DICTADORES Y DEMOCRACIAS
Me ha sorprendido mucho escuchar en ciertos medios de comunicación, hablando sobre la guerra civil Siria, que la caída de las dictaduras árabes supone el ascenso del fanatismo, el fin de los derechos y la marginación de la mujer. Es cierto que el vacío político ha sido llenado por partidos políticos de corte religioso, pero cuando el bloque soviético cayó entre 1989 y 1991, en muchos países ascendieron grupos políticos vinculados al cristianismo (el caso más claro sería el de Polonia), y no recuerdo que ningún periodista occidental dijera que estaba ascendiendo el fanatismo; habrá quien diga, claro está, que eso es porque el cristianismo no da lugar a conductas fanáticas (como todos los votantes del Tea Party bien saben). Me sorprende que haya quien pueda defender que la caída de un régimen sanguinario sea el fin de los derechos de las personas. Cierto que con toda revolución surge un periodo de caos que, una vez finalizado el régimen del dictador, va siendo sustituido (en ocasiones a una velocidad lenta) por un nuevo orden. No obstante, por trágico que sea ese periodo de caos, uno no puede culpar a los que luchan contra la dictadura, sino al dictador, que fue quien se aferró al poder y no dejó otra opción que la revuelta armada. Por supuesto, todos cometerán crímenes de guerra (esto es una guerra, no una justa entre caballeros), pero como ya se vio en el caso de Gadaffi y ahora en el de El Asad, los dictadores siempre tienen la voluntad y los medios para hacer que sus lagos de sangre sean más profundos y se rellenen de forma más sistemática. Finalmente, las referencias a la mujer me parecen incluso maliciosas. Cierto es que en algunos países, al llegar al poder grupos con una ideología política muy concreta y religiosa, quieran dar marcha atrás a algunos derechos de las mujeres (no hace falta irse a otro continente para ver eso, aquí tenemos la reforma del aborto que se viene encima y que considera a la mujer una máquina de reproducción sin voluntad a decidir sobre su cuerpo). Es lamentable, cierto, pero el resultado en una sociedad libre es un aumento de la conciencia de las mujeres como grupo y una mayor protesta. Lo que no tiene sentido es idealizar las dictaduras como paraísos femeninos, pues estamos hablando de regímenes en los que la mujer era poco menos que “la esposa de”, con casos realmente duros como el de Egipto en el que la ablación de clítoris estaba legalizada, y, cuando se intentó quitar, fue de manera improvisada y sin procurar la educación de la población, conduciendo obviamente a una crisis sanitaria seguida de un nuevo reestablecimiento de la ablación. La situación en la que se encuentran los países árabes que se han zarandeado contra sus dictadores y han acabado con regímenes autoritarios que se alargaron desde hacía décadas no es ideal. Las revoluciones suelen ocurrir durante las crisis económicas, obviamente, pero los regímenes que surgen de ellas también se encuentran envueltas en la misma crisis y con escasos recursos para efectuar cambios inmediatos. Sin embargo, si los gobiernos democráticos logran sobrevivir (y ahí es indudable que Europa y Estados Unidos deben jugar un importante papel de apoyo), con el tiempo la población votará a otras opciones políticas, la sociedad civil se organizará y los grupos más perjudicados por las leyes comenzarán a exigir sus derechos civiles. No será un camino rápido y fácil, pues a fin de cuentas, aquí en España, a día de hoy estamos viendo lo fácil que es ir dando pasos para atrás. Sin embargo, eso no puede servir para justificar nunca una dictadura; mucho menos para considerarla más moderna, con más derechos y más igualitaria que un gobierno democrático.
2012-08-27 11:06 | 5 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72315
Comentarios
1
|
De: Wolrum |
Fecha: 2012-08-27 12:24 |
|
Comparar lo ocurrido en Polonia o al Tea Party con los islamistas radicales me parece un poco osado. Hasta dónde yo sé, no hay ningún régimen político con influencia cristina tan radical que ahorquen a los homosexuales o los encarcelen, lapiden a las adulteras o persigan a los que no profesen su fe.
