REALISMO COTIDIANO Y JUEGOS
Debió ser alrededor de 1994 cuando me sentí un poco decepcionado con los juegos de rol y los videojuegos. Me encantaban las aventuras de acción, los personajes heroicos y los villanos megalómanos, pero debo reconocer que todo aquello era bastante irreal y, en ocasiones, tenía ganas de jugar a algo con unas gotas de mayor realismo. Con el tiempo logré conseguir que mis partidas de rol tuvieran elementos más creíbles, con los personajes manteniendo vidas privadas, realizando actividades que iban mucho más allá de las meras peleas y saqueos de mazmorras laberínticas. Mi referente era el culebrón del Universo Marvel, al que uno se enganchaba en parte por las increíbles aventuras, pero también por los profundos personajes cuya vida ibas viendo evolucionar. El mundo de los videojuegos, por el contrario, me parecía bastante más soso. Algo aburrido de los héroes de una pieza que luchaban contra las fuerzas del mal, fui enganchándome a los juegos de estrategia. En ocasiones había juegos que metían algunos elementos más personales, como el Baldur's Gate II, donde el personaje principal podía mantener historias románticas con algunos secundarios, si bien hay que reconocer que aquello aparecía a cuentagotas y era más un experimento que otra cosa. Un día, un amigo me dijo que había aparecido el videojuego ideal para la gente que quería realismo: Sims. Debió de ser por 2001 cuando le eché el lazo al juego y empecé a jugarlo, si bien tras un par de semanas me aburrí enormemente; supongo que fue un sentimiento generalizado, porque pronto sacaron numerosas expansiones que hacían el juego mucho más rico y creíble. A pesar de ello, siguió sin convencerme, porque al final la vida cotidiana que ofrecía el juego era eso, algo normal, algo aburrido. Hoy todavía busco algún juego en el que aventura e historias personales se mezclen. He encontrado algunos, pero no demasiados, y me resulta extraño que algo que es tan común en cine y cómics, por no hablar de literatura, todavía no se haya convertido en algo más común en los videojuegos.
2012-09-29 12:18 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72464
Comentarios
1
|
De: Mirbos |
Fecha: 2012-09-30 13:05 |
|
Yo creo que, al menos en el papel protagonista, los personajes de videojuegos no tienen mucha personalidad porque se supone que somos nosotros, y la gente no sabe identificarse con alguien si es muy diferente a él.
En la literatura, el cine o los cómics ya se ha resolvido esos problemas, pero también el lector pone de su parte porque sabe cual es el lenguaje, y porque los autores saben qué tipo de lector tendrán.
En los videojuegos, prácticamente todo el mundo puede jugarlos, desde niños que quieren personajes poderosos y explosiones a adultos que quieren tramas desarrolladas, y todo el espectro intermedio.
Eso si, de los Sims quizá lo mas divertido es construirte la casa, como mucho, porque hacer lo que ya haces en tu vida real es absurdo.
|
3
|
De: Jeremy Vedder |
Fecha: 2019-02-14 02:10 |
|
Aprecio, porque encontré exactamente lo que estaba buscando. scary games unblocked
|
4
|
|
For someone new like me, you've introduced the topic fairly effective that I can easily grasp your points. I look forward to more practical entries like this. thanks :)
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|