Inicio > Historias > "¡HÁGASE LA OSCURIDAD!" DE FRITZ LEIBER

"¡HÁGASE LA OSCURIDAD!" DE FRITZ LEIBER

Fritz Leiber es uno de los escritores clásicos de ciencia ficción, y en gran medida uno de los grandes ejemplos de porqué esta forma de literatura ha tenido tan mala fama. A lo largo de varios textos de Leiber he podido comprobar su enorme imaginación y sus no escasos conocimientos científicos, que se conjugan en relatos coloridos que aún hoy resultan originales; pero, por otro lado, Leiber se demuestra como un novelista mediocre, incapaz de dar vida a unos personajes que parecen movidos con hilos, resolviendo algunas de sus historias con explicaciones tramposas sacadas de la manga en el último momento y dejando grandes huecos de coherencia en sus historias.

¡Hágase la oscuridad! (Gather, Darkness!) es un buen ejemplo de todo ello. Los personajes van y vienen y la trama avanza, pero todo parece ocurrir porque tiene que ocurrir, con explicaciones poco claras (cuando las hay) en muchas situaciones clave, que te hacen pensar en un texto que busca más la sorpresa y el consumo rápido que una reflexión profunda o una lectura serena. Tampoco es de extrañar si tenemos en cuenta que buena parte de la ciencia ficción estadounidense se publicó, al menos hasta los 80, a través de relatos serializados en revistas dedicadas a dicho género. Algunos de esos relatos tenían grandes pretensiones y mostraron mucha maestría, como en el caso de Dune, pero otras muchas veces nos encontramos con un material que solo puede agradar a los lectores jóvenes o a los devotos de la ciencia ficción.


2012-06-12 01:02 | 3 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71963

Comentarios

1
De: Asimov rules Fecha: 2012-06-12 06:30

No me puedo creer que hableis tan bien de Dune. Coincido con la opinion de Alberto Cairo en Bibliopolis. Esta pesimamente escrita y desarrollada.



2
De: Ky Fecha: 2012-06-12 10:09

Yo tengo un trauma con Dune. Especialmente con el segundo libro de Dune. Y por lo que he oído por ahí, puedo dar gracias a los cielos por no haber seguido con los demás... Después de lo cutre y absurdo que es el segundo, no sé si me sorprende más que el autor siguiera escribiendo más libros o que hubiera gente que se los leyese.



3
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-06-12 12:37

Siempre he creído que Alberto (y la mayoría de los críticos) atacan Dune como si las muchas entregas de Herbert fuesen un todo, cosa que no es cierta. La primera obra me parece inteligente, bien desarrollada y digna de ser considerada un clásico de la ciencia ficción (aunque para gustos los colores, así que es muy digno que alguien se aburra al leerla). Las secuelas, escritas mucho tiempo después, me parecen efectivamente mal escritas, horrendamente desarrolladas y creo que hubo más interés económico que literario.

Quien quiera leer Dune, que se lea simplemente la primera novela y luego pase a otras lecturas, que seguro que le reportarán más que las secuelas.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin