DIARIO DE CORRECCIÓN: Z-CORPS (SEMANA 2)
Continúa la corrección de Z-Corps, y lo hace a muy buen ritmo. Este fin de semana hemos entregado a Holocubierta la primera mitad del libro revisada, casi doscientas páginas (una vez maquetadas serán menos), y Paula y yo esperamos poder tener la segunda y última parte lista para este sábado o, a lo más tardar, para el domingo. Incluso nos hacemos ilusiones con tener algo de vida social. Lo que hemos entregado era el reglamento de juego y algo de ambientación destinada a los jugadores. La ambientación, como ya adelantaba el otro día, es simplemente magnífica y tiene un aire de misterio y terror que te mantiene enganchado como si de una novela se tratara (en Holocubierta van adelantando algunos elementos de la trama semanalmente, ideales para ir adentrándose en el universo de juego). El reglamento, no obstante, nos ha dado algunos quebraderos de cabeza. El problema principal es que los autores del juego, aunque emplean un sistema de reglas muy sólido, ofrecen en algunas ocasiones explicaciones ambiguas, permitiendo múltiples interpretaciones que en muchos casos resultan contradictorias. De hecho en la cuna de este juego, Francia, la única queja sobre Z-Corps ha sido la opacidad de algunas reglas. En condiciones normales, Paula y yo habríamos escrito a los autores y les habríamos pedido que aclarasen los aspectos más problemáticas, pero al no tener contacto directo con los autores ni saber francés todo se complica (la traductora debería pasar al francés nuestras dudas, Holocubierta escribir a la editorial francesa, esta hablar con los autores y reenviar las respuestas, retrasando sin duda la aparición del juego). ¿Qué hemos hecho entonces? Hemos trabajado de cerca con Laura, la traductora, que ha tenido a bien revisar nuevamente algunos párrafos del original para intentar precisar lo máximo posible la idea original de los autores, pasándola al español de la manera más clara posible. Cuando ni siquiera los bastos conocimientos de Laura han podido ayudarnos, nos hemos dirigido al manual D6 Adventure que la editorial West End Game publicó en 2004, donde se detallan las reglas del D6 System (que, como ya sabéis, es el sistema de juego que emplea Z-Corps). El resultado es que la edición española va a resultar bastante más clara y comprensible que la actual edición original francesa, aunque respetando en todo momento la intención original de los autores. Lo que nos queda por delante es el apartado destinado al Director de Juego y dos aventuras bastante completas a las que tengo muchas ganas de hincar el diente. Seguiremos informando.
2012-06-26 08:10 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/72020
Comentarios
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|