VERSIONES DE VIDEOJUEGO
Siempre me enojó mucho que hicieran teleseries y películas basadas en videojuegos, no porque no me guste el transvase de un medio a otro, sino porque los productores debían de pensar que los aficionados a los videojuegos eran tan idiotas que verían cualquier cosa donde apareciese un personaje de videojuego (incluso si no se parecía ni remotamente). La película de Street Fighter de Van Damme, además de ser mala como película de acción, se carga la idea de las luchas callejeras (que es de lo que va el videojuego) y pone como héroe a un personaje secundario, dejando de lado a los personajes favoritos de los jugadores y diseñadores. Otro ejemplo nefasto fue la serie de animación de The Legend of Zelda que apareció en la televisión estadounidense a finales de los 80. Aquí a España nos llegó con un doblaje latinoamericano que mucha gente consideró injustamente horrendo: la traducción y el doblaje eran bastante fieles al estadounidense, pero es que la serie era muy mala. Link, el protagonista, aparece como un adolescente un poco salido e insufrible (a lo mejor los productores querían hacerlo simpático, no sé, pero a mí me dan ganas de cortarle el cuello con un calcetín afilado) y la princesa Zelda le rehuye continuamente. Las aventuras son todas idénticas con pequeñas variaciones: Link tiene la trifuerza (el objeto más poderoso del mundo) en su cuarto, los malos intentan hacer algo para obtenerla por la fuerza, Link y Zelda pasan algunas dificultades, se pelean, y finalmente superan las dificultades. Obviamente, fracasaron a la hora de superar su mayor reto, a saber, convencer a los espectadores que aquella animación horrenda y la historia plana tenía algo que ver con la interesante trama del juego original. Es cierto que con el tiempo las cosas han mejorado un poco, y si todavía nos topamos con películas que traicionan el espíritu del videojuego (Resident Evil nunca me ha parecido demasiado fiel, aunque al menos le han metido zombies y puede llegar incluso a entretener) o que directamente no tienen nada que ver con él (Uwe Voll sería un buen ejemplo), otras tienen más relación con el producto original. No obstante, a estas alturas, siempre desconfío de estas películas y teleseries.
2012-06-09 10:25 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71943
Comentarios
1
|
De: Israel |
Fecha: 2012-06-09 14:13 |
|
La única película de videojuegos que cuenta con un mínimo de fidelidad con el producto original (recalco lo de "mínimo", porque la mitología en sí se la pasan por el forro, aunque si reflejan muy bien la ambientación o temas de diseño) sería la de "Silent Hill".
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|