2009: LOST MEMORIES
Hace unos meses me recomendaron ver una película de ciencia ficción surcoreana, 2009: Lost Memories, aunque entre que la localicé y encontré tiempo para verla se me fueron pasando las semanas. Supongo que la podía haber visto mientras planchaba o a ratos por la tarde, pero prefiero ver las películas de corrido y generalmente en el silencio de la noche, cuando la niña poseída que vive en el piso de arriba ya está descansando en la cama o en el pentáculo. Tengo bastantes amigos que detestan el cine asiático porque lo encuentran particularmente lento, sobre todo si lo comparamos con el cine de Hollywood. Razón no les falta, aunque no creo que una película lenta sea mala, siempre y cuando esa falta de ritmo se emplee para construir a los personajes y reforzar la atmósfera que envuelve la película; en cualquier caso es cuestión de gustos. Lo cierto es que 2009: Lost Memories es un buen ejemplo de este tipo de películas, puesto que posee escenas de acción totalmente alucinantes, pero al mismo tiempo desarrolla la trama a un ritmo pausado que ayuda a comprender el paso del tiempo y la evolución de los dos protagonistas. La trama es bastante simple, al menos en un primer momento: Nos encontramos en una ucronía en la que Japón, por alguna extraña razón, ha evolucionado de manera distinta a la que conocemos, habiendo participado en la Segunda Guerra Mundial del lado estadounidense y logrando por lo tanto conservar sus colonias asiáticas y jugar un papel muy importante en el Pacífico. Aunque Corea se ha integrado en este imperio japonés, es obvio que los coreanos son ciudadanos de segunda y que los japoneses esperan absorber todo resto de la cultura coreana con el tiempo. En dicho contexto, un grupo terrorista intenta atacar a una fundación cultural japonesa, y un par de policías, uno japonés y otro coreano que ha renegado de su cultura deben investigar lo que sucede. La película tiene truco, no obstante, y en un momento descubrimos porqué la historia de Japón ha cambiado. Los personajes deben entonces decidir qué hacer, si volver a la historia que todos conocemos o no. En general, la trama mezcla intriga, ciencia ficción, acción y un desarrollo de los personajes tremendamente interesante, lo que la convierte en una película muy recomendable. Cierto es que hay algunos momentos que no entiendo muy bien, sobre todo los recuerdos que tiene uno de los personajes a modo de flashbacks y que pueden significar muchas cosas, lo que para nada creo que sea un defecto, más bien todo lo contrario, ya que añade muchas explicaciones y posibilidades a la trama. Curiosamente, muchas de las reseñas que se encuentran por la red hacen referencia a las escenas de acción, lo que me parece divertido, porque para mí son lo menos reseñable de la película (están bien hechas, sí, pero escenas de tiros te encuentras en cualquier DVD). Yo recomiendo verla no como una historia de acción, sino como una aventura de ciencia ficción con muchas posibles lecturas.
2012-01-03 23:28 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71034
Comentarios
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|