Inicio > Historias > Y LLEGÓ EL BICENTENARIO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Y LLEGÓ EL BICENTENARIO
He dedicado una buena cantidad de tiempo en los últimos cuatro años a trabajar en proyectos relacionados con el bicentenario. Como suele ocurrir cuando se trabaja con las administraciones públicas, la mitad del trabajo ha consistido en pelearme con burrócratas y tirarme de los pelos al ver cómo los proyectos se aparcaban durante meses y más meses, sólo para que un día te llamasen y te dijesen: “Al final sí vamos a hacer el proyecto X. ¿Recuerdas que nos dieron medio año para desarrollarlo? Pues con el parón que hemos sufrido nos quedan dos semanas, aunque si lo tienes en una mejor que mejor.” Y yo he tenido suerte, porque prácticamente he visto llegar a buen puerto todos los proyectos que realicé (queda por ver un libro para la Junta de Andalucía que lleva meses entregado y que a ratos no va a hacerse, a ratos va a ser una enciclopedia a todo color, a ratos será un recurso digital o un DVD), pero tengo compañeros y conocidos que se han quedado a medio camino, y proyectos muy ambiciosos que para nada eran caros (al menos, no comparado con lo que cuesta traer a la plana política de políticos a sacarse una foto en Cádiz) quedaron en el olvido. Uno de ellos, digitalizar documentos (prensa, cartas, obras de teatro, etc.) y ponerlos al alcance de curiosos, estudiantes e investigadores de forma gratuita, habría sido una forma de hacer que cualquier persona de España o el extranjero pudiese estudiar las Cortes, Cádiz y 1812... pero tras un comienzo prometedor el proyecto fue cancelado. Siempre que me preguntaban por mi opinión decía que teníamos que llegar a todo el mundo, hacer actividades entretenidas pero didácticas, enseñar a los gaditanos (y a los que no eran gaditanos) lo que significaba 1812 sin que se dieran cuenta. En algunos momentos lo logramos, y cuando discutimos con Animarte y el Ayuntamiento el concepto original de La Gran Gymkana del 12, mi compañero Santiago Moreno y yo insistimos en que apareciesen personajes históricos que les contasen cosas de la época y les hiciesen pruebas y juegos con elementos reales. Otras cosas han llegado tarde, como el juego de elige tu propia aventura La gran aventura en el Cádiz de 1812, que va a aparecer a la venta una vez ha pasado el bicentenario. No ha sido un problema de dinero ni de escasez de profesionales, ni siquiera de falta de ideas. Ha sido un problema de mala previsión, de preocuparse de hacer cosas sólo cuando las campañas electorales indicaban que era necesario sacarse una foto, de querer supervisar cada paso sin tener ni idea ni tiempo. Por supuesto, esto ha sido culpa tanto de los políticos como de cargos administrativos (algunos escogidos, otros funcionarios de carrera) que sabían perfectamente lo que iba a pasar pero no tuvieron el más mínimo interés en aligerar las cosas (unas veces por pereza, otras veces por no enojar a los jefes, en ocasiones porque creían sinceramente que por más que hiciesen no iban a lograr cambiar nada). Por otro lado, también hubo políticos y cargos eficaces, que se partieron la cara por sacar las cosas adelante, que hicieron encajes de bolillo para poder recortar gastos sin reducir actividades, que creían sinceramente en lo que estaban haciendo... pero no fueron suficientes. Al final, el bicentenario se ha convertido en un espectáculo folclórico. Se celebra en las calles algo que la gente no sabe muy bien lo que es, que se malinterpreta, que se olvidará mañana. Da pena haber trabajado cuatro años y haber conseguido tan poca cosa. Da coraje. Dan ganas de dedicarse a hacer biografías de futbolistas.
2012-03-19 08:48 | 6 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71504
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|