíciles, y al menor error ya estaban suspendidos... otras veces aprobar era fácil siempre y cuando lo hicieras tal y como el profesor quería.
Y siempre, al escuchar a mi alumno, tengo en cuenta que no era una persona neutral la que hablaba. Siempre debes recordar que el alumno sólo ve una parte de lo que ocurre en el aula, y que ese fallo tonto que le ha costado medio punto ha sido decir que la Constitución de Cádiz se hizo en Gibraltar en el siglo XVII, que Franco es el padre del rey actual, etc.
¿Son buenos educadores los profesores? Pues no todos, obviamente, y cualquiera de los que lean esto sabrán de casos de profesores que no son capaces de ser mediadores entre el conocimiento y el alumno, otros que prefieren la memorización a la comprensión, etc.
Pero cada profesor tiene su método, y hay que respetarlo (a menos que cometa errores garrafales, cosa que de momento no ha cometido ninguno que yo conozca). Porque en la teoría, todos seríamos maravillosos educadores, hasta que en la vida real descubrimos que nuestra clase está abarrotada de alumnos, o no tienen los conocimientos previos que les presuponíamos, o simplemente están más preocupados por otras asignaturas que por la nuestra. Cada profesor usa el método que cree más eficaz para salvar esos obstáculos, pero como esto no es una ciencia exacta, unas veces se acierta y otras no. La experiencia, el reciclaje y el contacto con los alumnos acaban dando una solución satisfactoria.
Por mi parte, yo soy profesor de apoyo. Tengo que hacer que el niño aprenda, da igual cuales sean las razones de su fracaso en clase. Y aún, por duro que sea un profesor, no he encontrado alumno que estudie y no acabe aprobando (tal vez no a la primera, pero a la segunda seguro). Y si no me gusta el método del profesor, ya sé que lo que de hacer: aplicar otro método. Pero mi ámbito es la casa, y el del profesor del colegio es el aula. Yo lidio con un chico, y él con veinte o treinta.
Deberíamos de preocuparnos más por alcanzar nuestros objetivos que en decirle a los demás cómo alcanzar los suyos.
2008-02-19 09:04 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/55690
Comentarios
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Enero 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos
Tu IP es:
Enlaces indispensables
CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|