DOS IMÁGENES
La mayoría de las cosas que sabemos no las conocemos porque las hayamos estudiado en profundidad, realizando experimentos e indagaciones, sino porque las hemos oído, leído o visto a través de una fuente que consideramos fidedigna. Yo soy historiador, pero nunca he visto el documento del Tratado de Versalles que demuestra que Alemania perdió la Primera Guerra Mundial, pero así y todo sé que perdió la guerra porque lo he leído en libros que son fiables. De igual modo, yo nunca he salido al espacio exterior, pero sé que allí no hay oxígeno y que el vacío acabaría con tu vida en cuestión de segundos gracias al cine y las novelas de ciencia ficción. Como podéis ver, algunas veces nuestro conocimiento proviene de fuentes muy fiables, mientras que otras veces no lo son tanto (aunque nosotros las consideremos veraces). Para demostrar que nuestro conocimiento está lleno de imprecisiones, yo suelo mostrar a mis amigos dos imágenes y preguntarles de qué época o a qué país pertenecen. La primera es esta: Todo el mundo me responde “Roma”. Y eso que estoy hablando de amigos que no tienen estudios formales de historia, pero los cómics y el cine, en ocasiones también los videojuegos, les han permitido conocer cómo es un uniforme romano. Ahora bien, cuando les pongo la siguiente imagen comienzan los problemas: Puesto que llevan armaduras, caballos y lanzas, la mayoría de la gente suele decir que son guerreros de la Edad Media. ¿Pero de qué lugar, de qué parte concreta del medievo? Los más perceptivos ven un arco del triunfo de fondo y saben que es una obra del Imperio Romano, así que suelen pensar que son caballeros franceses, tal vez del tiempo de Carlomagno (siglo VIII-IX), quizá normandos en la península itálica o guerreros bizantinos en Grecia. Pero no, son soldados romanos del siglo V. Se nota en los yelmos de la infantería, los escudos y en el hecho de que los caballos no tienen estribos. Posiblemente también se note en el tipo de armadura (nótese que no son de placas), pero mis conocimientos no llegan a tanto. ¿Por qué cuesta tanto creer que son soldados romanos? Porque el cine y la televisión nos ha dado una imagen del soldado romano de finales de la República y de principios del Imperio, lo ha convertido en un icono, y eso nos ha hecho pensar que los romanos poseían un solo uniforme. Pero claro, Roma duró más de 1.000 años, y si el uniforme de un soldado español en 1812 no se parece en nada al actual, es de imaginar que en un plazo más largo de tiempo deberían existir diferencias incluso en una época con menos avances tecnológicos. No siempre podemos estar seguros de lo que sabemos, y siempre es bueno guardar unas cuantas gotas de escepticismo que nos permitan revisar sin prejuicios las ideas y conocimientos que creemos seguros.
2012-09-07 03:30 | 9 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72357
Comentarios
1
|
De: Javi F |
Fecha: 2012-09-07 10:09 |
|
Muy buena entrada. Demostrativa de muchas cosas. ¡Y ponle al blog el botón de compartir!
|
2
|
De: Mirbos |
Fecha: 2012-09-07 10:58 |
|
Y en todas las pelis de peplum mezclan armaduras de diferentes épocas de la antiguedad, como en Troya o Gladiator. (sobre todo ponen las armaduras guays a los protas)
Yo viendo la segunda imagen, he pensado que podían ser romanos por los escudos (no parece una heráldica medieval, aunque el medievo también tuvo sus edades)y por los cascos de infanteria; por los estribos, como dices, y no se explicar muy bien el porqué, el Arco del Triunfo, que entre las opciones que das (bizantinos en Grecia, franceses de Carlomagno) no son muy fiables, los Arcos del triunfo cambian de material, de proporciones y de relieves según el sitio). Y los normandos en Roma no llevaban esa armadura (y se habrían llevado la mitad del mármol del Arco, que son unos gitanos)
Aunque, aún sigo pensando que bizantinos en Constantinopla antes del medievo pudiera ser, pues la ciudad siguió existiendo como parte del Imperio Romano de Occidente, y su arquitectura y cultura bélica es muy parecida.
Ahora, la capa es la tela de una mesa camilla, que cosa mas fea.
|
3
|
De: Mirbos |
Fecha: 2012-09-07 10:59 |
|
ufff de Oriente, de Oriente!! Que viene Justiniano a pegarme.
|
4
|
De: Ky |
Fecha: 2012-09-07 11:57 |
|
Yo también he pensado en Bizancio... aunque allí no me cuadraba mucho el arco de triunfo, no sé por qué :)
|
5
|
De: Mirbos |
Fecha: 2012-09-07 16:47 |
|
¿No? Si en el foro de Teodosio, en Constantinopla, había uno. No se si en el de Constantino, pero seguramente.
Pero el que aparece en la imagen tiene toda la pinta de ser el Arco de Constantino en Roma (sobre todo por los rosetones)
|
6
|
De: Nico |
Fecha: 2012-09-10 18:41 |
|
El vacío no necesariamente te mata en segundos. Lo que sale en Desafío Total o Atmósfera Cero, ojos saliéndose de sus órbitas o cuerpos que revientan también es un artificio cinematográfico.
El aire de los pulmones saldría por sus cauces naturales simplemente porque no tendrías fuerza para retenerlo. El oxígeno de la sangre creo que "hierve" con esa presión.
Así que te mueres sí, pero por una embolia, asfixia corriente y moliente o frío. Posiblemente se puede sobrevivir un minuto, al final resulta que 2001 es más realista.
¿Que cómo lo sé? Lo leí en una fuente "fiable": algún sitio en Internet del que ni recuerdo la dirección :-)
Supongo que en Snopes lo contarán, por si alguien está pensando en hacer un viajecito y no le tiene pasada la ITV a la escafandra.
|
8
|
De: Jeremy Vedder |
Fecha: 2019-02-14 02:18 |
|
Puede ser tan bueno y lleno de tiempo para mí personalmente y para mis compañeros de oficina visitar su blog más de 3 veces cada semana para estudiar los últimos consejos que haya recibido. scary maze game
|
9
|
De: Lucille |
Fecha: 2019-08-15 15:02 |
|
Cool I love this article .it's standardized, clear and concise ,that i never heard about it before. cyoa games
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|