Inicio > Historias > VIAJES A OTROS MUNDOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VIAJES A OTROS MUNDOSEs curioso cómo algunos temas se repiten en la literatura sin que nos demos cuenta, posiblemente porque a partir de una idea común los autores son capaces de contar coloridas historias que se desarrollan de manera diferente. Hoy quiero comentaros varios libros que he leído a lo largo de mi vida y que tienen una misma premisa: un niño o una niña atraviesan un portal y de repente se encuentran en un mundo de fantasía cargado de peligros y aventuras, al que tendrán que llevar la paz. Veámoslos:
Alicia en el País de las Maravillas – Publicada en 1865, la novela siempre me pareció muy entretenida y original, sobre todo si tenemos en cuenta que la escribió un matemático, a los que injustamente se les considera personas serias y aburridas. No hace falta explicar de qué va la historia: Alicia cae por un agujero de conejo y despierta en un país fantástico en el que Lewis Carroll incluyó muchos elementos de lógica y matemáticas, aunque al haber leído el libro muy joven debo reconocer que todo eso se me escapó.
El mago de Oz – Otro clásico infantil, este publicado en 1900, llevaba a la protagonista a un mundo mágico gracias a un tornado. El autor, influido por la primera ola del feminismo, creó un personaje inteligente y fuerte que aún hoy resulta entretenido. Es importante señalar que el libro tuvo trece secuelas en los veinte años siguientes de ser publicado (y muchas más en las décadas siguientes), lo que demuestra la enorme popularidad que alcanzó.
Una princesa de Marte – La historia de John Carter, que un día se queda dormido solo para aparecer en el planeta Marte y tener que combatir contra terribles peligros, es uno de los clásicos de la ciencia ficción estadounidense. Cargada de acción y evocadores paisajes, la novela disfrutó de un gran éxito desde su publicación en 1917, hasta el punto de que Edgar Rice Burroughs acabó influyendo en numerosos autores de ciencia ficción como Arthur C. Clark, Ray Bradbury, Jack Vance o Robert A. Heinlein.
La Búsqueda Onírica de la Ignota Kadath – Curiosa novela de H.P. Lovecraft, escrita entre 1926 y 1927 pero inédita hasta 1943, en la que el autor ató muchas de las ideas que había ido sembrando en sus cuentos oníricos (fuertemente influenciados por Lord Dunsany) durante los últimos diez años. El protagonista inicia un viaje onírico a la Tierra de los Sueños donde la fantasía de Lovecraft se desboca, si bien es una lectura complicada, puesto que el escritor cargó de información las páginas de esta obra, dándole un ritmo muy lento.
Almuric – Publicada en 1939 tras la muerte de su autor, la novela es un claro ejemplo del tipo de héroe y literatura que Robert E. Howard hacía: un violento boxeador es transportado de nuestro mundo a Almuric, donde se acaba convirtiendo en un caudillo que recuerda poderosamente a John Carter de Marte. Si no por otra cosa, la novela merece ser leída por el buen ritmo que tienen las escenas de acción.
El león, la bruja y el armario – Las novelas de Narnia no necesitan presentación, pues la fama de C.S. Lewis ha crecido en los últimos años gracias a las adaptaciones televisivas y cinematográficas de su saga, que presentan un mundo menos violento que el de Burroughs a pesar de que muchas de las ideas son idénticas (el viaje a otro mundo, las confusiones iniciales, la lucha del bien contra el mal y la victoria del primero gracias a los humanos). Publicada por primera vez en 1950, esta primera novela es entretenida y resulta una magnífica introducción al mundo de la fantasía para cualquier niño o niña.
Magia de acero – La autora Andre Norton contó una vez más el viaje de un mundo a otro, pero mandó a sus personajes a Avalon, donde se encontraron con personajes de las leyendas artúricas. Publicada en 1965, esta novela fue la primera de una saga de seis libros. Entretenida, pensada para un público juvenil, resultan una buena iniciación al universo artúrico. La cueva del tiempo – La aparición de los libros de “elige tu propia aventura” tuvo lugar en 1979, con una interesante novelita en la que podíamos viajar a diferentes épocas gracias a una misteriosa cueva. Vista con perspectiva, la obra es muy breve y algo torpe, pero Edward Packard desarrollaría mucho mejor la idea en los libros siguientes. Un elemento divertido de estas aventuras es que el protagonista no estaba interesado en salvar el mundo pasado, sino en volver a su propia época.
Quag Keep – Andre Norton volvería con el tema de viajes a otros mundos en 1979, en la que sería la primera (y olvidada) novela de Dungeons & Dragons. La premisa era que un grupo de jugadores acababa viajando al mundo de fantasía en el que habían estado jugando, enfrentando peligros y amenazas que ellos mismos habían inventado.
Dragones y mazmorras – La serie de animación basada en el popular juego de rol se emitió originalmente entre 1983 y 1985, bebiendo de muchas ideas que aparecían en Quag Keep.
Reinos olvidados – Cuando creó su mundo de fantasía, Ed Greenwood tenía en mente una idea muy similar a la de Magia de acero (y el hecho de que empezase a crear los reinos olvidados dos años después de la aparición de la novela de Norton es indicativo), con un grupo de personas que viajan de nuestro universo a otro de fantasía, que están ligados a través de caminos que hoy han caído en el olvido. Desgraciadamente, cuando la editorial publicó este complemento en 1987 temía que esa mezcla de realidad/ficción provocase problemas, así que decidió obviar esa idea y los reinos olvidados fueron un universo más de fantasía, sin conexión alguna con nuestra realidad.
Existe un dicho en inglés: “Todo el mundo es hijo de alguien.” En el caso de la literatura, esto no podría ser más cierto, aunque creo que no hay nada malo en ello. Las ideas no deberían de ser propiedad de nadie, sino que todo el mundo debería de sentirse libre de desarrollarlas a su manera. Los lectores decidirán si les gustan o no, cuáles merecen ser recordadas y cuáles quedarse en el olvido.
2012-09-05 01:32 | 8 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72348
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|