Inicio > Historias > DUNGEONS & DRAGONS 5ª EDICIÓN | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DUNGEONS & DRAGONS 5ª EDICIÓN
Pongámonos en contexto, por si hay alguien que no sabe qué es Dungeons & Dragons a estas alturas (shame on you!). D&D fue el primer juego de rol tal y como se conocen hoy día, es decir, un reglamento, un director de juego y un puñado de jugadores que interpretan sus personajes y, al mismo tiempo, lanzan dados para comprobar si sus acciones tienen éxito o no. La primera edición apareció en 1974, y no llegaba a un centenar de páginas, pero en los años sucesivos fueron apareciendo nuevas ediciones, complementos y reglamentos avanzados que hicieron el juego mucho más complejo, rico y diverso. La época dorada del juego fueron los años 80, y su punto culmen posiblemente fuera 1989, año en que apareció la segunda edición Advanced Dungeons and Dragons, y 2000, año en que apareció una nueva edición inmensamente popular. El problema de D&D y es que al ser más complejo a cada nueva edición, las partidas requerían más y más tiempo. Una escena de combate podía durar apenas cinco minutos en la primera versión del juego, pero con la tercera edición era fácil que un combate más o menos importante durase media hora o más. Esto acabó desalentando a muchos jugadores, que ya tenían cierta edad y no disponían de mucho tiempo para jugar, y les hizo desempolvar sus viejos manuales, más sencillos, peor explicados, pero que permitían un juego mucho más rápido. Eso llevó a la aparición de los llamados retroclones (OSRIC, Hackmaster, Sword & Wizardry, Labyrinth Lord, Aventuras en la Marca del Este y muchos otros), que imitaban la forma de juego de aquellos viejos manuales pero los hacían asequibles a todo el mundo, ya que eran gratuitos o muy baratos. En el año 2008 apareció la cuarta edición del juego, y ahí se fastidió el invento. Algunos dicen que el juego intentaba imitar a los juegos de rol online, otros que intentaba gustar a todo el mundo y no lograba convencer a los viejos jugadores (que en el mundo del rol es sinónimo de la mayoría de los jugadores) e incluso hay quien se quejaba de que estaba pensado directamente para sacarte las pelas, sin ni siquiera estar bien diseñado. Eso hizo que mucha más gente se volcase en otros juegos, como Pathfinder (un retroclón de la edición anterior) o los anteriormente mencionados. El problema no era que el juego ocupase demasiado tiempo, el problema era que ya no gustaba nada de su diseño. Ahora han anunciado que se sacará una quinta edición (es decir, la cuarta ha sido un fracaso) y curiosamente muchísimos jugadores que habían abandonado el juego están encantados, prácticamente locos de alegría porque creen que ahora la editorial lo hará bien. El problema, obviamente, es que no hay una forma clara de hacerlo bien, ¿volver a las reglas anteriores, crear otras nuevas más dinámicas, mezclar cosas de diversos retroclones? Pero eso parece darle igual a los aficionados, que lo que quieren es que su juego vuelva a ser lo que era. Ahora, y aquí es lo curioso, a mí me surge la duda: Si los retroclones son básicamente el mismo reglamento pero con otro nombre, ciertamente compatible con el material anteriormente publicado, ¿acaso no han estado jugando todo este tiempo a D&D? Obviamente sí, pero hay una extraña atracción hacia la idea de que hay un juego real, oficial, auténtico. No es el juego en sí, es la marca lo que les atrae porque despierta en ellos algo, tal vez un recuerdo, tal vez una sensación de pertenencia, tal vez otra cosa. Para mí es bastante curioso, pero en el mundo de las aficiones... ¿qué no es curioso? 2012-01-16 10:16 | 6 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71110
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|