Inicio > Historias > LEVANTE

LEVANTE

Hoy sopla levante en Cádiz.

Para los que no son de aquí, que el viento sople no deberá parecerles especialmente molestos, al contrario incluso, podría pensarse que una brisa siempre viene bien en estos meses de calor. Pero para los que vivimos en Cádiz sabemos que, de todos los vientos que azotan esta lengua de tierra incrustada en pleno mar, el levante es el peor con diferencia. No solo trae un susurro incesante que se cuela en las casas, no te deja dormir y te llena de tierra todos los muebles, sino que además es un viento cálido, cuyo roce te hace sentir aún más sofoco, que hace subir la presión ocasionando cansancio y dolores de cabeza, y encima hace subir un mal olor tremendo por las cañerías. Si eso parece poca cosa, hay que añadir que con levante no se puede estar en la playa, pues el viento arrastra la arena con tal fuerza que pareciera que te estuviesen dando con un látigo invisible.

Cuando mi madre era joven, vivía en el Campo del Sur, una de las zonas que menos protección tiene contra este endemoniado viento, y me contaba que en los días de levante se escuchaba a los enfermos mentales del manicomio municipal, que se encontraba allí cerca, gritando como si se acercase el fin del mundo. Quizá por ello, en Cádiz suele relacionarse el levante con la locura, y basta que sople el viento para que uno sepa excusar el comportamiento extraño de algún amigo o familiar durante unos pocos días.

Con levante, qué queréis que os diga, lo mejor es quedarse atrincherado en casa. Parecerá una locura con la playa aquí al lado, lo sé, pero seguro que me perdonáis este desperdicio de sol, mar y arena. A fin de cuentas, sopla levante.



2012-07-16 10:34 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72106

Comentarios

1
De: jaberwocky Fecha: 2012-07-16 11:51

Y cuando sopla el levante en Cádiz, en Sevilla los termómetros se rompen.



2
De: El Sangre Fecha: 2012-07-16 19:20

Ya hubo una chirigota de "El Love" que llevaba magníficamente bien el tipo de loco de los que te cruzas por la calle y que como no podía ser de otra manera se llamaba "Ya saltó el levante".



3
De: CorsarioHierro Fecha: 2012-07-16 22:15

Es como la calima; cuando a Canarias llega la arena desde el Sáhara.



4
De: Mirbos Fecha: 2012-07-16 23:11

Bueno, yo he vivido en los dos sitios y no tiene tanto que ver. El levante suele ser un viento mas fuerte que el que sopla con la calima, y ésta produce una especie de niebla de arena anaranjada, una tormenta de arena, que esta mas estacionaria, y el levante lo que hace es golpearte con fuerza con la arena aunque no se ve tanto.

No es que sea meteorologo, pero me sentía bastante raro cuando estaba en Canarias, de una forma totalmente distinta de como uno se siente cuando hay levante en Cádiz.



5
De: skullpirates Fecha: 2012-07-17 15:53

Joder, es que en Levante ya no tenemos decente ni el viento. Un trato, nosotros nos quedamos el viento y os damos los políticos.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin