BUCEAR EN LAS FUENTES
Hace unos días, Rafa Marín colgaba en su blog un pasodoble de la comparsa “Los Forjaores” del gaditano Paco Alba. Tras su lectura, Rafa decía que para saber de un tema no bastaba con leer libros sobre el mismo, sino que también había que sumergirse en las fuentes. En el mundo del cómic (y creo que Rafa hablaba de eso, aunque no lo dijera claramente) es muy típico que la gente hable de una etapa, un autor o incluso una serie de cientos de números sin haberse leído una sola página del cómic ni una mísera entrevista a los autores. Con suerte, se confía excesivamente en lo que diga tal o cual libro, que por muy bueno que sea debe resumir miles de páginas de historieta en unas pocas líneas; con mala suerte, se recurre a una web cualquiera, generalmente la Wikipedia o el blog de algún fan anónimo, y se acepta como verdad absoluta lo que allí se diga. Pongo un ejemplo de las burradas que se dicen. Hace algún tiempo, leí en la Wikipedia que el Capitán América era un personaje anticomunista. Eso no es cierto: el personaje tuvo una etapa anticomunista entre 1953 y 1954, pero un personaje con casi tres cuartos de siglo de historia no puede ser “condenado” por seis tebeos publicados a lo largo de dos años; se obviaba que durante la Segunda Guerra Mundial el personaje apareció luchando junto a la Unión Soviética (si bien no de manera regular) contra los nazis, que en los 60 el personaje no tocó temas políticos, y que en los 70 los tocó pero para hacer crítica sobre su propio país. Para confirmar sus palabras, aquel artículo de la Wikipedia citaba una web, que al final no era más que el blog personal de un chico más bien joven, que escribía con numerosas faltas de ortografía y que decía literalmente (o tal literalmente como mi memoria lo permite): “No he leído ni pienso leer jamás al Capitán América porque es un fascista anticomunista.” El premio “Príncipe de Asturias” a la investigación minuciosa para el autor del blog y, sobre todo, para el que subió aquello a la Wikipedia; todo hay que decirlo: cuando hablé con la uno de los editores-moderadores de la Wikipedia lo borraron rápidamente. Por supuesto, leer lo que otros investigadores han hecho es importante. A mí me han influido muchísimo ciertos autores, cuyas interpretaciones me han dado ideas, me han hecho interesarme por ciertas épocas y verlas con nuevos ojos. Pero en cualquier investigación, ciertamente, hay que acudir a las fuentes porque, como decía un amigo mío, puedes leer lo que es un beso en una enciclopedia, puedes leer poemas sobre la belleza de estos, manuales sobre el arte de besar, películas cargadas de ellos... pero realmente no sabes lo que es hasta que no besas a otra persona.
2012-08-06 09:26 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72215
Comentarios
2
|
|
Take bigger and high-quality snapshots of the game when you play it on a bigger screen. Join Alto and unlock 6 of his friends to discover the magical desert world with their unique skills and abilities. P
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|