Inicio > Historias > SOÑADORA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SOÑADORAEl verano acababa de comenzar, teníamos 15 años recién cumplidos, y los exámenes de septiembre parecían tan lejanos que dudábamos que pudiesen llegar algún día. Pasábamos los días bajando a la playa o acudiendo a clases particulares, las tardes jugando al rol y las noches entre partidas de billar. De aquellos días recuerdo dos cosas con increíble precisión (tanta que, a veces, es difícil creer que todo esto no ocurrió ayer mismo). Una es aquel olor a menta, siempre mascando chicles de menta, siempre intentando borrar el rastro del tabaco. Lo otro que recuerdo es la voz de Macu, suave, graciosa e infantil. Macu soñaba con ser cantante, con ver su sonrisa impresa sobre un millar de discos, con que las demás chicas del barrio repitiesen las rimas que ella garabateaba en los cuadernos de latín, con oír su voz al conectar la radio. Se llamaba Macu. Era una soñadora nata. La conocimos por Pablo Carbonell, que por aquel entonces todavía no soñaba con ser guerrero sin antifaz a sueldo del estado. Vivían en la misma calle y, desde la ventanita del cuarto de su baño, si te subías al retrete, usando unos prismáticos, podías ver el cuarto de Macu. No es que se viera demasiado, claro, porque corría las cortinas para cambiarse de ropa y cuando tenía visita, pero Pablo se entretuvo mucho aquel verano jugando a “La ventana indiscreta”. Un día Pablo decidió colgar los prismáticos y nos llevó a escuchar a ella y a su banda: SANGRÍA DE SESOS. Aquel grupo no era el mejor del mundo, ya saben, por aquello de tocar Trash Metal con guitarras españolas, usar un teclado de esos que te regalan en la primera comunión y una batería que había visto tiempos mejores. Lo único que bueno era la voz de Macu, que no pegaba ni con cola en mitad de aquella babilonia de notas confundidas, cuerdas desafinadas y ecos apagados. Menos mal que ensayaban en un garaje perdido en mitad de ninguna parte dónde no podían molestar a nadie, allá por la zona franca, lleno de trastos antiguos que usábamos como improvisados asientos. Debo reconocer que no comenzamos con buen pie. Una de aquellas tardes que fuimos a verles ensayar, Macu me preguntó qué me parecían. ¡Lo fácil que habría sido mentir! Si apenas nos conocíamos, ¿qué importaba que yo pensara que eran horribles? Pero yo era un pesimista nato, y respondí: “No creo que os hagáis famosos.” Creo que me respondió algo así como que era un idiota, o que no tenía gusto musical. No se piensen ustedes que aquello fue un trauma, ni nos convertimos en enemigos mortales, ni nada por el estilo. Acabó saliendo con nosotros, fue novia de algunos compañeros, siguió con aquella banda inefable y acabé perdiéndole la pista un par de años después, cuando se fue a estudiar fuera. El verano pasado me encontraba en Sevilla, en un bar cerca de la Alameda, cuando de repente me di cuenta de que la camarera que nos atendía era Macu. Estaba cambiada y apenas la reconocía, tampoco es que yo fuera el mismo, veinte quilos más, sin gafas y con barba me hacían muy distinto del adolescente que ella había conocido. Habían pasado diez años después de verla por última vez. “¿Qué van a tomar?” su tono ya no era suave, ni gracioso, ni mucho menos infantil. El tabaco, el alcohol y el paso del tiempo habían transformado su voz en algo diferente. Mis amigos pidieron unas cervezas y algo de picar, yo, de repente, le pregunté: “¿Aún tenéis sangría de sesos?” mis amigos me miraron horrorizados, ya creían que había vuelto a olvidarme la medicación. Macu se quedó confusa durante un momento, pero de repente su rostro se suavizó y una sonrisa, yo creo que triste, se abocetó en sus labios, como si un viejo recuerdo largamente enterrado luchase por salir a la superficie. Me miró sin reconocerme (¿un antiguo compañero? ¿Un fan del instituto? ¿Acaso alguien de la pandilla?) y me respondió: “Hace tiempo que no.” Pedí una cerveza, y de repente, al ver cómo se alejaba, lamenté no haberle dicho nunca que me gustaba aquella voz, no haber confiado nunca en sus sueños. Pero, sobre todo, lamenté no haberme equivocado. 2007-09-04 13:15 | 13 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/51934
Comentarios
|
Consigue mis librosLa explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 Los animales en la Historia y la Cultura Los cómics de la Segunda Guerra Mundial Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensablesCRISEI DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores) |
© 2002 Jose Joaquin
|