Inicio > Historias > EL OFICIO DE NARRAR | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL OFICIO DE NARRARHablemos un momento de Fantastic Four, pero no de la serie actual, que a estas alturas no sé si se continuará llamando FF o si habrá recuperado la cabecera original. Me refiero a los auténticos Fantastic Four, a los de Stan Lee y Jack Kirby de principio de los 60. Conste que no tengo nada contra la serie actual, que ni siquiera he leído, pero es que no me atraen las aventuras que para vender tienen que matar a un personaje (la Antorcha Humana, por cierto) para luego resucitarlo unos pocos meses después. Si fuese algo original, pues no me importaría, pero es que en los últimos años se ha vuelto a poner de moda matar a los héroes para aumentar las ventas. Y es que hubo un tiempo en el que, les parecerá una barbaridad, pero los cómics contaban una historieta original para asegurarse las ventas. Marvel logró multiplicar por dos y hasta por tres sus cifras de venta gracias no a sucesos puntuales, como la muerte y resurrección de Millie la Modelo o el nuevo traje de Dos Pistolas Kid, sino creando personajes interesantes, desarrollándolos y contando aventuras fascinantes. Recientemente he estado releyendo los primeros números de Fantastic Four, que ya había leído cuando niño en las reediciones de Vértice, y, para mi sorpresa, me han fascinado. Cojamos por ejemplo la quinta entrega de la serie. En ella, aparece el Doctor Muerte, que con una sola viñeta nos explica quién es: juega con los personajes como si fueran peones de ajedrez (es un manipulador inteligente), tiene un buitre al lado (la muerte le acompaña), posee un libro sobre magia y ciencia (domina las artes arcanas y la tecnología) y otro sobre demonología (la magia que conoce es oscura). Últimamente he leído cómics de superhéroes en los que, después de seis números, aún no soy capaz de saber de qué diantres va el villano o qué demonios quiere o puede hacer, pero Kirby es capaz de mostrarte mucha información en una sola viñeta: A eso se le llama narración gráfica, cuando no tenemos en cuenta que el dibujo sea bonito o feo, sino que cuente o no cuente algo.
![]() La aventura tiene de todo, entre otras cosas un fascinante viaje en el tiempo en el que los héroes combaten con los piratas, la Cosa se convierte en Barbanegra y, tras una amarga pelea, los compañeros del grupo le logran convencer de que vuelva con ellos y no se quede en el pasado ejerciendo de sanguinario pirata.
![]() Cuando cierras el tebeo tienes la impresión de que has leído una saga maravillosa, que se ha desarrollado en apenas veintidós páginas. Hoy día, en muchas ocasiones, cuando termino de leerme una historia de cien páginas siento que he leído una historieta sosa que no me cuenta nada. Tal vez, en el proceso, algunos autores de cómic han olvidado que no basta con que ocurran cosas, hay que narrarlas al lector.
2011-12-13 23:17 | 1 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70923
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|