JUGANDO A "SAMURAI SHODOWN"
Japón siempre ha sido un lugar interesante para los adolescentes, no tanto por los valores intrínsecos de su cultura y tradiciones (que sin duda son muchos) como por lo diferentes que son de los nuestros. Cualquier persona joven que tenga en su interior una gota de romanticismo y se encuentre descontento con la sociedad en la que vive, sin lugar a dudas se verá fascinado hacia la cultura japonesa tan pronto como la descubra. Es, hasta cierto punto, como aquel sueño romántico de querer vivir en otra época porque sentimos que no nos amoldamos a la nuestra. Durante mi adolescencia, Japón era un lugar más inventado que real. La poca información que teníamos sobre su cultura nos llegaba a través de algún libro de historia que resaltaba la época de los samurais, el manga, alguna que otra película de Kurosawa (más samurais) y, por supuesto, los videojuegos. Uno de ellos, Samurai Shodown (que significa Espíritu del Samurai, pero que nosotros leímos mal y tradujimos como La sombra del samurai), nos fascinó de tal manera que se convirtió en uno de los juegos más populares de mis años de colegio, inspiró numerosos personajes de rol y, en el caso de Richi, que tenía una habilidad tremenda con el lápiz, ayudó a generar cientos de bocetos de samurais (o lo que nosotros pensábamos que eran samurais) y monstruos japoneses (nuevamente, lo que nosotros pensábamos que eran monstruos japoneses).  Visto con perspectiva, Samurai Shodown no era nada del otro mundo, simplemente un juego de lucha al estilo de Street Fighter, solo que con unos gráficos mejorados (las aventuras de Ryu aparecieron en 1991, mientras que este juego era de 1993) y una ambientación exótica; pero nosotros estábamos enamorados de él, y claro, el amor es ciego.
2012-05-12 12:05 | 5 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71805
Comentarios
1
|
De: Manuel M |
Fecha: 2012-05-12 13:14 |
|
Creo que "shodown" es una forma /alternativa/ de escribir "showdown", que es algo así como un enfrentamiento cara a cara.
|
2
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2012-05-12 17:50 |
|
Se me ocurrió algo parecido y busqué en un diccionario británico y otro estadounidense, pero "shodown" no es una forma reconocida de escribir "showdown". Investigando por ahí descubrí que en realidad es una palabra japonesa que significa "Espíritu", aunque tal vez sería más apropiado decir "Esencia".
|
3
|
De: Israel |
Fecha: 2012-05-13 14:52 |
|
Además dos de los personajes seleccionables son personajes históricos japoneses, Jubei Yagiu (que aparece en tu imagen) y Hattori Hanzo (que incluso Tarantino lo sacó en Kill Billo Vol. 1 en uno de esos anacronismos que le perdonamos por ser él xD).
|
4
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2012-05-14 00:28 |
|
Creo que Jubei está fuera de lugar, porque se supone que es del siglo XVII pero el juego está ambientado en el XVIII. Tampoco es que importe mucho: es muy entretenido.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|