ORÍGENES DEL CAPITÁN AMÉRICA
Acabo de enviar a Dolmen (la revista sobre cómics, no la editorial sobre prehistoria) el último texto que he escrito sobre cómics, un artículo sobre los orígenes del Capitán América: en qué héroes se inspiraron sus creadores Joe Simon y Jack Kirby, por qué el personaje es tan marcadamente antinazi a pesar de que los Estados Unidos no estaban en guerra, cómo reaccionaron los lectores y qué tipo de personajes e historietas se contaban. Curiosamente, este tipo de artículos sobre historietas muy antiguas están teniendo una buena acogida en Dolmen, tal vez porque el objetivo original de la revista (informar de las novedades mensuales y hacer recapitulaciones de las series que no se publican en España) ya no tiene tanto sentido a causa de Internet, y los lectores buscan en sus páginas me nos novedades y más información sobre las series y personajes que tanto les gustan, sin importarles que sean clásicos.
2012-07-31 07:53 | 3 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72178
Comentarios
1
|
De: Carlos Porras |
Fecha: 2012-07-31 13:08 |
|
Es verdad que los comics originales del Capi están ilocalizables por asi decirlo? Leí en el Orígenes Marvel dedicado al Capi que estaban tan deteriorados que no se pudieron llevar a la mencionada Orígenes lo cual me parece una tomadura de pelo...
|
2
|
|
El libro de Orígenes Marvel es de los años 90, cuando la tecnología digital aún tenía un largo camino que recorrer. Por aquel entonces, para reproducir un cómic antiguo necesitabas los fotolitos (que vienen a ser lo que los negativos a una fotografía) o una copia de gran calidad que poder escanear. Aunque no era imposible conseguirlos, sí que era muy costoso.
Actualmente, la tecnología digital está mucho más avanzada y permite reproducir, con gran calidad y escasos costes, incluso cómics dañados. Eso ha permitido que Marvel haya seguido reproduciendo los cómics originales del Capitán América (este diciembre se planea lanzar el sexto tomo, que llegará hasta el cómic número 24) e incluso otros como los de Namor o La Antorcha Humana.
Otra cosa, por supuesto, el el alto precio de esos tomos, porque obviamente hay un público muy concreto que siente interés por leer aquellas aventuras, lo que obliga a lanzar ediciones de lujo difíciles de conseguir si eres un simple estudiante español.
|
3
|
De: Mirbos |
Fecha: 2012-07-31 21:43 |
|
Querrás decir "un simple español". Lo de estudiante sobra, dadas las circunstancias.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|