RECORRIENDO "THE LEGEND OF ZELDA"
Actualmente, no le doy demasiada importancia a la edad que tenga un videojuego. Sin embargo no siempre fue así, y hubo una época en la que consideraba que el colorido y los gráficos representaban el nivel de calidad de un juego, siendo todo lo moderno mejor que lo antiguo. A pesar de ello, imaginad cuál sería el nivel de The Legend of Zelda que, cuando lo jugué a principio de los 90, me atrapó a pesar de ser un juego de mediados de la década anterior. Al intentar rastrear el origen del juego, me resultó curioso descubrir que sus diseñadores, Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka fueron también los creadores de Super Mario Bros., que apareció seis meses antes en el mercado. Pero mientras que nuestro amigo Mario era un ejemplo de linealidad, Link era todo lo contrario, uno de los primeros juegos de rol para consola en los que, a pesar de todas las limitaciones que tenía, el personaje disfrutaba de una enorme libertad para recorrer el mundo de juego. Entre los aficionados, The Legend of Zelda también gozó de enorme popularidad, y añadió elementos bastante originales al mundo de juego, como el que los jugadores tuviesen que comunicarse entre sí para poder solventar los puzzles y laberintos cuando se quedaban bloqueados. Algo que hoy día sigue ocurriendo gracias a foros y guías de aficionados, pero que en los años 80 y 90 era mucho más complicado, pues tenías que rastrear entre todos tus amigos, compañeros y conocidos a alguien que hubiese resuelto el problema que te atenazaba. La primera vez que jugabas a The Legend of Zelda sentías la emoción de explorar, de no saber qué había tras aquel cruce del camino ni en el interior de aquella gruta, algo que sin duda es maravilloso sentir al jugar un videojuego hoy día, pero que simplemente es indescriptible cuando tienes 12 años y lo haces por primera vez.
2012-04-21 09:05 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71685
Comentarios
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|