Inicio > Historias > MÁS "OCEANUM"

MÁS "OCEANUM"

Estoy terminando en estos días la lectura de Oceanum de Rafa Marín y Juanmi Aguilera, aunque creo que aún tardaré un par de días en llegar a la última página, pues me gustan tanto los personajes y la historia que me duele pensar que va a terminarse, lo que me hace leer (en un intento algo tonto de prolongar la obra) más despacio y con un ritmo mucho más pausado, igual que el turista degusta la última comida exótica antes de volver a casa.

Ya dije recientemente que la novela me gusta mucho por la forma que tiene de conectar contigo, de contarte cosas que te hacen sentir que no es una aventura de héroes muy buenos contra villanos muy malos en un mundo que no se lo creería ni un niño, sino una historia creíble pero fantástica, con unos personajes sólidos y tridimensionales a los que acabas queriendo a pesar de sus pequeñas miserias, o mejor dicho, justamente por tener pequeñas miserias tan parecidas a las nuestras propias.

Llegados a un punto, Javier, el narrador, llega a una ciudad abandonada y ruinosa. Caminando por sus calles, describe lo que siente, y me sorprendo al descubrir que eso es justamente lo mismo que siento cuando visito unas ruinas romanas o los restos de un poblado íbero:


La ciudad abandonada exudaba una melancolía contagiosa. Sentía lástima por tanta belleza perdida, por tantas vidas ya ignoradas que un día debieron de existir aquí, gozando y sufriendo y soñando y esperando. Todas aquellas experiencias únicas que ahora habían sido olvidadas para siempre. ¿Cuál pudo ser el destino de los constructores de esta ciudad fascinante? ¿Con qué ojos, con qué esperanzas contemplaban sus obras de arte? ¿O estos restos eran tan solo su visión de lo cotidiano? ¿Qué sentían al caminar por estas calles cuando estuvieron llenas de vida? ¿Fueron felices? ¿Habían alcanzado la sabiduría como civilización? ¿O este polvo y estas piedras eran el testigo que no lograba borrar del todo su fracaso?

Me esforcé por comprender el espíritu que transmitía este lugar. Quise imaginar que sus habitantes, de algún modo, despertaban con nosotros a la vida.

Cerré los ojos. Apoyé la mano en una de aquellas columnas con la geometría de un árbol.

Y entonces escuché los sonidos de la ciudad muerta, el roce de las hojas a las que la brisa hacía cosquillas, el aleteo fugaz de las mariposas en su eterno vuelo nupcial, el chasquido de las ramas y el lento y despreocupado goteo de la savia.

Sentí las presencias quebradas por la distancia y por el tiempo, rostros borrados del recuerdo que un día llenaron este espacio y que ahora reverberaban con los ecos gastados de una época pretérita.


2012-04-30 11:59 | 8 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71730

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2012-04-30 12:28

Jo, qué bonito.



2
De: Mirbos Fecha: 2012-04-30 12:36

Yo tambien estoy terminando Oceanum, y la verdad, como ya dije en Crisei, la coletilla juvenil sobra, igual que sobran en los clásicos como la isla del tesoro. Tiene un regusto, al menos para mi, a la trilogia de las islas de Angel Torre Quesada, aunque también a muchas otras cosas. No voy tan adelantado, asi que no he leido el fragmento porque me spoilea.

Aunque, una de las cosas que me choca es que el prota se describe como un chico del monton, y luego cita cosas como Doctor Who, Peter Parker y otros elementos de una cultura popular algo añeja (ex unge leonis, totalmente), asi que tiene toda la pinta de un friki.



3
De: RM Fecha: 2012-04-30 12:39

¿No emiten Doctor Who en las teles y en internet ahora? ¿No ha películas y series de televisión de Spiderman?



4
De: Mirbos Fecha: 2012-04-30 15:00

Si bueno, se que esa es la respuesta. Pero aún asi debe ser un chaval listo para acordarse de que Peter Parker es el nombre de a pie de Spiderman, por ejemplo. Esas referencias quizás no eran tan buenos ejemplos. Pero vamos, en la tele echan de todo, pero eso no signfica que mi abuela, por ejemplo, lo vea. Lo normal que un chaval de la edad sepa más quien es Lady Gaga. Pero por suerte, Javier es un chico listo.

Simplemente era un comentario, un pequeño apunte, no todo iba a ser de oro. Quizás a otros no les choque. Por el resto va genial.



5
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-04-30 15:26

A mí me recordó a Ángel Torres y su trilogía al principio, pero la sensación se pierde pronto por razones de estilo y maestría. Ángel me parece un escritor muy entretenido, pero sus personajes son de una pieza, su prosa está poco cuidada y tiende a alargar sus novelas o convertirlas en trilogías que van perdiendo fuerza.

Por el contrario, Rafa y Juanmi tienen un lenguaje literario muy rico, hacen que sus personajes sean más ricos y trabajan muy bien los tiempos y ritmos de la acción.

Al final, una idea parecida se desarrolla de dos maneras muy distintas.



6
De: Mirbos Fecha: 2012-04-30 16:36

Totalmente de acuerdo. Se nota que Thorkent viene del mundo de los bolsilibros. Aún asi no le quito su maestría, muchos relatos suyos me parecen buenos.

Rafa es de prosa mas cuidada y de centrarse más en los personajes. A Juanmi no tengo el placer de haberlo leido más allá de Oceanum, y por señas de Rafa en Crisei y por lo que degusto, parece que se ha encargado mas del plot. Quizás me equivoque.

Pero creo que han aunado sus mejores partes.



7
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-04-30 18:52

Hace años (¿doce ya?) tuve la suerte de ver como Juanmi y Rafa colaboraban por primera vez en una novela que nunca llegó a terminarse, "Guerrero". El argumento era de ambos, pero Juanmi era el que iba marcando el ritmo y los sucesos, generalmente con una prosa ligera y sintética que luego Rafa transformaba, añadiendo sucesos, profundizando en ideas, etc. El resultado es que ambos iban configurando la historia (cuyas líneas maestras ya conocían de antemano) con aportes propios. Mi recuerdo es que era MUY buen libro, y siempre lamenté que no llegase a concluirse.



8
De: Richard S. Gonzalez Fecha: 2019-10-16 05:41

Get to play the azur lane akashi directly onto your desktop without any hassle at all.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin