Inicio > Historias > LA FÁBULA DE LOS SACRIFICIOS

LA FÁBULA DE LOS SACRIFICIOS

En la tierra de Lemuria habitó, muchos años atrás, un pueblo orgulloso que obtenía el pan diario trabajando la tierra. Sus habitantes no eran ricos, pero llevaban una vida tranquila y agradable. No obstante, un año especialmente frío amenazaba con arruinar la cosecha, y los habitantes de la zona preguntaron a su rey-hechicero qué debían hacer.

– Este frío es un castigo de los dioses, – dijo el monarca. – Hemos olvidado las costumbres de nuestros antepasados, nos hemos dado a los vicios y los lujos, y los divinos moradores de los cielos nos mandan este mal tiempo para advertirnos sobre nuestra conducta.

Así habló el rey-hechicero, y todos los hombres y mujeres del pueblo se arrepintieron de cuanta mala acción recordaron haber cometido, ya fuese esta real o imaginaria. No obstante, el frío prosiguió.

– Este frío es un castigo de los dioses, – volvió a responder el monarca cuando se le consultó qué hacer. – Les hemos defraudado y ahora solo la sangre podrá revivir los lazos que nos unían. Habrá que sacrificar un joven cada semana, logrando así el favor de aquellos que caminan por el firmamento.

Así habló el rey-hechicero, y el primer día de la semana se dedicaba a sacrificar a un joven fuerte y bien formado para aplacar a los dioses. No obstante, el frío prosiguió.

– Este frío es castigo de los dioses, – respondió una vez más el monarca cuando vieron que los sacrificios no servían de nada. – No nos corresponde a nosotros juzgar sus designios, sino meramente sufrirlos. Cuando haya pasado un tiempo, su ira se aplacará.

Así habló el rey-hechicero, y siguieron los sacrificios. No obstante, aquel año, cuando llegó la hora de la cosecha, las muertes de tantos jóvenes dejó los campos sin manos suficientes para trabajar, y el fruto recogido fue aún más escaso que el esperado. Como siguieron faltando hombres jóvenes a causa de los sacrificios, las siguientes cosechas fueron igual de malas, y solo mucho tiempo después el clima volvió a ser favorable y los brazos fueron suficientes para recoger todos los frutos de la tierra.

– Finalmente los dioses nos han respondido, – dijo el rey-hechicero. – Las medidas que adoptamos fueron, obviamente, las más correctas.


Ha pasado mucho tiempo y ya nadie recuerda la tierra de Lemuria, pero aún hoy hay reyes-hechiceros que se lanzan a una espiral de sacrificios con la esperanza de aplacar a dioses que no entienden.


2012-07-23 12:01 | 7 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72138

Comentarios

1
De: Mirbos Fecha: 2012-07-23 12:16

Pasa que conocían la teoría del Malthusianismo



2
De: jose Fecha: 2012-07-23 15:16

Me puede alguien aclarar una cosa, porque yo lo veo tan obvio que tiene que estar mal (al fin y al cabo los ignorantes lo suelen ver todo muy claro):

Suben los impuestos y los precios y bajan los sueldos y las pensiones significa que la gente va a comprar menos porque no está la cosa pa gastos. Comprar menos significa menos demanda, menos venta, menos dinero para los negocios, más negocios cerrados porque no venden bastante, más gente al paro cuando cierran esos negocios. Más gente al paro es más gente sin dinero, más gente que compra lo menos posible, y vuelta a empezar. Lo único que veo yo aquí es destrucción de dinero, no creación.

La alternativa sería que el país se adeude más y quite impuestos a los que sufren para pagarlos y aumente el seguro de paro para que la gente gaste dinero incluso mientras no trabaja, para que los negocios vendan y ganen dinero, y quitar impuestos a quien contrate, para que las empresas que ganen dinero lo inviertan en contratar gente en lugar de en islas privadas para los directivos. En esta situación el país está más adeudado pero también se está creando dinero que luego podrá recaudarse para aliviar esa deuda.



3
De: Francisco Fecha: 2012-07-23 17:01

Jose, yo soy igual de ignorante que tú, porque tengo la misma opinión.

Y la fábula es genial.



4
De: Ky Fecha: 2012-07-23 20:56

Qué raro que esta vez no sacrificaran vírgenes...



5
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-07-23 21:52

El catedrático de lemuriología dice que aquella sociedad no solo se parecía a la nuestra en los sacrificios absurdos, sino también en el hecho de que era más fácil encontrar robots que vírgenes.



6
De: CorsarioHierro Fecha: 2012-07-24 19:17

Buen análisis.

Y en Lemuria ¿No llegó a aparecer ningún bárbaro cimmerio?

Por cierto, ¿Recibistes mi correo con el artículo para el Coloquio Canario-Amaricano?



7
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-07-25 08:22

Corsario, he tenido algunos problemas con el correo, pues me manda un montón de cosas a SPAM. Vuélvemelo a mandar si no te importa y, esta vez, estaré pendiente por si me llega.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin