Inicio > Historias > "EL DRAGÓN EN EL MAR" DE FRANK HERBERT

"EL DRAGÓN EN EL MAR" DE FRANK HERBERT

Frank Herbert es conocido por la mayoría de los aficionados a la fantasía y ciencia ficción por haber creado una de las novelas más importantes del género, Dune, aunque lo cierto es que escribió bastantes más novelas.

Recientemente he leído The Dragon in the Sea fue, su primera novela, publicada en 1955 por entregas en una revista de ciencia ficción. Hay que decir que la novela es un poco compleja de leer en inglés, pues utiliza mucho lenguaje técnico de navegación y, por lo tanto, las primeras páginas te vuelven loco. Luego la cosa va mejorando a medida que te haces con el lenguaje.

¿Pero de qué va la historia? Básicamente narra la travesía en submarino de cuatro hombres, cada uno con sus secretos, en una misión contra el enemigo durante una interminable guerra en el futuro. Uno de los protagonistas, un psicólogo, debe descubrir si el capitán está sufriendo el estrés del mando o si alguno de los miembros es un agente enemigo.

Realmente la historia carece de acción, salvando algunas escenas breves. Lo realmente importante es lo que los personajes piensan, las revelaciones que van haciendo y la evolución que experimentan. Todo ello va a ser germen de Dune, aunque en este texto aún queda mucho por pulir, y en general adolece de un ritmo torpe y unos personajes que más bien parecen arquetipos psicológicos más que personas de carne y hueso.

La historia de la guerra es interesante, aunque breve, y la trama es curiosa aunque al final te deja con la sensación de que ha sucedido muy poco. Sin duda, una refrescante forma de acercarse a la ciencia ficción, aunque aún le falta un poco de experiencia a la hora de crear una historia larga.


2012-03-08 09:04 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71428

Comentarios

1
De: Ky Fecha: 2012-03-08 09:14

Y luego destripó Dune alargándola en 4 o 5 novelas más... qué cosas



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-03-08 11:40

Ante el vicio de sacar secuelas, la virtud de seleccionar las lecturas.



3
De: Ky Fecha: 2012-03-08 14:04

¿Dónde está el "me gusta"? :D



4
De: Mirbos Fecha: 2012-03-08 14:07

Yo siempre he temido Dune por sus secuelas, todavia lo tengo pendiente para leer.


Eso si, tengo Los ojos de Heisenberg de Herbert. (El libro, no las esferas oculares)



5
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-03-08 14:21

Léete Dune, que es una gran novela, y disfrútala de principio a fin. El final cierra muchas cosas pero deja cosas abiertas a tu imaginación, así que disfruta imaginando qué podría haber pasado. Y cuando cierres el libro recuerda que las secuelas fueron escritas diez años después (las precuelas, treinta después) y por la presión de la editorial para vender más, así que descártalas y léete otro libro de otro autor que sea bueno.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin