Inicio > Historias > DIÁLOGOS TRADUCIDOS

DIÁLOGOS TRADUCIDOS

Una de las razones por las que compro recopilatorios de cómics clásicos en inglés es porque son mucho más baratos que en España. Otra es porque las traducciones españolas se cargan, en ocasiones, la obra original.

Ha pasado mucho tiempo desde aquel cómic del Capitán América en la que el traductor puso al héroe abanderado diciendo: “¡Y un jamón con chorreras!”, pero eso no evita salidas de tono de algunos traductores, que intentan “modernizar” los cómics empleando expresiones de moda en traducciones clásicas, o intentan traducir la jerga del Londres decimonónico como un andaluz concienzudamente mal hablado (¿alguien me ayuda a quemar mi edición española de From Hell?). Incluso cuando los traductores son buenos, simplemente hay ocasiones en las que es muy difícil traducir lo que los personajes dicen sin traicionar la intención original del autor, como por ejemplo cuando Thor habla (el castellano de “vos” y “vuesa merced” no es capaz de captar el sabor del diálogo original escrito con expresiones del inglés de Shakespeare) o cuando Pícara se deja llevar por su marcado acento sureño.

Durante años, gracias a la Biblioteca Marvel, creí que Stan Lee era un guionista muy sobrevalorado, hasta que tuve acceso a los cómics en inglés y vi que la fluidez de su diálogo, las bromas y las referencias a la cultura popular simplemente eran muy difíciles de trasladar a nuestro idioma. Así, mientras que la mayoría de los personajes de Lee parecen hablar de la misma forma en español, en inglés vemos que La Cosa, Nick Furia u Ojo de Halcón emplean ciertas expresiones y faltas de ortografía, que El Ángel posee una gramática más rica que Rick Jones, etc. También Roy Thomas, cuyos diálogos son muy planos en español, posee una prosa de corte épico en inglés que también resulta muy difícil de traducir, demostrando su formación como profesor de lengua inglesa y su conocimiento de dicho idioma.

Es, para que nos hagamos una idea, como si a Batman le pusieran en esta última película la voz de Boris Izaguirre. Podríamos disfrutar de la película, pero sin lugar a dudas nos estaríamos perdiendo algo.



2012-07-26 09:55 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72157

Comentarios

1
De: Salva Fecha: 2012-07-26 12:15

Completamente de acuerdo contigo.



2
De: CorsarioHierro Fecha: 2012-07-27 17:23

Traductor traidor.
¿Traducimos llueve a cántaros, llama al 091? (y lo entendemos)

o

¿Traducimos llueven gatos de punta, llama al 911?(y nos impregnamos del matiz y la cultura ajena a riesgo de no entenderla)

La eterna duda. Lástima ser un negado/vago pa los idiomas.

Por cierto, veo que los diálogos los hacía Stan Lee. Creia que en la escuela Marvel el guionista trazaba líneas genéricas y que era el dibujante quien concretaba diálogos. De hecho alguna duda/crítica planteaba como sería Stan Lee el mismo que hacía el lenguaje grandilocuente de Thor si luego hacía diálogos más normales.



3
De: RM Fecha: 2012-07-27 18:55

Stan Lee era la puta caña. Un monstruo. Un maestro. Un magnífico escritor de tebeos que encontró un estilo de trabajo que potenciaba la participación del dibujante y lo implicaba en el proceso creativo. No hagas caso a la propaganda anti-Stan.

Además de un gran guionista y un gran dialoguista, el gran trabajo de Stan es el de editor: a él se debe la capacidad de coordinar todos aquellos talentos en bruto y de ir presentando mes a mes el universo Marvel.



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-07-30 07:56

El estilo Marvel deja que el dibujante haga la narración gráfica a su gusto, y luego el guionista añade los diálogos, explotando al máximo el dibujo y evitando las retiraciones cuando la imagen ya cuenta algo con suficiente claridad.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin