EL ESTADO DE SITIO, DE CAMUS
Ayer fui al teatro a ver El estado de sitio del pensador francés Albert Camus. Antes de decirles mi opinión sobre la obra, dejen que les diga que me gusta el teatro, de hecho me gusta mucho más de lo que me puedo permitir, pero reconozco que soy un petit bourgeois y que por lo general disfruto más con una comedia de Mihura o con La ratonera de Agatha Christie que con una obra de vanguardia. Eso no quiere decir que no me gusten las obras arriesgadas, las que trasgredan con la presentación típica de tres actos o las que tengan una gran carga crítica, pero ante todo, para mí, lo importante es que una obra fluya con ritmo, los personajes estén bien caracterizados y haya una coherencia en la historia que se nos cuenta. Dicho todo esto, me encantó la puesta en escena de la obra de Camus. La historia tiene un tono orwelliano en muchas ocasiones (simple casualidad, ya que Orwell completó 1984 poco después de que Camus acabase El estado de sitio), pero en lugar de ser una crítica al totalitarismo stalinista, lo es a la dictadura española y, en general, al ascenso de los fascismos apoyados por las viejas oligarquías. Todo ello, eso sí, está camuflado como una fábula, ya que la historia trata realmente de la llegada de la Peste con forma humana (que tenía todo el aspecto de Benito Mussolini) y su subalterna la Muerte, que se hacen con el control de la ciudad de Cádiz e instalan un sistema totalitario, completamente regulado y opresivo. Aunque la obra tuvo algunos puntos flojos (las canciones, en ocasiones, eran una hermosa cacofonía difícil de entender), en general destaco la puesta en escena y, sobre todo, el papel de Esther Ortega como la Muerte, con una expresividad corporal realmente increíble, que la dotaba de un aire extraño e inhumano que encajaba perfectamente con el personaje. La producción corrió a cargo del Centro Andaluz de Teatro, y si tenéis la oportunidad de pasar a verla, y si os gusta el teatro con carga política, yo os aconsejaría ir a verla. No es una obra sencilla, no es una comedia divertida, pero te deja un buen sabor de boca.
2012-01-12 11:27 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71088
Comentarios
1
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2012-01-12 11:28 |
|
No sé qué le pasa al Firefox, que desde que me instalé la última actualización me desconfigura todo lo que paso del procesador de texto al blog...
|
2
|
|
he ahí mi opinion. un saludo desde sevilla.
|
3
|
|
en la web masteatro.com
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|