Inicio > Historias > MITOS Y PRIMEROS AMORES

MITOS Y PRIMEROS AMORES

 

No solemos darnos cuenta, pero vivimos en un universo lleno de mitos. Algunos de esos mitos son de carácter fantástico y mágico (“no cojas por debajo de una escalera, que da mala suerte”, “no rompas un espejo”, “no brindes con agua”) y otros, la mayoría, se suponen reales. Uno de ellos es el del primer amor.

El primer amor es el mejor de todos los amores, el más intenso, el que más te completa, el que más recuerdas. Sin embargo, lo cierto es que el primer amor rara vez es correspondido. Incluso si consideramos que por primer amor se habla de la primera relación donde uno es correspondido, yo no apostaría que fuera ni el mejor ni el más intenso de los amores, mucho menos el más completo y recordado. Tal vez sea, eso sí, el más inocente, el más torpe, posiblemente el menos maduro, el que nos coge con menos experiencia y capacidad de maniobra.

Sin embargo, en la literatura, la música, el cine y la televisión, el primer amor es un momento mágico. Se nos repite tanto que acabamos creyendo que es verdad, y observamos la vida de los demás buscando confirmar ese mito: “Tal persona se casó con su primer amor, ¡llevan toda la vida juntos!”. El mito nos dice cómo son las cosas, miramos las cosas buscando repetir el mito y obviamos aquello que no cuadra, lo que nos lleva a afirmar (erróneamente) que el mito es realidad.

Una tarde, hablando con un puñado de amigos de los primeros amores, casi todos me saltaron al cuello cuando insinué que no había sido el mejor momento de sus vidas. Y sin embargo, cuando empezamos a hablar, resultó que aquel sólo tenía buen recuerdo de los dos primeros meses (¡y la relación duró un año!), aquella se cambia de acera cuando ve a aquel primer amor, sin olvidar al que no puede evitar recordar solamente una retahíla de peleas. Sólo una compañera se empeñó en que su primer amor fue el mejor que ha tenido, que nunca ha vuelto a sentir lo mismo por nadie.

No dudo que sea cierto aquello que dijo mi amiga, pero de un grupo de siete personas, lo que piense una sola dista mucho de ser una ley universal. Y sin embargo, a pesar de todo, mis amigos insistían en que tal vez en el caso de ellos no haya funcionado, pero ese solo ejemplo ya confirmaba que el primer amor es el más intenso. El poder de los mitos: no requieren de datos ni lógica, sólo de fe.

2012-03-07 10:04 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71424

Comentarios

1
De: Mirbos Fecha: 2012-03-07 10:44

Yo consideraba lo del primer amor sólo como una especie de suerte que algunos tienen de encontrar su media naranja a la primera. Si no es asi, el primer amor siempre será tu primer intento fallido y por lo tanto, una mierda.


PD:Por si no lo sabes (y mira que decir esto a un historiador jajaja) lo de los espejos viene de que a los trabajadores de Vesrsalles le quitaban siete años de su sueldo si rompian un espejo de la Sala de los Espejos. Lo de derramar la sal es porque era un bien de lujo para los romanos. Ya lo de la escalera no se, pero supongo que te pondrán de pintura o de escombros hasta arriba, sino te tiran un martillo o algo, los obreros que esten en lo alto. Yo tampoco me fiaría.



2
De: Ky Fecha: 2012-03-07 11:05

De niña fui muy mala, a mis 8 años o así ya había roto un corazón, tratanto de darle envidia al chico que me gustaba achuchando a otro para que me hiciera más caso. Pobre chico, los traumas de la infancia te marcan de por vida... :S



3
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-03-07 12:24

La escalera es por el miedo que había a los ángulos, pues eran lugares donde podían esconderse criaturas (por ejemplo, un demonio) que te podía hacer daño. En cualquier caso, el mito siempre encuentra una nueva explicación para perpetuarse.

Ky, eres una mujer fatal, seguro que encima eres abortista, proetarra y disfrutas hablando subdialectos separatistas.



4
De: Ky Fecha: 2012-03-07 12:42

Què dius de dialectes de què? XD



5
De: Mirbos Fecha: 2012-03-07 16:07

Ah, que en las escaleras aparecían perros de Tindalos? Pues vaya hombre...





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin