Inicio > Historias > RELEYENDO "HERBERT WEST, REANIMATOR"

RELEYENDO "HERBERT WEST, REANIMATOR"

Hace unos días releí “Herbert West, Reanimator”, el relato original de H.P. Lovecraft que inspiró la película homónima y sus dos secuelas, y que narra la historia de un médico que desea romper la barrera de la muerte, y para ello comienza a realizar una serie de peligrosos experimentos que le van obsesionando y le van haciendo perder su filantropismo inicial en favor de un deseo macabro de experimentar con la muerte.

Aunque a Lovecraft el relato no le gustó demasiado, lo cierto es que es notable por bastantes cosas. En primer lugar, por ser la primera vez que introduce la universidad de Miskatonic, que posteriormente será uno de los lugares recurrentes (junto a la ciudad de Arkham, donde está localizada) de sus relatos. En segundo lugar, por presentar a los zombis como una creación científica y no mágica, algo que nunca antes se había hecho (salvando el monstruo de Frankenstein, que no es realmente un zombi). Y justamente, se nota que Lovecraft tenía en mente al monstruo que creara Mary Shelley, pues muchos de los temas e ideas que planteara la famosa autora se repiten en esta nueva recreación del mito de Prometeo.

Hay que tener en cuenta que Lovecraft tuvo las manos bastante atadas a la hora de desarrollar la historia, puesto que la revista donde la publicó quería publicarla de manera serializada y deseaba que cada capítulo concluyese con una situación misteriosa que emplazase al lector al siguiente número, pero al mismo tiempo cada nuevo capítulo debía de hacer una recapitulación de lo sucedido. En otras palabras, que leerse el relato de seguido se puede hacer pesado, pues continuamente se nos recuerda lo que acabamos de leer, mientras que la acción se tiene que desarrollar brevemente entre el resumen y el cliffhanger del final. Sin embargo, a mí me ha resultado una relectura muy grata, quizás justamente por haberme leído un capítulo al día.

Aunque no es un relato de los Mitos de Cthulhu propiamente dicho, la historia es una buena forma de introducirse al terror de Lovecraft y, desde luego, su habilidad para eludir las descripciones específicas de los monstruos permite que siga siendo una lectura inquietante. Algunos autores critican el relato porque es muy flojo, ciertamente, pero tiene muchas ideas buenas que lo salvan y, en cualquier caso, es tan breve que uno no siente que haya perdido el tiempo al leerlo.


2011-12-08 10:03 | 1 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70892

Comentarios

1
De: El Sangre Fecha: 2011-12-09 21:04

Cuando me lo lei lo hice con mucha ilusión por la fama que le precedía. Ciertamnte lo disfruté ya que me pareción muy envolvente. Me sorprendio el enfoque que le dio poniendo la historia desde el punto de vista de dos estudiantes de medicina, uno reticente y otro absorto por su obra y eso me pareció muy original. Sin embargo el final que le dio me pareció apresurado y poco cuidado, es el único pero que le pongo. Igualmente una obra muy agradable de leer.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin