Inicio > Historias > AVENGERS ACADEMY

AVENGERS ACADEMY

 

Me recomendó un amigo que volviera a darle una oportunidad a la serie Avengers Academy, y aunque es cierto que el cómic no me hizo demasiada gracia, también lo es que en ocasiones nos enfrentamos a una serie con unas expectativas que no son las más adecuadas.

Le he hecho caso y he leído los seis primeros números. Ciertamente, la serie está mucho mejor de lo que esperaba, y la antipatía que despertaban en mí los personajes se ha reducido, quizás porque ya los conozco un poco mejor. Sin embargo, hay muchas cosas que no me gustan, no porque el guionista sea malo, que no lo es, sino por su forma de enfrentar la historieta.

El escritor, Christos Gage, me ha gustado en otras series. Sin embargo, en Avengers Academy decide centrar cada uno de los seis primeros números en uno de los integrantes del grupo. Cada historieta se centra en diferentes momentos de los protagonistas, desde sus orígenes hasta las situaciones que están viviendo, lo que aprenden y cómo se relacionan con sus compañeros. Eso no es un problema, claro, el problema es cómo se cuenta: Cada cómic parece un resumen más que una historia en sí misma, en la que vemos a los personajes, oímos a los personajes, pero realmente no pasa nada. De hecho, en seis números lo más memorable que ha ocurrido es que el grupo ha entrenado muchas veces y fue a la cárcel a conocer a un supervillano, Norman Osborn.

Ya sé que me voy a poner a decir “esto en los viejos tiempos no pasaba”, pero es que esto no pasaba en los viejos tiempos. En seis números se nos han descrito perfectamente a los personajes, pero lo cierto es que importa un pimiento porque no los hemos visto en acción, apenas los hemos visto interactuar entre ellos, por lo que sus historias personales nos podrán parecer más o menos interesantes pero, al menos a mí, me dejan frío. Un grupo es la suma de sus partes, y por ello sería divertido ver a un grupo luchando codo con codo, viviendo el día a día y, entre esas historias, ir introduciendo sus orígenes, sus sueños y sus pesares. Es, por poner un ejemplo, como si en Star Wars la primera película estuviera dedicada a la infancia de Luke, la segunda a la juventud de Han Solo y en la tercera aparecieran todos los personajes unos veinte minutos, y luego viéramos un flashback sobre la creación de los droides.

Supongo que será cuestión de gustos, pero el hecho es que lo que se cuenta en este cómic me sigue dejando frío. Conozco a los personajes, pero me siento como si hubiera leído la biografía de un desconocido que nada me importa.


2012-02-21 08:52 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71336

Comentarios



  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin