Inicio > Historias > ¿QUÉ ESTAMOS LEYENDO?

¿QUÉ ESTAMOS LEYENDO?

Hablando de cómics, me gustaría saber qué es lo que estamos leyendo ahora mismo.

Yo suelo estar bastante desconectado de lo que se edita en España, y además suelo acumular material para leer de una tacada seis meses o un año de series, porque la forma de hacer cómics actual hace que un cómic solo te sepa a poca cosa. Esto es lo que he estado leyendo en las últimas semanas:

Cómics clásicos de entre los años 40 y 80. Los leo por temas de investigación, pero lo cierto es que me lo suelo pasar bastante bien, unas veces porque son buenos, otras porque han envejecido tan mal que te mueres de risa con las tramas o los estereotipos. Otro día explico en profundidad alguno de esos cómics, pues en ocasiones hay auténticas joyas.

Superhéroes actuales. Mi interés por ellos es cada vez menor, y de Marvel solo estoy siguiendo Los Vengadores Bendis y el Capitán América de Brubaker, pues las otras series me aburren o simplemente no me dicen nada. De DC intenté engancharme al relanzamiento, pero algunas series no las entiendo, otras están claramente dirigidas a otro públicos y un buen puñado de ellas tampoco me dicen absolutamente nada. De Image sigo leyendo Savage Dragon, que sin ser una obra maestra sí que me parece muy entretenida y, además, tiene el mérito de que Erik Larsen ha hecho todos y cada uno de los guiones y dibujos de la serie, lo que da una gran consistencia.

Otras series que no son de superhéroes. Sigo leyendo The Walking Dead, que me parece muy amena y no ha perdido el toque a pesar de llevar un buen puñado de años publicándose. También continúo con The Li'l Boy Depressed, una auténtica maravilla que desgraciadamente se publica a un ritmo muy lento (no llega a los 12 números al año), y que logra ser interesante sin necesidad de misterios ni crímenes. Hace poco comencé a leer 100 Bullets, y lo cierto es que estoy disfrutándola muchísimo, tanto por las historias como por los personajes y su forma de hablar en jerga.

De manga no suelo leer nada de un tiempo a esta parte, pero hace unos días me compré Mazinger Z, y lo cierto es que me trae muy buenos recuerdos de la infancia. Además, a mí me encanta el manga clásico, así que me lo estoy pasando estupendamente con este estilo de dibujo sencillo pero tremendamente evocador.

Posiblemente, el mes que viene tenga una lista casi totalmente diferente. En ocasiones paso meses sin leer nada actual, y también depende mucho de los libros que tenga a mano, porque suelo leer principalmente después de almorzar y por la noche, por lo que tengo un tiempo limitado y, si algo me atrapa, no paro hasta que lo acabo.

¿Y vosotros?


2012-05-22 09:27 | 9 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71862

Comentarios

1
De: Juan Antonio Gonzalez Bocos Fecha: 2012-05-22 14:25

Al igual que tú, estoy leyendo el Capi de Brubaker y los Vengadores de Bendis, aunque a estos últimos pese a entretenidos los encuentro en ocasiones un poco tramposos. De Marvel en estos momentos también estoy disfrutando mucho de Spider-man, que obviando mefistazos, me ha devuelto la alegría de leer sobre Peter Parker. Y luego hay series como X-Factor de David o los Imposibles X-Force de Rememder que también me hacen pasar un buen rato.
De DC la verdad que tras los Nuevos 52 no hay mucho que me interese aunque probaré con la Wonder Woman de Azzarello que es lo que más me llama la atención. Vertigo sigo leyendo Fábulas quizás con algo de inercia y estoy probando con The Unwritten que tiene unas ideas interesantes, a ver donde llegá la serie.

De Image también soy un incondicional de Los Muertos Vivientes pero he de reconocer que disfruto más con la otra serie de Kirkman, Invincible.

Dark Horse me gusta mucho B.P.R.D, más que Hellboy, personaje que dejé de leer hace unos añitos, pero en cambio el Spin-off me parece muchísimo más interesante.

También me gustan mucho las series que esta publicando Aleta de las editorial italiana Sergio Bonelli (el mes que salen, que la periocidad, deja mucho que desear), Dampyr, Dylan Dog, Martin Mystere, Nathan Never, la verdad que siempre encuentras algo interesante en ellas.

De Manga actualmente solo leo a Urusawa, aunque a un ritmo de compras muy lento la verdad.

Y luego muchas recopilaciones que están saliendo de comics clásicos como Terry y los Piratas, Secret Agent x-9, los Marvel Masterworks en tapa blanda de Marvel, algún clásico del cómic español que saca Glenat....

En la variedad está el gusto, ¿no?



2
De: Mirbos Fecha: 2012-05-22 14:29

100 Bullets es genial. La tengo que releer porque tal enredo de conspiraciones hace que no recuede algunas partes, pero es muy buena.

The walking dead se mantiene muy bien, como dices.

Hace poco lei la etapa de Spiderman de Lee-Romita, y ojalá hubiese seguido este tándem mas años con el personaje.

Recomiendo mucho Fábulas. Por el estilo me recuerda, obviamente, a Sandman, pero también a alguna otra cosa que no se decir.

La liga de los hombres extraordinarios century: 1910 y 1969. En la misma línea que el bueno del barbudo nos ofrece siempre. Tal vez los referentes son mas díficiles de pillar (yo estoy más familiarizado con la literatura del XIX, supongo que como todos)

También he releido el Incal y Arzak en honor al maestro. relei Persépolis, Arrugas, Maus y Nueva York ( de Eisner) para un trabajo.

Batman: el largo Halloween. Que me parecio muy bueno, pero no me gusta que siempre tengan que sacar a todos los malos posibles, como en All Star Superman o Kingdom Come.

Y Peter Pank, para dar relevancia al cómic patrio. Siempre me ha gustado este personaje y sus aventuras underground.

Esto es lo que llevo leído este año de cómic, dejando algunos a un lado.



3
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-05-22 17:27

Veo que a más viejos nos hacemos, más seleccionamos las lecturas :)



4
De: Mirbos Fecha: 2012-05-22 21:41

Cuantos años me echas, viejo?



5
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-05-22 22:04

Tienes más de 18, luego ya no eres el lector al que se dirigen la mayoría de los cómics de superhéroes.



6
De: Mirbos Fecha: 2012-05-22 22:15

Okay :(

Pues yo tampoco leia superheroes a la edad que se supone que se deberia leerse. Pasé de Asterix a V de vendetta de un tirón.



7
De: Francisco Fecha: 2012-05-23 19:32

Puf... Yo ahora mismo diría que no estoy leyendo nada de tebeos, están abandonaditos los pobres.

Teóricamente, estoy leyendo Fábulas. Al menos, me compro todos y cada uno de los tomos que salen, pero me parece que tengo tres sin leer... miedo me da ir a la estantería y que sean cuatro. Además de los dos de Cenicienta.

Teóricamente también, me estoy leyendo Green Lantern y Green Lantern Corps, pero esos sí que sé que hace más de un año que no los abro. Cualquier día de estos dejaré de comprarlos o algo.

Compré el primer tomo de Julia, un tebeo italiano que recomendó Rafa Marín. Si una noche de estas tengo tiempo, quiero echarle un ojo, pero es que no hay forma.

Y poco más. Estoy releyendo Lucky Luke, pero no tengo ni uno, así que voy a la biblioteca y los leo allí en un rato. Qué bueno era Goscinny, madre mía. Sus antecesores y sucesores no son moco de pavo, pero es que el maestro era el maestro.

Y hace poco también me releí todo el Blueberry de Charlier y Gir (a mi Gir me gusta más que Moebius, soy un snob). Otro tebeo con mayúsculas, oigan.

Y me acabo de acordar... He estado releyendo la etapa Englehart de los Vengadores, claro xD. Junto con el tomaco de John Buscema que compré hace poco y el final de Roger Stern. Pero como eso ha sido casi por trabajo no me acordaba :D



8
De: Juan Fecha: 2012-06-14 16:23

Yo tb los tengo muy abandonados. Como a ti, el reboot de DC no me llama nada, los dejé no sé en cual de las Crisis y no he vuelto a ellos.
De Marvel mas de lo mismo, a mi es que Bendis me produce un enorme rechazo, llevaba desde los 14 años comprando Los Vengadores y los dejé "gracias" a él. Y a la franquicia mutante mucho tiempo antes.
Estoy leyendo Billy Bat (Urasawa, como siempre, magnífico en el desarrollo, espero que no la cague al final), la edición integral de los Muertos Vivientes y comprando comics clásicos de Marvel (la línea Gold me está dando buenas alegrías en este apartado). Ahhh, y también como a ti me dio la vena nostálgica con Mazinger Z, me compré su primer número y estoy esperando que salgan el próximo ;-)



9
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-06-15 00:19

Yo me he dado cuenta de que en Dolmen solo hago reseñas de Marvel Golds, y es que actualmente es lo que más interesante me parece.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin