Inicio > Historias > EL SÍNDROME DE "AL PRINCIPIOS DIOS..."

EL SÍNDROME DE "AL PRINCIPIOS DIOS..."

Cuando la gente tiene que escribir sobre el pasado, suele caer en algo que yo llamo el síndrome de “al principio Dios creó el cielo y la tierra.” Este síndrome consiste en remontarse excesivamente hacia el pasado y dar cantidades ingentes de información que, por más curiosa que sea, no tiene interés alguno para lo que estamos explicando.

Pongo un ejemplo que me pasó en una ocasión al leer un artículo que nos mandaron para publicar la revista de historia en la que participo. El texto trataba, en teoría, sobre un político español de mediados de siglo, pero cuál no sería mi sorpresa cuando descubro que tres cuartas partes del texto se dedicaban a contar la historia de su familia desde finales del siglo XVIII, con las peripecias de un tatarabuelo en la Revolución Francesa, un bisabuelo que tradujo La Odisea al vasco y los juegos amorosos del abuelo a la hora de seducir a la que sería su esposa. Todo ello servía, en teoría, para comprender al político en cuestión, pero lo cierto es que todo se podría haber resumido en “Fulano venía de una familia burguesa donde se tenía en alta estima la formación intelectual” sin que se perdiese ninguna información relevante sobre el personaje en cuestión. De broma, los compañeros de la revista decíamos que ya puestos se podía haber remontado hasta el génesis de los tiempos, de ahí el “al principio Dios creó el cielo y la tierra”, que es el inicio de la Biblia. (Por cierto, posiblemente esta línea sea sido traducida para cuando este blog sea editado en papel en países como la India, Japón y la Colonia Budista de Marte, ¿alguna sugerencia para el pobre traductor sobre qué frase colocar?).

Es un problema doble. Por un lado, el autor ha investigado mucho y quiere demostrar su erudición, sin darse cuenta que al escribir una introducción excesivamente larga y desconectada del tema principal lo que hace es aburrir al lector y confundirlo. Por otra parte, muchos autores son incapaces de sintetizar porque no saben seleccionar qué es importante de toda la información que han amasado. Otro ejemplo reciente fue el que me encontré corrigiendo un libro que iba sobre la delincuencia en el Nueva York del siglo XX. El texto en sí estaba muy bien, era muy minucioso y tenía bastante colorido, pero la introducción no funcionaba, puesto que el autor se remontaba al primer viaje de un explorador italiano a la costa de la actual Manhattan a principios del siglo XVI, luego seguía con la llegada de los holandeses en el XVII, se describía sus pactos con los indios de la zona, sólo para pasar a la conquista británica, la Guerra de Independencia, luego la de Secesión, y así un largo etcétera hasta llegar al siglo XX. Eran tres folios en los que no tenían mayor relación directa con el resto del texto. Hablando con el autor, me dijo que lo que quería explicar era que por Nueva York había pasado mucha gente y había muchas culturas. Trabajamos juntos en las páginas y el texto acabó resumido en: “Desde la llegada de los colonos en el siglo XVII, el enclave que hoy es Nueva York ha acogido a muchos pueblos y grupos humanos, siendo ya en el siglo XIX un crisol de culturas.”

En general, a la hora de hacer una introducción histórica para trabajos, lo mejor es ser breve y conciso. Los datos deben ofrecerse a modo de contexto, y a pesar de que se tenga mucha información sólo hay que emplear la que sea realmente relevante, porque uno no demuestra que sabe mucho soltando muchos datos inconexos, sino relacionando los muchos o pocos datos que ofrece. En el caso de un artículo de varias páginas, un único párrafo de cuatro o cinco líneas basta y sobra a modo de introducción; en un libro, un pequeño capítulo introductorio puede ser útil, pero en ese caso hay que dar datos que tengan relación directa con lo que vamos a explicar a continuación. A tal respecto, hace algún tiempo leí un libro que hablaba del cine estadounidense de los años 30 y 40, y que tenía un primer capítulo breve que hablaba de la Gran Depresión y la Primera Guerra Mundial de manera general, cosa que se agradecía porque, más adelante, se hacía continuamente referencia a la crisis económica de 1929, el paro de masas, el miedo al fascismo, el New Deal y finalmente la movilización de la guerra. Si el autor hubiese hablado de la Primera Guerra Mundial, el nacimiento de los Estados Unidos o de las colonias británicas no habría hecho más que confundir al lector, porque esa información no resultaba útil.

