Inicio > Historias > CONSEJOS PARA ESCRIBIR: ORGANÍZATE | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONSEJOS PARA ESCRIBIR: ORGANÍZATE
El problema es que estamos acostumbrados a ser receptores y creemos que podemos escribir igual que leemos un libro o vemos una película o teleserie: empezando por el principio y siguiendo de un tirón hasta llegar al final. Grave error. En el colegio no tenía especiales problemas escribiendo trabajos de varias páginas, pero cuando intentaba escribir algo por gusto, como un relato o un ensayo, todos los problemas que os describía anteriormente me asaltaban. ¿Cuál era el problema? Con el tiempo me fui dando cuenta que los trabajos de clase me salían con cierta fluidez porque los profesores nos decían lo que teníamos que incluir: “Añadir una introducción, luego habláis de la época de tal poeta/inventor/político, a continuación ponéis su obra, sus características generales y finalizáis diciendo vuestra opinión personal.” Aunque fuese un trabajo de muchas páginas, ya teníamos una estructura básica que me servía de mapa. Por eso, si tienes problemas para escribir, lo mejor es que antes de poner una sola letra te vayas a dar un paseo, a tomarte una cerveza con tu música favorita de fondo o hagas cualquier otra actividad que te permita pensar y relajarte. Mientras la haces, piensa en qué quieres decir, qué aspectos quieres tratar, qué ideas te parecen importantes y cuales no. (ADVERTENCIA: Es mejor no hacer esto mientras mantienes relaciones sexuales, por más relajante que te pueda resultar, pues tu pareja se puede molestar si se da cuenta de que estás pensando en otras cosas.) Una vez le has dado vueltas a lo que quieres hacer, te plantas ante una libreta o un procesador de texto, donde te sientas más cómodo, y escribes una frase breve sobre los aspectos que quieres tratar y que has pensado anteriormente; no te preocupes por darles forma ni orden, eso vendrá luego. Una vez sabes lo que quieres hacer, si puedes, evita ponerte a escribir. Macera la idea, dale vueltas cuando tengas tiempo, y luego recupera la libreta o el archivo, reléelo y, ahora sí, ordena qué idea iría antes, qué aspecto vendría después, etc. Finalmente te puedes poner a escribir, pero siempre respetando el esquema que has trazado: en cada punto hablas de lo que tienes que hablar, sin irte por las ramas, sin meter información de otros puntos; si crees que habría que meter un punto nuevo, lo añades sin problemas. Y no intentes escribir de una vez, igual que no intentarías correr una maratón de la noche a la mañana: concéntrate es escribir un párrafo primero, o un epígrafe, y si te sientes agotado o bloqueado simplemente tómate un descanso o déjalo por ese día, pero mantén la constancia, de tal manera que poco a poco vayas acostumbrándote a escribir más y más tiempo. Cuando creas que ya lo tienes todo, es buena idea darle un repaso para ver cómo queda todo. Es posible que tengamos una idea en nuestra cabeza pero no la hayamos colocado bien (tal vez la hemos elaborado muy poco, o tal vez la hemos explicado de manera compleja), que se nos haya olvidado incluir un aspecto o incluso que queramos reorganizar todo el texto. Nada de esto es malo, al contrario, es algo parecido al proceso de montaje que hace un director de cine cuando ha grabado todas las escenas que especificaba el guión pero aún no ha unido todos los fragmentos para dar forma a la película que finalmente verán los espectadores. Por supuesto, después de haber trabajado muchas horas un texto, se lo entregarás a un amigo para leer y seguramente tendrás que soportar aquello de: “¡Qué facilidad tienes para escribir!”. Simplemente sonríe, pues se considera de mala educación golpearle.
2012-03-26 12:05 | 8 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71541
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|