JUGANDO A "ETERNAL CHAMPIONS"
¿Recordáis los videojuegos de lucha? Me refiero a los clásicos, al Street Fighter II y el Mortal Kombat y el Samurai Shadow y el King of Fighters... Los podías encontrar en los salones recreativos o, si esperabas algún tiempo, también aparecían para consola. Debo reconocer que me encantaban, y no solo por lo espectacular de los combates, sino también por lo interesante que resultaban los luchadores y, en ocasiones, incluso la trama del juego. Richi y yo solíamos inspirarnos en muchos de aquellos juegos para crear personajes y aventuras de rol, y aunque todo el mundo sabía de dónde habíamos sacado las ideas, a nadie parecía molestarle nuestra escasa originalidad siempre y cuando pudiesen interactuar con alguno de aquellos luchadores y sentirse parte de aquellas sagas; con el tiempo descubrimos que no éramos los únicos que lo hacíamos. Curiosamente, hubo un videojuego del que la mayoría de mis amigos nunca supo, que ni siquiera tuvo excesiva repercusión aquí en España, pero que a mí me fascinó: Eternal Champions. Diseñado por la gente de SEGA para la Mega Drive, el juego tenía todos los elementos que me gustaban: personajes llamativos, gráficos impresionantes y una trama bastante sólida que trataba sobre los viajes en el tiempo. Aunque yo siempre he sido de Nintendo, no tuve problemas en reconocer que era un gran juego, y las pocas veces que lo pude jugar (usualmente en algún centro comercial al que mis padres me llevaban para hacer las compras, quedándome yo en la parte de informática y videojuegos) acabé extasiado. En Estados Unidos hubo una campaña comercial más o menos grande en la que decían algo así como “Posiblemente no estés preparado para un juego tan intenso. Para ir preparándote, usa Street Fighter II como tus ruedas laterales”, que era algo así como decir que esto ya no era un juego de niños. En España se publicaron varios artículos poniendo por las nubes el juego, pero por lo demás pasó sin pena ni gloria, y prácticamente ninguno de mis conocidos se interesó por él, tal vez porque ofrecía poca originalidad más allá de los viajes en el tiempo (la mecánica de juego era similar a Street Fighter II con algunos añadidos de Mortal Kombat). En cualquier caso, yo guardo muy buenos recuerdos del mismo y me da pena que nunca llegasen a explotarlo y sacarle todo su jugo.
2012-04-14 12:43 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71652
Comentarios
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|