Y finalmente, os dejo con mi síndrome “al principio Dios creó el cielo y la tierra”, que me comentó un amigo profesor: “Para hablar de la Segunda República Española, hay que entender lo que es un sistema republicano y democrático. En la antigua Grecia, Atenas adoptó un régimen democrático en el 508 antes de Cristo...”

2012-03-13 09:27 | 8 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71466

Comentarios

1
De: CorsarioHierro Fecha: 2012-03-13 21:57

Off topic.
Tengo tu último libro sobre Marvel desde hace días. A partir de mañana se lo pasaré a M, una alumna mía que quiere estudiar Historia y probablemente leerá este blog...estoy dejando demasiadas pruebas.

La alumna tiene que resumir un capítulo como actividad de ampliación a cambio de quitarle un examen por supuesto...por cierto ella eligió tu libro.

Le he dicho que te haga comentarios en el blog.

Como ves sigo aprovechándome de tu trabajo... estooo difundiendo la buena nueva de tu obra.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-03-14 09:53

Jajaja, quién me iba a decir que acabaría teniendo un profeta.

Yo leí "Los cómics Marvel" de Rafa Marín cuando tenía 16 años, y aunque era una tesis de licenciatura me lo pasé estupendamente. Así que espero que tu alumna, en el peor de los casos, se logre quitar el examen. Y en el mejor, espero que le guste el libro y le haga pensar.



3
De: CorsarioHierro Fecha: 2012-03-15 00:37

No, si se lo quería comprar.



4
De: M. Fecha: 2012-04-01 10:25

Saludos.
Soy la alumna de CorsarioHierro. Con todo mi respeto, si me permite me gustaría darle a conocer mi opinión sobre el primer capítulo que he tenido que leer como trabajo.
A pesar de sólo haber leído el primer capítulo, me ha encantado la situación en la que se narra, mucha de las fechas que se indican las conozco de haber estudiado por
mi propia cuenta o bien en clase, y después de todo, aunque nadie me haya querido escuchar cuando hablo de historia, veo que es estupendo como ha valido y vale la pena. Otra cosa que me ha llamado mucho la atención ha sido la citación de series que ya casi nadie se
acuerda de ellas(y que yo sigo viendo). Quién diría que hasta la industria del cómic pasaría por una crisis,
Ahora puedo comprender mejor que todos los cómics que compro hoy tienen mucha historia y es increíble poder conocerla y, no solo comprar un cómic por ser una moda sin saber que es lo que realmente se está leyendo, ahora cada vez que lea un cómic podre imaginarme todo
el esfuerzo que cuesta hacer una página y la historia que ésta pueda tener. Al leer,parte de su obra
Es como mezclar mis dos pasiones ; cómics e historia, y entonces me viene una pregunta: ¿ No hay una asignatura que se llame historia del cómic? Si yo fuese la profesora este seria el libro con el que diese clases. Francamente, solo puedo decir tres palabras : ¡ME ENCANTA , ME ENCANTA Y ME ENCANTA!.



5
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-04-01 11:37

Hola M., sé que en Bélgica y Francia hay carreras universitarias que ofertan asignaturas sobre historia del cómic. Hasta donde sé, en España no existen, aunque en algunos masters (los cursos de especialización que se hacen al acabar la carrera) se están empezando a incluir contenidos sobre cómic tímidamente.

Cuida ese gusto por conocer el pasado y por leer viñetas. Es posible que no te haga rica, pero sin duda te dará muy buenos momentos.



6
De: CorsarioHierro Fecha: 2012-04-01 16:23

¡Es alumna mía!


.....¡Me voy a emocionar!



