Inicio > Historias > EL JUEGO QUE NO FUE

EL JUEGO QUE NO FUE

En 2008, poco después de haber comenzado a trabajar en la colección de tebeos 12 del Doce, el director de la Oficina del Bicentenario nos invitó a todos los participantes de ese y otros proyectos a presentarle ideas que pudiesen hacer el bicentenario de la Constitución de 1812 accesible a los niños y adolescentes. Sé que hubo algunas sugerencias, aunque no demasiadas.

El problema principal es que todo el mundo quería hacer un libro. Pero la mayoría de los niños y adolescentes no tenían el más mínimo interés en leer sobre 1812 ni la Constitución de Cádiz, por lo que la Oficina rechazó la mayoría de los libros que se sugirieron (que básicamente eran manuales de historia con letra grande e ilustraciones). Si debía hacerse un libro, éste debía de ser divertido e interactivo.

Decidí probar suerte y sugerí que hiciésemos un juego de rol. La idea sería hacer un manual sencillito, empleando el reglamento del Dungeons & Dragons adaptado a aquellos años (es decir, con clases de personaje y tiradas sencillas de combate, pero obviamente sin magia ni monstruos sobrenaturales). Posteriormente, podríamos reunir a varios directores de juego e irnos de “gira” por los pueblos de la provincia, dirigiendo partidas y regalando el manual de reglas a aquellos que disfrutasen con el juego.

Aunque el director de la oficina no tenía ni la más mínima idea de lo que era un juego de rol, la idea le hizo bastante gracia y, tras prometerle que los juegos de rol no eran peligrosos, decidió darle el visto bueno a la idea. No obstante, primero tenía que ayudarle a asesorar un taller de juegos que se iba a hacer en Puntales (uno de los barrios más relevantes y sacrificados de 1812, aunque también uno de los más desconocidos). Tras algunos meses, terminado el proyecto de Puntales, reclutamos a varias personas para desarrollar el proyecto. Entre ellos había un diseñador que trabajaba para la editorial No Solo Rol, varios jugadores veteranos con buena prosa y un escritor profesional. Y lo mejor de todo es que estaban encantados con el proyecto y habían aceptado cobrar una cosa decente.

Y ENTONCES LLEGÓ LA CRISIS. Recorte de presupuestos, de actividades, de todo.

Sin embargo, al director de la oficina le gustaba la idea y me sugirió convertirla en un juego de tablero, que sería más fácil de vender a los jefazos. Y ahí que me puse a darle vueltas a la idea, hasta que tuve un borrador bastante apañado: la idea era un juego de batallas con tablero, fichas y cartas, muy sencillito. Bueno, muy sencillo para mí, porque en la oficina no fueron capaces de descifrar el reglamento (y estamos hablando de un juego estilo Risk, yo incluso diría que más sencillo, porque sólo era para dos jugadores).

Finalmente, me junté con un amigo que es diseñador y decidimos hacer lo más simple: un juego de ajedrez, donde las piezas tenían un toque dibujo animado y un libreto explicativo donde todo se daba mascado. Encantó. Nos encargaron un puñado de ajedreces y los entregamos entre mediados y finales de 2010. El Diario de Cádiz incluso nos dedicó una página.

Por supuesto, los ajedreces eran mucho más caros de producir que un libro, por lo que alguien pensó que no tenía sentido regalarlo a los niños prefirió usarlo como regalo institucional para las autoridades (no sé si locales, nacionales o internacionales) que visitaran la ciudad. Al final, nuestro proyecto para adolescentes se convirtió en algo totalmente diferente.

Por cierto, a día de hoy aún no nos los han pagado.


2011-11-21 08:57 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70809

Comentarios

1
De: Santón Fecha: 2011-11-21 09:59

No quejes tanto. Te digo lo mismo que le indicaron a Carlos María en Tesorería de Diputación: ¡Anda, hombre por Dios, si eres un privilegiado!



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-11-21 11:15

Si yo no me quejo, pero quienes tengan ahora mismo esos ajedreces que sepan que no son un regalo institucional, es un regalo del diseñador y mío jajajaja.



3
De: Carlos Porras Fecha: 2011-11-29 09:33

Si, la verdad es que estos 2 años regalar lo que es regalar nos hemos hartado a la Junta y a la Diputación...



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-11-29 10:39

¿Y lo felices que hemos hecho a los políticos? ¿Y lo privilegiados que nos sentimos?





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin