DE VILLANO A ANTIHÉROE
En los últimos meses he visto tres películas clásicas sobre robo de bancos, una de los años 50, otra de los 60 y la última de los 70. Cada una de ella es magnífica en su estilo, con grandísimos directores que hacen auténticas maravillas con los medios que tienen (unos efectos especiales escasos y pobres, pero unos autores magníficos), pero al mismo tiempo también reflejan magníficamente el cambio de mentalidad que se está produciendo en la sociedad. La primera, The Asphalt Jungle (La jungla de asfalto) fue dirigida en 1950 por el gran John Huston (El Halcón Maltés, El tesoro de Sierra Madre y Moby Dick) y narra la historia de un robo a un banco que sale mal. La policía caza sin piedad a cada uno de los implicados, desde el cerebro al último de los implicados, que van cayendo no sólo por la eficacia de las fuerzas del orden, sino también a causa de sus propios vicios (mayormente las mujeres). La película es notable por mostrar un policía corrupto, algo extraño en la época, y por hacer que el espectador simpatice con uno de los ladrones, un grandullón bonachón que, no obstante, muere por sus crímenes. Fiel al espíritu del código Hays, que controlaba la moral de las películas, los buenos ganan y los malos pierden, aunque entre el blanco y el negro hay algunos leves contornos grises. La segunda es Ocean's 11 (La cuadrilla de los once), realizada por Lewis Milestone (Sin novedad en el frente, Un paseo bajo el sol y Rebelión a bordo) en 1960, repite la idea de un robo, no exactamente de un banco sino de la caja de un casino, empleando más ingenio que violencia. Cada uno de los once expertos que participan en el robo posee una historia propia y un gran carisma, lo que hace que nos sintamos rápidamente identificados con ellos y no con las fuerzas del orden. Ciertamente, el robo sale mal y no logran hacerse con el dinero, pero al final quedan libres y el espectador sabe que habrá otros golpes, algo realmente sorprendente si tenemos en cuenta que el Código Hays solía obligar a que los criminales obtuvieran un castigo. Finalmente, The Getaway (La huida) a cargo de Sam Peckinpah (Grupo salvaje, La balada de Cable Hogue y Perros de paja), una película de 1972 que ya no tiene que lidiar con un código moral y que, por lo tanto, se puede permitir el lujo de mostrarnos más violencia y sexo, además de un final poco habitual para la época. El criminal no es tan simpático como en Ocean's 11, pero tiene una cierta moral que hace que le caiga bien al espectador (no mata policías, mantiene su palabra y tiene una relación de amor con su esposa), y al final logra salirse con la suya y huir de las fuerzas del orden, de los demás criminales que le persiguen y, suponemos, comenzar una nueva vida decente en México. Lo interesante de estas tres películas es que el concepto del criminal va evolucionando. En la primera, los criminales son villanos, aunque sus acciones ocupan más tiempo que la de los héroes (la policía). En la segunda, los criminales no son villanos, sino simpáticos antihéroes que roban gracias a su ingenio y habilidad. En la tercera, los criminales son antihéroes que matan y cometen actos que no son aceptables socialmente, pero como no dañan directamente al espectador, éste puede sentir simpatía hacia el criminal. De un mundo en blanco y negro se va pasando a un universo de grises, donde las fuerzas del orden ya no representan al bien, simplemente a un sistema que ha oprimido al protagonista y contra el que se va a rebelar. No obstante, insisto, cada película es muy buena en sí misma y verlas ha sido un auténtico placer.
2011-12-30 07:54 | 5 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/71008
Comentarios
1
|
De: El Sangre |
Fecha: 2011-12-30 17:29 |
|
Te recomiendo Atraco perfecto de Kubrick con Sterling Hayden (el general J.T. Ripper en teléfono rojo volamos hacia Moscú)como atracador y protagonista.
|
2
|
De: Israel |
Fecha: 2011-12-31 02:23 |
|
No he visto las dos primeras que mencionas, pero "The getaway" es una auténtica gozada, y la que menciona El Sangre también es excelente.
|
3
|
De: Dr Jurl |
Fecha: 2011-12-31 21:34 |
|
The Getaway tiene la escena mas truculenta que he visto en pelicula alguna. El malote follandose a la mujer del veterinario delante del propio veterinario. Otra tia pirada por los malotes capaz de ponerle los cuernos al marido debido a lo caliente que se pone con el asesino, como las del club de fans de Miguel Carcaño.
|
4
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2012-01-01 13:08 |
|
¡Esa es cena es burra incluso para hoy día! Sin duda, el veterinario (Harold creo que se llamaba) es el personaje más pringado de la historia del cine.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|