Inicio > Historias > MESA CONTRA ORDENADOR | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MESA CONTRA ORDENADORYa hemos hablado alguna que otra vez de los juegos de rol por ordenador, pero el tema me interesa bastante por los avances que hay en el campo de los videojuegos, que han convertido la experiencia de jugar en algo totalmente diferente. Lo cierto es que, originalmente, los juegos de rol por ordenador tenían muy poco que ver con interpretar un rol y mucho con imitar las mecánicas de juego de Dungeons & Dragons. Por ejemplo, Might and Magic (1986) ofrecía la oportunidad de seleccionar varios personajes, pero eso sólo influenciaba tu capacidad de combate, y el juego consistía mayormente en recorrer pasadizos, hacer mapas, matar monstruos, acumular tesoros y aumentar tu poder. Aunque los gráficos fueron mejorando y se añadió algo de interacción, lo cierto es que este tipo de juegos vivieron poca evolución en lo relativo a tramas y mecanismos de juego; uno de los juegos más populares, Diablo (1997) triunfó por sus magníficos gráficos, su música y la aleatoriedad de sus escenarios que convertían cada partida en una aventura diferente, pero a nivel de trama era bastante lineal. Lo interesante de este juego era que, por un lado, era una experiencia audiovisual que difícilmente te podrías encontrar en una partida de rol, mientras que por otra parte podías jugar a solas, siendo una buena opción si no podían jugar una partida de rol con más gente.
![]() No obstante, una vez mejorados los gráficos y el sonido, se hizo obvio que los jugadores querían juegos más complejos. Fallout (1997), Baldur's Gate (1998) o Planescape: Torment (1999) son buenos ejemplos de una nueva generación de videojuegos donde la trama era tan importante como la mecánica de juego, si no más, y donde al personaje principal podían acompañarlo diversos secundarios que podían vivir, morir, enamorarse, traicionarlo, etc. Esto ofrecía una perspectiva totalmente nueva, pues si bien es cierto que los secundarios y sus reacciones eran limitadas, también es cierto que la trama era mucho más compleja y rica que la que podía encontrarse en la mayoría de las partidas de rol publicadas. Para algunos jugadores, aquellas fueron las mejores historias de aventura que habían jugado, y por primera vez hacía falta un director de juego muy bueno para igualar el juego en lo referente a la trama.
![]() A medida que la tecnología avanzaba en la década pasada, los videojuegos comenzaron a ser más envolventes. Neverwinter Nights (2002) apostaba por un sistema de zooms y cámaras que visualmente acercaban el juego más a una película que a un juego de mesa. Mass Efect (2007), Fallout 3 (2008) y Dragon Age: Origin (2009) llevarían este tipo de visionado más allá, ofreciendo también mundos de juegos tremendamente amplios, numerosas subtramas y finales totalmente diferentes que permitían revisitar el juego una y otra vez. Otros, como Vampire: Bloodlines (2004) ofrecía una aventura inicialmente centrada en la interpretación y el terror psicológico más que en la violencia, si bien los problemas de tiempo obligaron a los diseñadores a centrarse en los combates hacia la mitad del juego. Hasta donde sé, ningún juego ha seguido por el camino de Bloodlines, una auténtica lástima, pues me encantaría jugar juegos de rol que estuvieran menos centrados en la violencia y el combate y más en la interrelación.
Finalmente, la posibilidad de jugar en red ha sido una auténtica revolución que ha cuajado magníficamente con World of Warcraft (2004), si bien el juego se centra más en los aspectos tácticos y en una historia general que en pequeñas subtramas que afecten exclusivamente a cada jugador; aún más importante, querer jugar a WoW sin querer participar en numerosos combates es totalmente imposible. Para muchos jugadores y aficionados, que no pueden encontrar un grupo de juego o un director de juego competente, la opción virtual parece la mejor. Posiblemente aún queden muchos avances por hacer, pero se han producido tantos cambios en los últimos quince años que es imposible realmente saber qué tipo de juegos encontraremos dentro de una o dos décadas. En cualquier caso, visto lo visto, no me cabe duda de que serán sorprendentes.
2011-12-18 13:20 | 0 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70937
Comentarios |
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|