Inicio > Historias > CONSEJOS PARA LEER CLÁSICOS

CONSEJOS PARA LEER CLÁSICOS

Leer cómics clásicos es toda una experiencia: descubres cómo han evolucionado los personajes, los gustos del público y la forma de escribir y dibujar las historietas. Si uno aprende a leer este tipo de cómics, realmente puede disfrutar con ellos y pasarse muy buenas horas “viajando en el tiempo” a los años 70, 50 o incluso los 30. No obstante, los cómics antiguos tienen otra forma característica de expresarse y presentar la acción que puede resultar confusa a aquel que no está familiarizado con ella (igual que una película muda puede parecer extraña a alguien que nunca haya visto este tipo de películas), por lo que siempre es bueno seguir algunos consejos para disfrutar al máximo la experiencia lectora:


Primero, recuerda que eran otros tiempos.

Los personajes, el tipo de aventuras y los gustos del público cambian con el tiempo. Uno no puede esperar abrir un cómic de Superman de hace 50 años y que todo sea igual que hoy día, de la misma manera que no podemos esperar que una película de James Bond o una película romántica de los años 60 sean idénticas a las de hoy día. Cuando nos sumergimos en los cómics antiguos estamos adentrándonos en otro tiempo, donde las cosas se hacían de una manera diferente, ni mejor ni peor, simplemente como más gustaban. Parte del placer de leer una historieta antigua es descubrir justamente esas diferencias, como la manía de relacionar a Batman con alienígenas durante la moda de los OVNIs durante los primeros años 50 o la obsesión de ligar el origen de casi todos los personajes de Marvel con la energía atómica en los 60.

 

 

Segundo, dosifica las lecturas.

La forma de escribir cómics también era diferente años atrás. Hoy día puedes leerte seis números de una colección en veinte minutos, pero antes los cómics estaban hechos para matar el tiempo, y eso quiere decir que tenían mucho texto y muchas viñetas para entretenerte lo máximo posible. Por eso, no te obsesiones con leer muchos números, simplemente disfruta de lo que lees en este momento, tómate tu tiempo, pregúntate por qué se escribió o dibujó la historieta de aquella manera, y aprende a comprender la forma en que se hacían. Una forma de no saturarte es leer un número de una colección diferente cada vez, de tal modo que las fórmulas no se te hagan tan repetitivas.

 

 

Tercero, interésate por los autores.

Hay dibujantes y guionistas con un estilo propio original que te pueden ayudar a disfrutar más un cómic antiguo. Por ejemplo, si te interesa Jack Kirby, lee sus historietas de los años 40 ó 50, piensa en cómo cambió su estilo, etc. No es lo mismo leer una historieta cualquiera que saber quién la escribió, quién la dibujó, qué estilo tenían y qué forma de trabajar poseían.

 

 

2012-07-19 11:51 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72120

Comentarios



  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin