Inicio > Historias > JUGANDO A "PRISONER OF ICE"

JUGANDO A "PRISONER OF ICE"

Hace casi quince años que jugué a Prisoner of Ice, por lo que no logro recordar muchos de los escenarios del juego, aunque conservo una idea general bastante clara de la aventura y, sobre todo, de lo mucho que disfruté con ella.

Una amiga me dejó el juego porque estaba situado en los años de la Segunda Guerra Mundial, una época que siempre ha sido fetiche para mí. La versión del juego no incluía en la caja ninguna referencia a los Mitos de Cthulhu, por lo que ya se pueden imaginar mi sorpresa cuando, según iba jugando, iba descubriendo que aquello era claramente una aventura lovecraftiana. Aquello me sorprendió tanto que sudé sangre para poder acabármelo, porque en aquel entonces no había guías disponibles por Internet donde te explicaran paso a paso cómo avanzar en cualquier videojuego. Sin duda, las guías le han quitado algo de gracia al mundo de los videojuegos, pero por otro lado permite que puedas disfrutar de una historia hasta el final incluso si eres un absoluto negado.

No recuerdo exactamente si el juego era especialmente divertido de jugar, aunque está claro que uno no se aburría, pero lo que realmente me atrajo fue la trama. De hecho, la historia no dejaba de sorprenderme, porque tenía unos giros sorprendentes (sobre todo el final, que me dejó totalmente sorprendido).

En teoría, el juego era la secuela de Shadow of the Comet, pero en la práctica podías jugarlo perfectamente sin que te perdieses nada. Creo que en algún momento hablaban sobre lo sucedido en ese otro videojuego, pero vamos, que no era nada especialmente complicado de entender. Hasta donde sé, no hubo ninguna secuela, teniendo que esperar una década hasta la aparición Dark Corners of the Earth en 2005, a mi parecer bastante flojo por centrarse más en la acción que en la historia, algo que parecía que iba a pasar con otro juego, Destiny's End que me recordaba enormemente a las secuelas del Resident Evil y que nunca llegó a aparcer.

Es complicado hacer un buen juego de terror que no degenere en disparar contra todo lo que se mueve, y creo que Prisoner of Ice es un ejemplo de trama inquietante a pesar de los escasos medios, gracias sobre todo a un buen guión y a una comprensión de qué es el género del terror: mostrar poco, insinuar mucho, descubrir una verdad mucho peor de la que imaginabas. Las armas de fuego, al menos para mí, sobran.



2011-12-03 11:40 | 3 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70873

Comentarios

1
De: Mirbos Fecha: 2011-12-03 16:38

Off Topic: me ha preguntado una compañera si conozco comics sobre ancianos aparte de Arrugas, ya que esta haciendo un trabajo sobre ello. Yo en mi ignorancia le he dicho que lo mas parecido que recuerde es Maus y el Almanaque de mi padre. No si tendrá alguien algun articulo sobre los comics de ancianos (es que si no es pornografico, no haceis articulos!) o conoces algunos titulos.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-12-04 07:57

Maus y el Almanaque no son ancianos, o al menos la historia no gira sobre ellos. En Maus lo importante no es la edad del narrador, sino lo que le ocurrió muchos años atrás (es una historia sobre el Holocausto). En el Almanaque el anciano tampoco importa, en lo que se centra la historia es en cómo el hijo adulto recuerda a su padre cuando este era un hombre maduro.

Lo cierto es que los ancianos, en nuestra sociedad, son cada vez más un tabú. Su representación suele ser las de personas infantilizadas, casi idiotas (esa tía May dando la brasa a Spider-Man sería un buen ejemplo), víctimas fáciles. Paula (mi pareja) trabaja el tema de la Tercera Edad y realmente es asombroso la de tópicos que tenemos sobre las personas mayores, sin ser conscientes de que nosotros seremos mayores algún día.

Arrugas es justamente uno de los pocos cómics que trata la tercera edad con respeto y hasta ternura, y de hecho uno de los pocos cómics que cuenta una historia en la que son ancianos los protagonistas, no simplemente los narradores de una historia que vivieron cuando jóvenes.



3
De: Mirbos Fecha: 2011-12-06 14:44

Hombre, que Maus tambien cuenta la relacion del dibujante con su padre, y la incapacidad de adaptarse de este, asi como sus manias y miedos, no solo sus recuerdos del Holocausto. Pero si esta claro que ambos tiran de los recuerdos.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin