Inicio > Historias > SERIES WEB Y CONTINUUM | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SERIES WEB Y CONTINUUM
Internet ha permitido que las series ya no necesiten estrenarse en televisión, y en ocasiones basta una cámara, un par de amigos y algo de imaginación para lograr un exitazo, como les ocurrió a Natxo del Agua y Rubén Ontiveros con la serie Qué vida más triste. Otras veces hay una inversión mayor e incluso nombres de famosos, como con la serie de animación postapocalíptica Electric City, producida por Tom Hanks, que también da voz al protagonista. Al no tener las limitaciones que da una cadena de televisión (horarios estrictos, competición con otros programas en la misma franja horaria, necesidad de establecer puntos de corte para insertar publicidad, etc.), estas series pueden tener capítulos de 5 minutos, una continuidad muy fuerte (al ser breves, es probable que el espectador vea una temporada de una o dos tacadas) y estar dirigidas a un público muy concreto. De hecho, cada vez está más claro que cuando una serie web no sabe a qué público se dirige o quiere abarcar a todas las edades (típica serie familiar que no gusta a todos pero que no disgusta a nadie) acaba naufragando, porque a diferencia de la serie de televisión, que la puedes ver porque conectes el televisor y te topes con ella, la serie web hay que buscarla de manera activa. Tras mi fracaso al ver Crónicas de Maia (me da mucha pena no soportar la serie, porque uno de los creadores encima tuvo el detalle de escribirme e intentar animarme a seguir viéndola, pero temo que cayeron justamente en los defectos que comentaba anteriormente no supieron para quién la estaban haciendo hasta prácticamente los últimos episodios), he vuelto a intentarlo con una serie estadounidense de ciencia ficción, Continuum, que hasta donde sé solamente se encuentra en inglés, pero que realmente vale la pena. Aún no he terminado de verla, pero los guionistas y el director saben exprimir perfectamente los 5 minutos de cada episodio, sin que sobre ni falte nada. Cada entrega comienza, se desarrolla y acaba, pero aporta algo al puzzle de la historia y te deja con ganas de ver más. Hay un trailer que no os enlazo porque destroza algunas de las primeras sorpresas y porque, curiosamente, es lo menos logrado de la serie (bueno, ese comentario no es del todo justo, imagino que cuando lo hicieron quisieron dar a entender que había muchos misterios interesantes y de hecho lo consiguen, pero cuando ves el primer episodio te das cuenta que la historia es mucho mejor de lo que te esperabas). Aquí os dejo el enlace al primer episodio, por si alguien tiene curiosidad por verlo. Y sí, sé que no os he contado nada sobre qué va la serie, pero parte de su encanto es justamente descubrirlo por uno mismo.
2012-10-18 10:03 | 1 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72551
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|