OFICIOS Y ESTUDIOS
Al acabar la carrera, después de cinco años de estudiar fechas y personajes, de interpretar tablas estadísticas y analizar textos antiguos, de identificar monedas fenicias y comprender la caligrafía visigoda, me sorprendió escuchar a una compañera decir: “¡Ya somos historiadores!” Sin duda teníamos un diploma en las manos, un listado de créditos superados, opciones de hacer un tercer ciclo (lo que hoy se llama posgrado) y la alegría de haber culminado una etapa de cinco años que se nos había pasado en un suspiro, tal vez por aquello de estar haciendo lo que nos gustaba. ¿Pero eso nos hacía historiadores? A fin de cuentas, el historiador (y la historiadora) es aquella persona que investiga sobre el pasado, que lo interpreta y lo hace comprensible a los demás. ¿Qué habíamos investigado nosotros, que ni siquiera sabíamos cómo orientarnos dentro de un archivo? No sé cómo será en otras carreras, pero en Historia uno acaba sin saber realmente nada. Sí, tienes idea teórica de muchísimas cosas, conoces al dedillo algunas épocas, pero todo eso carece de utilidad más allá de ganar siempre el quesito amarillo del Trivial. No sabes cómo ponerlo por escrito, no tienes ni idea de cómo investigar, ni tan siquiera tienes muy claro a dónde hay que acudir para investigar. Bromeaba un compañero tras el último examen que hicimos diciendo que, justamente, “ahora sabemos todo salvo lo que realmente importa.” Tiempo después, cuando apareció publicado mi primer artículo de historia, sentí que había dado un pequeño paso en la dirección de ser historiador. Algún tiempo después, cuando apareció publicado mi primer libro, tuve la certeza de que estaba cogiendo velocidad. Pero no fue hasta que apareció mi segundo libro y empecé a recibir correos de gente que lo había leído y que decía que ahora comprendía mejor la época y el tema que trataba (unos pocos correos, tampoco os creáis que mi correo se satura ante una legión de lectores), cuando sentí que realmente había investigado, interpretado y hecho el pasado (una parte muy pequeñiiita) comprensible. No me malinterpretéis: la carrera de historia es necesaria para adquirir unas bases. Supongo que todas las carreras tienen como objetivo justamente darte unas pautas que te servirán de trampolín, pero igual que uno no sale del gimnasio tras su primer día diciendo: “Ya soy deportista”, tampoco es posible acabar la carrera y decir: “Ya soy tal o cual profesión.” El conocimiento teórico, simple y llanamente, solo tiene utilidad cuando aprendes a aplicarlo con la práctica. Como historiador, aún me siento muy poquita cosa, como el tendero que vende bocadillos al lado de un restaurante de lujo y se consuela pensando que tanto el chef de ese gran local como él comparten el mismo oficio.
2012-08-20 07:54 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72285
Comentarios
1
|
De: Toni |
Fecha: 2012-08-20 09:18 |
|
Sustituye la carrera de historia por la de ciencias ambientales, y el quesito amarillo del trivial por el verde xDDD, y me veo 100% reflejado
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|