7
De: M. Fecha: 2012-04-01 20:44

Muchísimas gracias, sinceramente es un gran consejo y este pensamiento que hace que quiera conocer el pasado es lo que cada día me impulsa a estudiar historia. Y, efectivamente pienso como usted y creo que pasaré buenos momentos como los que paso ahora. De nuevo, muchísimas gracias por haber dedicado parte de su tiempo a leer mi opinión.



8
De: Todd Fecha: 2019-01-16 08:08

The Customer Service Phone Number
About Us
Adt Customer Service
Air India Express Airlines Customer Service
Airasia India Customer Service
Airlines Customer Service
Alaska Airlines Customer Service
Allegiant Air Customer Service
Amazon Customer Service Number
Apple Customer Service Number
Atlas Air Customer Service
Att Business Customer Service Number
Att Customer Service Number
Att Email Customer Service
Bank Of America Customer Service Number
Banks Customer Service
Boost Mobile Customer Service Number
British Airways Customer Service Number
British Airways Executive Club Customer Service Number
British Airways Uk Customer Service Number
Cable Companies Customer Service
Canon Customer Service
Car Rental Customer Service
Cathay Pacific Airlines Customer Service
Chase Customer Service Number
Citizens Bank Customer Service Number
Comcast Customer Service Number
Comcast Email Customer Service
Comcast Xfinity Home Security Systems Customer Service Number
Companies
Computer Customer Service
Consumer Service Customer Service
Contact Us
Dell Customer Service
Delta Airlines Skymiles Customer Service Number
Delta Customer Service Number
Department Store Customer Service
Dish Network Customer Service Number
Ebay Customer Service Number
Email
Enterprise Rent A Car Customer Service Number
Envoy Air Customer Service
Epson Customer Service
Equifax Customer Service Number
Etihad Airways Customer Service
Expedia Customer Service Number
Fedex Canada Customer Service Number
Fedex Customer Service Number
Fedex International Customer Service Number
Geico Customer Service Number
Godaddy Email Customer Service
Google Chrome Customer Service
Government Customer Service
Hertz Customer Service Number
Home Security
Hp Customer Service
Hulu Customer Service Number
Icloud Mail Customer Service
Incredimail Customer Service
Insurance Customer Service
Internet Explorer Customer Service
Irs Customer Service Number
Jet Airways Customer Service
Jetblue Airlines Customer Service Number
Juno Email Customer Service
Kroger Customer Service Number
Lemark Customer Service
Lufthansa Airlines Customer Service
Macy Customer Service Number
Malaysia Airlines Customer Service
Medco Pharmacy Customer Service Number
Microsoft Edge Customer Service
Mozilla Firefox Customer Service
Netflix Customer Service Number
Netscape Browser Customer Service
Office 365 Email Customer Service
Opera Mini Customer Service
Outlook Email Customer Service
Panasonic Customer Service
Paypal Customer Service Number
Pharmacy Customer Service
Phone Company Customer Service
Printronix Customer Service
Roadrunner Email Customer Service
Safari Customer Service
Samsung Customer Service
Sbcglobal Email Customer Service
Seamonkey Customer Service
Sharp Customer Service
Shipping Customer Service
Shopping Customer Service
Singapore Airlines Customer Service
Skywest Airlines Customer Service
Slimjet Browser Customer Service
Spicejet Airlines Customer Service
Spirit Airline Customer Service
Sprint Customer Service Number
Store
Straight Talk Customer Service Number
Supermarket Customer Service
T Mobile Customer Service Number
Tech
Thai Airways Customer Service
Time Warner Cable Customer Service Number
Toshiba Customer Service
Trujet Airlines Customer Service
Turkish Airlines Customer Service
Uber Customer Service Number
UC Browser Customer Service
United Airlines Customer Service Number
Ups Customer Service Number
Ups Freight Customer Service Number
Ups Mail Innovations Customer Service Number
Ups Uk Customer Service Number
Verizon Customer Service Number
Verizon Email Customer Service
Virgin America Customer Service Number
Visa Customer Service Number
Vivint Customer Service
Wells Fargo Customer Service Number
Xfinity Email Customer Service
Yahoo Customer Service Number
Yahoo Email Customer Service
Zoho Mail Customer Service





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin