EL ORIGEN DE LAS VIDEOCONSOLAS
Todos hemos tenido una videoconsola en casa, o en el peor de los casos hemos jugado a una. Son el regalo ideal para Navidades y, cada vez más, atraen tanto a jóvenes como niños y adultos. ¿Pero cómo nacieron las videoconsolas? Mucha gente cree que su origen está en la complejidad de los ordenadores. Quien quisiera un aparato electrónico para jugar podía apostar por una videoconsola, que no requería saber absolutamente nada de informática, y olvidarse de virus, códigos, programación y problemas similares. Sin embargo, la historia de las videoconsolas empieza mucho antes de que los videojuegos de ordenador se popularizasen, antes incluso de que los ordenadores personales llegasen al mercado. Todo comenzó en los años 60, cuando un ingeniero de televisión de 40 años, Ralph Baer, intentó crear un sistema de televisión interactiva. La idea cayó bien en la empresa donde trabajaba, y se creó un proyecto de desarrollo bastante modesto pero totalmente revolucionario para la época. Los juegos eran muy sencillos: unos puntos que se perseguían por la pantalla, una especie de juego de tenis e incluso se construyó un primer rifle de luz. La idea era que las cadenas de televisión por cable comprasen el proyecto y lo ofreciesen entre sus productos, pero aquello requería una inversión que, en aquel momento, las cadenas de cable no estaban dispuestas a realizar. Puesto que la tecnología ya estaba ahí y la inversión ya se había realizado, se decidió crear una consola que pudiera conectarse a la televisión y que se comenzó a vender a partir de 1972 bajo el sello de Magnavox. Mismo principio y mismos juegos, diferente proveedor. Lo cierto es que las ventas no fueron nada del otro mundo, puesto que muy poca gente estaba interesada en los juegos electrónicos. No obstante, muchas compañías de videojuegos tuvieron que pagar derechos para poder sacar su propio sistema de videojuego, por lo que la empresa recuperó su inversión e incluso consiguió beneficios. Sin embargo, en 1975 apareció el juego Pong (ver más abajo) de Allan Alcorn, y se convirtió en un éxito inmediato. El juego, que de hecho se basaba en un juego de menor calidad de la competencia, sirvió para consolidar Atari como la gran empresa de videojuegos. Las consolas no eran nada baratas, todo hay que decirlo. Magnavox costaba lo que hoy en día serían 550 dólares, y un modelo superior llegó a valer casi 1.000 dólares de hoy, mientras que Atari costaba 420 dólares actuales. La Coleco era mucho más barata, lo que hoy serían 200 dólares, por lo que no es de extrañar que obtuviera unas ventas fantásticas. Por su parte, Nintendo sacó en Japón una primeriza consola que comenzó valiendo unos 600 dólares actuales, pero que a medida que iba teniendo mejores ventas fue reduciendo su precio y atrayendo a su vez nuevos compradores. Para 1976, la competencia empezaba a ser mucho mayor nuevas empresas se fueron sumando al mercado, provocando una mejora de la tecnología y una evolución considerable de los videojuegos. La lucha por el mercado había comenzado.
2012-03-03 12:01 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71401
Comentarios
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|