LOS PROFESORES SON UNOS TIRANOS
Manolito, un niño normal de esos que pueblan la campiña andaluza, ha suspendido una vez más la asignatura de Literatura. Él dice que su profesora le tiene manía, pero eso es muy difícil; no porque los profesores no sean humanos y no puedan tener afectos y desafectos, sino porque este año Manolito ha pasado menos tiempo en clase que Mario Conde por la cárcel.
Eso sí, la madre de Manolito asegura que dos días antes del último examen se puso las pilas y empezó a estudiar como un león. Lo mismo es que las pilas no eran Duracell, o puede que los leones no valgan para estudiar, pero el hecho es que el chaval ha sacado un 1’5 en Literatura, su mejor nota hasta el momento.
Ante semejante panorama, nuestro empollón ha decidido coger el toro por los cuernos, es decir, ir a quejarse a la profesora y exigir revisar su examen, a ver si rascando de aquí y de allá consigue los tres puntos y medio que necesita para el aprobado.
La revisión no fue muy bien, claro está, porque los profesores son unos inquisidores. Que total, digo yo, que si se dice “lengua Bernarda” en vez de “lengua vernácula”, pues tampoco es para tanto, y si a Manolito le da por decir que Galdós era “un señor que practicaba el naturismo” (no me lo imagino yo con sus bigotes y en pelotas por la playa) en vez de “un escritor que empleaba la técnica naturalista”, recordemos que lo importante es el concepto.
Pero ya les digo, que los profesores son tiranos, funcionarios ebrios del poder que el sistema educativo les ha concedido. Y que no, que da igual que Manolito haya dicho que Bécquer tenía perillita, que no hay más nota que rascar. Si es que uno mira hasta las fotos y luego no sirve de nada.
“Manolo, chiquillo, que no puede ser. ¿Tú no ves que no eres capaz de entender ni uno sólo de los autores que hemos estudiado?” le explica la profesora
Y ya, a unas malas, viendo que el profesor no atiende a razones, nuestro héroe adolescente decide sincerarse y demostrarle a su mentora que él hará lo que sea por aprobar:
“Pero maestra, ¡que yo le juro por esta que si me aprueba no me leo a ninguno de esos señores!”
(Dedicado a Rebeca, profesora)
2007-06-28 14:03 | 12 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/50553
Comentarios
1
|
De: Mel |
Fecha: 2007-06-28 16:58 |
|
Cuando tenía 10 años me cayó en un exámen: explicar el refrán "a caballo regalado, no le mires el diente". Y yo, que no tenía ni idea, no pude más que improvisar...
"A un caballo regalado, conviene no mirarle la boca porque aún no te conoce y te puede morder"...
No sé por qué me he acordado de esto...
|
2
|
De: Marvelboy |
Fecha: 2007-06-28 17:24 |
|
Bueno, el razonamiento es válido...
|
3
|
De: Epsilon |
Fecha: 2007-06-28 21:01 |
|
Jaja, en mi clase del año pasado es mítico lo de la "Erección" del vesubio, en un examen de Cultura Clásica. El caso es que no iva tan descaminado... xD
|
4
|
De: Nfer |
Fecha: 2007-06-29 21:36 |
|
...un profesor retirado tiene en un cuaderno las respuestas más notables (por llamarlas de alguna manera) de sus alumnos durante sus años de ejercicio.
Entre ellas recuerdo una, que le valió un escandalete por parte del alumno y los padres (el alumno ya tenía barba y bigote, pero los padres consideraron importante sumarse a la protesta por tamaña injusticia...).
La pregunta era
"¿qué es un novillo?"
