HÉROES DE BARRIO
Me encantan las partidas de rol de superhéroes, aunque por desgracia es muy difícil toparse con juegos que reflejen mínimamente bien las convenciones superheroicas. Super Héroes Inc., el juego más popular de superhéroes que ha conocido nuestro país, tenía una interesante ambientación, un sistema de creación de personajes horrible y unas reglas que simplemente no ponían ningún énfasis en el aspecto superheroico: podías morir de una bala perdida en cualquier momento, algo que jamás le ha pasado a un héroe de cómic, no digamos ya a uno con superpoderes. GURPS es una buena alternativa como reglamento, con reglas especialmente diseñadas para jugar con superhéroes y hacer el combate espectacular y al mismo tiempo reducir su nivel de mortalidad a unas cotas razonables, aunque el juego no incluye ninguna ambientación concreta. Durante algún tiempo estuve dándole vueltas a qué tipo de partidas quería hacer, y se me ocurrió que sería divertido jugar con unos héroes de algún gueto, como Harlem o algo parecido, de tal forma que su objetivo no fuera salvar al mundo ni traer la democracia, simplemente evitar que su barrio se degrade por culpa del crimen y que la policía tenga excusas para entrar a saco. A medida que le iba dando vueltas a la idea, más me gustaba. Fui creando los personajes, pensando en los problemas que podían encontrarse, el tipo de villanos que enfrentarían... y de repente me di cuenta de que todo aquello me sonaba un poco extraño. ¿Por qué diablos tenía que pasar en los Estados Unidos? Quiero decir, mis jugadores nunca han estado en Estados Unidos, no tienen claro cómo está la situación racial en estos momentos ni saben qué problemas hay en Harlem actualmente. Y sin embargo, si situábamos la partida en España, en alguna ciudad conocida, sería mucho más fácil imaginarlo y comprenderlo todo. Al final, las aventuras se desarrollan en las Tres Mil Viviendas de Sevilla, y la canción con la que empezamos las partidas es “Volando voy” cantada por Camarón. Curiosamente, no sólo funciona bien... ¡funciona a las mil maravillas! Al ser algo más cercano es mucho más fácil de imaginar y, al mismo tiempo, sorprende mucho más por aquello de romper con el tópico de superhéroes igual a Estados Unidos. Como no podía ser de otra manera, las partidas las conocemos con el sobrenombre de “Héroes de barrio”.
2012-04-01 11:27 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71578
Comentarios
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|