Inicio > Historias > DIARIO DE CORRECCIÓN: Z-CORPS (SEMANA 1) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DIARIO DE CORRECCIÓN: Z-CORPS (SEMANA 1)
Lo primero que llama la atención el D6 System, que resulta muy sencillo, práctico y al mismo tiempo completo. Es decir, la mecánica básica resulta muy fácil de comprender y utilizar, y además tiene numerosas reglas opcionales que permiten dar mucha más emoción a los combates y persecuciones al mismo tiempo que mantienen el tono “realista” del juego. A eso hay que sumarle que la mortalidad de las aventuras puede variar en función del tipo de partida que quiera el director de juego, todas las reglas son coherentes y útiles, además de presentar un sistema de creación de personaje muy sencilla y adaptable que te permite comenzar a jugar sin necesidad de gastar horas diseñando un personaje. La verdad es que resulta muy sencillo de corregir, y mi tarea ha sido mayormente emplear términos y sinónimos que no resulten extraños al lector (al ser una traducción del francés, hay términos que a los franceses les pueden sonar muy bien pero a nosotros nos resultan un poco extraños, por ejemplo, ellos dicen “rondas” mientras que nosotros usamos el término “acciones”). En cuanto a la ambientación, lo primero que hay que decir es que Z-Corps te permite jugar en cualquier tipo de ambientación zombi que prefieras. ¿Te gustaría hacer tu propia historia de The Walking Dead? Ningún problema. ¿Prefieres hacer partidas basadas en las películas de George Romero? Las reglas te dan todas las facilidades. Ahora bien, el segundo aspecto interesante es justamente que Z-Corps incluye una ambientación propia y te permite jugar campañas de horror progresivo. ¿Pero qué diantres es eso de una campaña de horror progresivo? Veamos, cuando se juega una partida de zombis con cualquier juego se suele ambientar en un mundo postapocalíptico en el que los personajes luchan por sobrevivir un día más. Z-Corps ofrece una opción de jugar una campaña en la que vemos cómo la plaga se va extendiendo. El juego recoge las seis primeras semanas de la epidemia, y recoge los disturbios que causa, la reacción desmedida y en el fondo inútil del ejército y la creación de una fuerza de élite, los Z-Corps, que van a realizar asaltos en las zonas contaminadas para rescatar personas, recoger información, etc. El juego nos permite empezar, si así lo queremos, en los primeros días de la epidemia, sobrevivir como buenamente podamos, encontrarnos con la incompetencia del ejército, el avance de la enfermedad, nuevas huidas y finalmente llegar a una zona segura e integrarnos en un comando Z-Corps. A partir de ahí, tramas corporativas y gubernamentales, el misterio del origen de la pandemia, la reacción del mundo y otros elementos nos aguardan, con los zombis siempre presentes. Diferentes complementos expandirán la ambientación a las semanas y meses posteriores, aunque nada impide que los jugadores desarrollen sus aventuras como lo deseen. La principal ventaja que le veo al juego es, por lo tanto, una ambientación que permite hacer campañas largas en las que la historia evoluciona y el misterio se da la mano con el terror. A eso hay que sumar un sistema de juego que realmente invita a jugar, y que puede hacer el juego muy accesible a los nuevos jugadores. Debo reconocer que en unos días acabaré con la primera parte del juego (destinada a los jugadores) y ya tengo ganas de meterme en la parte dedicada al director de juego, que incluye más información sobre la ambientación. El formato de novela que tienen algunas partes del juego hace que realmente te lo pases muy bien. Seguiremos informando. 2012-06-19 07:45 | 1 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71987
Comentarios |
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|