Podrás argumentar que la homosexualidad está considerada como una enfermedad o desviación para la Iglesia Católica, o que relega a la mujer a un segundo plano, pero en esos países dónde la Iglesia tiene ese poder o influencia, uan persona no creyente puede vivir perfectamente sin temor a ir a la cárcel o totalmente de espaldas a la religión cristiana.
En el caso de los regímenes islamistas, el Estado queda supeditado a la religión, algo similar a la Alemania nazi, en la que el partido fagocitó al Estado.
Pensar que esas países con fuerte influencia islámica van a evolucionar de manera pacífica y natural con ayuda de occidente hacia la democracia es a mi juicio una ilusión. El islam radical, que es el que está ocupando el vacío de poder que han dejado los dictadores, vive en el medievo y no tiene intención ninguna de dejar que la sociedad civil (término curioso) gane poder a costa de una mayor independencia.
Tus argumentos me recuerdan al fin de la historia pronosticado por Fukuyama. Hoy en día se ha demostrado que la democracia se puede importar pero no exportar.
Por último me viene a la mente una frase que se atribuye a Roosevelt sobre Somoza,"Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta"
|
2
|
De: Nico |
Fecha: 2012-08-27 12:53 |
|
También considero preferible que haya regímenes democráticos, aunque con su pepita, que dictaduras.
Pero tengo que coincidir con Wolrum sobre el ejemplo de Polonia: los periodistas de la época no decían eso simplemente porque no era verdad, y ahora lo pueden decir porque sí lo es.
Otra cosa es que esa pega compense la existencia de una dictadura, que ni de coña, salvo que estés pensando en nuestros intereses más que en los suyos.
Pero si esas ideas fanáticas se imponen desde el gobierno, a quienes las sufran les va a dar lo mismo que el gobierno sea formalmente democrático.
Sí que soy optimista en que a medio plazo esos países se van a moderar, una evolución que sólo es posible con un gobierno democrático y con una redistribución de la riqueza.
|
3
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2012-08-27 17:05 |
|
No quería decir que el Tea Party fuera igual a los Talibanes, aunque solo sea porque las leyes y la constitución impiden que lleguen a esos extremos. Más bien quería decir que la influencia de la religión en la política se ve en todos los países, democráticos o no. Es horrible que la homosexualidad sea un delito, por supuesto, pero eso ya era así en el Egipto "laico" de Mubarak.
Justamente lo que impide que el Tea Party vaya a degenerar en algo más gordo es que hay unas leyes democráticas que lo impiden. De ahí que una democracia siempre permita una evolución.
|
4
|
De: Javi F |
Fecha: 2012-08-27 20:55 |
|
Lo más curioso, José, es que ese mismo argumento que tu das lo he escuchado para defender la guerra en Irak: el fin de uno de los peores dictadores y genocidas de nuestro tiempo (masacró al pueblo kurdo a base de gas, que nadie se olvide).
Aunque en muchas cosas estoy de acuerdo contigo. Hay algo en lo que no: el problema no es la religión (sea la que sea), sino los regímenes teocráticos como en Irán o como puede ocurrir en algunos países árabes.
|
5
|
|
Don José Joaquín: yo creo que lo que habría que plantearse es por qué los regímenes de Siria bajo la familia Assad o bajo Muammar el Ghadaffi han pasado por las posiciones de aliados o enemigos y consecuentemente los medios han hablados sobre ellos en un sentido en otro. Además, creo que hay una cuestión básica: que se derroque un régimen no significa que lo que venga detrás sean la libertad y la democracia. Puede venir algo igualmente tiránico, y a mí me asusta que hasta ahora los medios hablaran de "rebeldes" o "fuerzas libres" para referirse a los fanáticos religiosos que merodean por Túnez (asaltando las universidades) o por Egipto. Alguien cita el ejemplo de Irán y es perfecto: la caída del Sha Pahlevi no supuso la llegada de la democracia, sino de la teocracia de los Ayatollahs.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|