Y la respuesta:
"Es el animal hembra que se convierte en macho luego de haberle extirpado quirúrgicamente los instintos".(SIC)
(nota: novillo tiene varias acepciones. En este caso la respuesta era
3. m. Arg., Cuba, Ur. y Ven. Toro castrado que se destina para la alimentación humana.)
|
5
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2007-06-29 23:18 |
|
Qué exigente son los profesores, encima de que el alumno acertó al decir que era un animal...
|
6
|
De: Jeremias |
Fecha: 2007-06-30 09:10 |
|
Para ser profesor no sólo hay que saber mucho, también hace falta saber enseñar. Y de esos, de profesores con los que te diviertas en clase aprendiendo, hay pocos.
Y que conste que no estoy defendiendo a Manolito ;)
|
7
|
De: Nfer |
Fecha: 2007-06-30 14:50 |
|
José Joaquín: ¡tienes razón! (aunque la asignatura era biología, pudo haber sido un vegetal :p)
Jeremías: perdona que te contradiga, pero más que saber mucho, hay que saber enseñar.
Lo que parte de una premisa básica: crear un vínculo entre el docente y el alumno. Que depende de ambos, no sólo del docente.
Ya, vale, que también es cierto que el profesor ha de poner mucho de sí para utilizar herramientas de enseñanza que hagan interesantes las clases...
Hay asignaturas donde se puede enseñar y aprender divirtiéndose. Pero no todo el tiempo, ni todas.
A veces hay que poner un poco de esfuerzo (¡tampoco defiendo aquéllo de "la letra con sangre entra"!)
|
8
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2007-06-30 15:58 |
|
Si sólo fuera cuestión de conocimiento, a los alumnos se les ponía frente a una enciclopedia británica, o se les metía 8 hors al día en la biblioteca.
Lo importante es no sólo crear un vínculo entre el conocimiento y el alumno, sino también que disfrute con el aprendizaje y, sobre todo, que aprenda a usar lo aprendido en su vida cotidiana.
Yo me sabía de memoria los paises del mundo, pero no tenía ni idea de qué había dentro de cada uno.
|
9
|
De: Jeremias |
Fecha: 2007-06-30 23:36 |
|
Eh eh no me malinterpreteis que creo que aqui todos opinamos lo mismo a fin de cuentas.
De todas formas sigo pensando que el profesor debe dominar muy bien y saber mucho de su materia a la vez que se es un buen comunicador. Hay miles de ejemplos de gente con don de gentes cuyos discursos se caen por su propio peso cuando alguien se sale un poco del tiesto.
Creo que además es algo que va dentro de la naturaleza del docente. Si te has hecho profesor es porque te interesa una materia, entonces ¿por que no te mantienes actualizado? Yo he llegado a estudiar en la Universidad asignaturas con apuntes de hace 30 años, o asignaturas de informática con manuales de 1994. No niego que los profesores sepan mucho de lo suyo pero ¿qué favor se hacen a sí mismos y a los alumnos al transmitirle un conocimiento que simplemente ya ha caducado? No es esa una manera de crear Manolitos? ;)
|
10
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2007-07-01 01:21 |
|
A mi clase, en plenos años 90, un profesor de CIENCIAS DE LA NATURALEZA nos afirmó en clase que la homosexualidad (masculina y femenina) se curaba a base inyecciones de hormonas.
Reciclarse es importante, y a veces, ya puestos, incluso formatear y empezar de cero.
|
11
|
De: Marta |
Fecha: 2007-07-02 16:20 |
|
El problema también para actualizarse es que no todo el mundo está dispuesto a admitir ciertas cosas.
Por ejemplo: en un libro de psicología de los años 70, el autor explicaba que la masturbación en los hombres (no hablaba de la femenina) era un patología grave, y que la homosexualidad estaba provocada porque la madre del homosexual era demasiado "hombruna" y esto creaba carencias afectivas y cognitivas.
Años más tarde se empieza a decir que la masturbación y la homosexualidad es sano y natural, pero si el profesor de Jose Joaquín no lo quiere creer, seguirá manteniendo sus "tesis".
Hay veces que nuestras propias creencias nos impiden renovarnos, sólo por no tener apertura mental suficiente.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Enero 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos
Tu IP es:
Enlaces indispensables
CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|