"BESANDO A JESSICA STEIN"
El otro día, mi pareja me recomendó que viésemos una comedia romántica llamada Besando a Jessica Stein (Kissing Jessica Stein). En situaciones normales, que tu pareja te mencione una comedia romántica sería motivo para rezar a todos los dioses, buscar una escusa convincente (“¿no te he dicho que ese día tengo que ir a ver al hijo secreto del que nunca te hablé?”) y, en el peor de los casos, preparar un barril de insulina para combatir la ñoñería endulzada que íbamos a ver. No obstante, mi pareja es la que me sugirió que viésemos la serie clásica de Star Trek, las películas de Arma Letal y, en estos días, no deja de meterme prisa para que consiga la cuarta temporada de Torchwood. Dicho de otra manera, que Basando a Jessica Stein no tenía pinta de ser la típica comedia romántica.  La película, bastante divertida, cuenta la historia de Jessica, una chica profesional y algo neurótica incapaz de encontrar una relación satisfactoria, con un exnovio que ahora es su jefe y la atormenta en el trabajo, con una madre obsesiva que quiere casarla a toda costa y un hermano que parece ser todo lo contrario a ella. De repente, Jessica responde un anuncio de un periódico de una persona que parece compartir sus gustos, solo para descubrir que no lo ha puesto un hombre, sino una mujer, Helen. Jessica se enfrenta entonces a un conflicto interno que la película presenta con tacto y mucho humor: por primera vez en muchos años ha conocido a alguien que la hace feliz, ¡pero es de su mismo sexo! ¿Hasta dónde va a llevar esa relación? ¿Cómo podrá decírselo a la gente? ¿Cómo va a asurmirlo, ella que siempre había sido tan conservadora para todo? Toda película o serie en la que aparezca una persona que siempre ha sido heterosexual pero que se embarca en una relación homosexual parece abocada a convertirse en un dramón. Sin embargo, la película rehuye la lágrima fácil y el conflicto obvio, resuelve con mucha inteligencia situaciones complicadas y ofrece una visión abierta y positiva de la identidad sexual, en la que no todo es blanco o negro. Al parecer, la película fue criticada por parte de la comunidad homosexual estadounidense por no reflejar las dificultades de una relación homosexual, pero al mismo tiempo tuvo muchos apoyos porque lanza un mensaje positivo en el que lo importante no es reflejar el sufrimiento, sino la felicidad de las personas. La historia carece de final feliz al estilo tradicional, vamos, que no hay un: “Y vivieron felices y comieron perdices.” No obstante, el final es abierto, interesante y te deja un buen sabor de boca. La mejor historia de amor que he visto desde Scott Pilgrim contra el mundo.
2012-08-09 07:52 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72229
Comentarios
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|